Secciones

Más de 52 mil afiliados a Isapres tendrán alzas en el precio de sus planes de salud Fiscal regional (s) afirma que jueces de Garantía atienden más de 3 mil causas

EN LOS LAGOS. Agente de Superintendencia aseguró que afecta a un 82.7 % de los usuarios del sistema. De siete aseguradoras, cuatro de ellas aplicarán este incremento.

E-mail Compartir

El agente zonal de la Superintendencia de Salud, Francisco Garrido, aseguró que un 80,7 % de los afiliados al sistema Isapre en la Región de Los Lagos, registrará un aumento en el precio de sus planes de salud.

Frente a esta situación, que afectará a unas 52.458 personas, Garrido llamó a reclamar ante ese organismo fiscalizador, si es que no se está de acuerdo con el alza que aplicarán las Isapres.

De acuerdo a la legislación vigente, esas aseguradoras de salud están facultadas para aumentar el precio base del plan pactado, en lo que se denomina proceso de adecuación. Esto pueden llevarlo cabo anualmente, al mes de la suscripción del contrato.

"Sin embargo, las Isapres deben enviar la carta de adecuación al domicilio que tenga registrado la persona en su contrato de salud, en la que se les notificará sobre esta alza del precio de su plan", puntualizó.

CUATRO ISAPRES

Estos reajustes comenzaron a ser aplicados a partir de este mes y hasta junio de 2016.

De acuerdo a la información recibida en esa Superintendencia, los incrementos por Isapre son: Consalud, 3,9%; Colmena, 4,6%; Cruz Blanca, 4,8%; y, Masvida 6 %.

Mientras que las aseguradoras Banmédica, Vida Tres y Óptima (ex Ferrosalud) no subirán sus tarifas.

OPCIONES Y RECLAMOS

Las personas que reciban esta notificación de alza, informó Garrido, "tienen la opción de mantener su plan, modificarlo a otro dentro de la misma Isapre, desafiliarse o bien reclamar ante la Superintendencia de Salud".

Recomendó que esa protesta debe presentarse antes del vencimiento de la anualidad, para lo cual es necesario acompañar la carta de adecuación recibida de la Isapre.

Durante el año pasado y en los primeros meses de 2015, han ingresado a esa Superintendencia 232 reclamos por alza de precios, de los cuales 225 tuvieron una resolución favorable a los reclamantes.

"Esto demuestra que esta nueva administración asumió un rol más activo en la defensa de los derechos de la gente", destacó Garrido.

La autoridad llamó a los afiliados a Isapres en la región a estar atentos a la recepción de la carta de adecuación que informa el alza, "para que si no están de acuerdo con la medida, presenten un reclamo ante la Superintendencia de Salud".

Ello puede materializarse a través de reclamos en línea, ingresando en el portal www.supersalud.gob.cl o de manera presencial en la Agencia Zonal, ubicada en calle Concepción 120, oficina 705 Puerto Montt, entre las 9 y 14 horas.

A QUIÉNES AFECTA

De acuerdo a datos de la Superintendencia de Salud, el principal grupo de afiliados (titulares y cargas) que se verán afectados con la medida, está en hombres y mujeres de entre 20 y 39 años, mayores de 50 años y niños menores de cinco años.

La entidad a nivel nacional planteó que mientras algunas isapres aplicaron alzas uniform es para todos sus cotizantes, otras implementaron el modelo tradicional de banda de precios, que dice relación con la relación de riesgo de sus beneficiarios y respectivas cargas.

En un documento emitido por esa entidad fiscalizadora, precisa que mientras Colmena reporta un mayor aumento en los planes de mujeres de 30 a 39 años, en edad fértil; así como los mayores de 50 años.

En Mas Vida, en tanto, los más planes con mayor impacto son los de niños menores de cinco años, y en hombres y mujeres de 20 a 39 años.

Las otras isapres aplicaron el mismo aumento, en todos los planes de salud, sin discriminación de sexo ni edad.

Si bien lo calificó como un avance, el fiscal regional subrogante Daniel Alvarado dijo que la aprobación de un juez de Garantía para Puerto Varas y otros dos para Puerto Montt por parte de la Cámara de Diputados, responde a las necesidades planteadas hace ocho años.

El también fiscal jefe de la comuna lacustre aseguró que "siempre los recursos son insuficientes", ya que existe déficit de fiscales y jueces en la región.

Por ello, dijo que lo que ocurrió en la Cámara baja obedece a la necesidad de "suplir necesidades que se habían detectado para realidades de siete u ocho años atrás".

Para el fiscal regional (s) "es una buena noticia que avance este proyecto de ley, que busca suplir necesidades urgentes e importantes" en materia de jueces para ambas comunas. Pero, agregó, "hay otras necesidades que van quedando pendientes y que hemos planteado tanto en las instancias oficiales, como a través de nuestras cuentas públicas en la Región de Los Lagos".

Recordó que en esas presentaciones de 2013 y 2014 pidieron aumentar a dos los jueces de Garantía de Puerto Varas. "Hoy ese tribunal funciona con un juez titular, que es reforzado con un juez destinado, del Juzgado de la Familia, el que se renueva cada seis meses", expuso. Reconoció que por ese juzgado pasan anualmente tres mil a cuatro mil causas.

CARGA POR JUEZ

La situación de Puerto Montt no es diferente. El fiscal Alvarado puntualizó que los cuatro jueces deben tramitar alrededor de 12 mil a 14 mil procedimientos.

En comparación a otros tribunales del país, Alvarado reconoció que la carga por juez debería ser entre 1.400 a 1.800 causas al año. "Hay distintas cifras que se manejan, pero evidentemente que un óptimo, desde el punto de vista teórico, debería no ser superior a las 1.400 causas por magistrado", anotó.

"Si lo comparamos con el óptimo de promedio de causas por magistrado, relacionándolo también con el promedio de causas por fiscales, la dotación resulta ser insuficiente", puntualizó.

Es por eso que se mostró confiado en que esa iniciativa legal continúe avanzando en su trámite legislativo en el Senado y que se vea acompañado por la aplicación del plan de fortalecimiento del Ministerio Público "para dar una mejor satisfacción a la comunidad, respecto del sistema de justicia penal".

232

reclamos fueron pre- sentados por los afiliados a isapre durante este año. De ellos, 225 fueron resueltos en favor del reclamante.

80,7 %

de los cotizantes de la Región de Los Lagos, se verán afectados por el aumento en los valores de los planes de salud.