Vallespín aclara los dichos que causaron colapso de bencineras
vicente.pereira@diariollanquihue.cl
Una de series de rumores acerca de un desabastecimiento de combustible, producto de un paro de los trabajadores de la Copec, generó alerta de parte de la población que en distintos puntos del país se volcaron hacia las bencineras en busca de un poco de combustible.
Si bien la empresa -a través de un comunicado- desmintió la información y garantizó el normal funcionamiento de los servicios, de igual forma la situación generó un gran movimiento entre los usuarios.
Y en este escenario, uno de los personeros que denunció ciertas situaciones que a su juicio vulneran el derecho de los trabajadores de esta empresa, fue el diputado DC, Patricio Vallespín.
Por eso, el representante del distrito 57 fue objeto de las críticas, luego de que se produjera la ida masiva de los conductores a los servicentros.
Por eso, ayer reiteró que su rol fue el haber avalado las denuncias e hizo pública la determinación de los trabajadores de paralizar actividades, pero nunca dijo que habrá desabastecimiento ni menos haber llamado a la gente a copar las bencineras.
Además, desde el sector de Vallespín se deja en claro que el diputado advirtió que de mantenerse -por un tiempo prolongado una paralización- podría verse afectado el abastecimiento, siempre y cuando la empresa no adopte medidas para evitarlo, como el reemplazo de los trabajadores.
El legislador apoya la determinación de los conductores de ir a paro, porque sus demandas tienen que ver a que pese a existir un decreto de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, la empresa aún continúa obligando a los choferes a realizar trabajo de carga y sellado de los equipos en las distintas plantas a nivel nacional, considerando, además, que esas funciones corresponden a Copec, como operador de la instalación, y no a los transportistas.
REACCIóN
Uno de los temas que quedó al desnudo -tras esta "información de desabastecimiento"- es la fuerza que tienen las redes sociales a la hora de lanzar una noticia y causar pánico.
Ante ello, la psicóloga, Angélica Hernández, gerente general de REN Consultores Ltda., llama a tener cuidado con el manejo y la veracidad que se le otorga a una información determinada.
La psicóloga analiza que las personas están usando las redes sociales como una manera de empoderarse, de buscar un mayor poder dentro de la sociedad.
Ahora -agrega- esta mismas redes sociales como son un tanto anónimas, la gente las usa como herramienta para poder descargar sus rabias y frustraciones con respecto a las cosas que piensa y con el afán de sentirse escuchado, liberado, respecto a lo que la gente piensa y siente. Como un medio de liberación y poder de alguna manera dar la opinión de que lo se habla.
El problema -advierte- es que en esta "liberación" puede perjudicar la imagen de alguna persona, de la que se está hablando, sobre todo si se está enviando un mensaje que no es el correcto. Y en este caso mucha gente podría ver perjudicada en su imagen.
Pero no es lo que único que identifica, ya que esta misma situación podría llevar a que se produzca una fenómeno social como el de ayer, "donde teníamos a todo el país tratando de llenar el estanque de bencina".
Por eso, recalca la necesidad de constatar la veracidad de la información que aparece publicada en las redes sociales en la actualidad.