Secciones

Cinco países europeos se unen para tratar de encajar el "puzzle" y resolver los misterios de Marte

E-mail Compartir

Universidades y centros de investigación de cinco países europeos se unieron en un consorcio denominado Upwards para tratar de resolver "las grandes incógnitas" sobre Marte y encajar así "las piezas del puzzle".

Durante tres años, este consorcio, integrado por centros de España, el Reino Unido, Bélgica, Francia e Italia, analizará los datos obtenidos por la misión europea Mars Express y otras misiones marcianas.

Para ello, se desarrollarán innovadoras herramientas de análisis de datos y se aplicarán nuevos modelos geofísicos y atmosféricos que ayuden a los científicos a abordar cuestiones aún no resueltas como el ciclo global del agua en Marte, el origen del gas metano detectado en su atmósfera o la variabilidad de las tormentas de polvo.

Miguel Ángel López Valverde, investigador que lidera el proyecto, señaló que se trata de un "proyecto ambicioso que pretende encajar todas las piezas sueltas del puzzle y mostrarnos un Marte hasta ahora desconocido".

Entre los logros que se esperan obtener relacionados con Marte, López destacó los intercambios desde su interior hasta la frontera de su atmósfera con el espacio interplanetario.

Otro de los retos es entender el problema del agua. La presencia de vapor de agua, nubes, superficies heladas y las variaciones estacionales indican un ciclo hidrológico marciano activo.

Estudio advierte los riesgos que tiene para la salud dejar el colegio

EE.UU. Más de 145 mil muertes se podrían haber evitado en 2010 si los adultos sin escolaridad completa se hubiesen graduado. Esta cifra es similar a la mortalidad causada por el tabaco.
E-mail Compartir

mgonzalezt@mediosregionales.cl

Un estudio encontró que la falta de escolaridad puede ser tan peligrosa como el consumo de tabaco debido a que causa una cantidad de muertes similar a la provocada por el hábito de fumar.

En su trabajo, publicado en PLOS One, los autores calcularon los riesgos para la salud de un bajo nivel educativo en EE.UU. y encontraron que más de 145 mil muertes se podrían haber prevenido en 2010 si los adultos que no terminaron su educación secundaria se hubiesen graduado.

Esta cifra es comparable a las tasas de mortalidad producto del tabaquismo, según consignó The Washington Post.

Asimismo, otras 110 mil muertes en 2010 se podrían haber evitado si las personas que tenían algo de educación superior hubiesen terminado la carrera.

El número de muertes es una estimación del impacto de la educación en la mortalidad y no indica una causalidad directa, advirtieron los científicos, pertenecientes a la Universidad de Colorado en Denver.

Estas cifras, según consignó el rotativo estadounidense, se basan en los riesgos de salud asociados a un bajo nivel de educación, que es una estimación que se calcula con los datos existentes sobre tasas de mortalidad en los diferentes niveles educativos. Los datos se ajustan a las diferentes poblaciones y luego se multiplican por la población para obtener un número de muertes.

Hay factores, como la salud en la niñez o las predisposiciones genéticas, que no se contabilizaron para evitar inflar las cifras. Aún así, es el mismo método empleado para calcular las muertes asociadas al tabaquismo y la dieta, por lo que las cifras son comparables.

"Como científico, la responsabilidad de los científicos es demostrar causalidad", sostuvo el académico de Colorado Patrick Krueger, uno de los autores del informe.

"Nuestro paper no observa la causalidad directamente, pero nos basamos en estudios anteriores", agregó.

factores de riesgo

De acuerdo con los profesionales, varios estudios han establecido que una falta de educación puede llevar a comportamientos de mayor riesgo, una atención médica inadecuada, mala nutrición y malas condiciones de vivienda y trabajo. Ello, a su vez, causa mayores niveles de estrés, afectando aspectos como el sistema inmune y la salud cardiovascular.

Aunque admitió que es un vínculo complejo, Krueger dijo que la evidencia es lo suficientemente fuerte para señalar que existe una fuerte relación inversa entre el nivel educativo y la mortalidad en adultos. En general, esto significa que una mejor educación se traduce en una mayor calidad de vida.

Según el Post, en la última década ha habido un interés creciente de las comunidades académicas de descubrir cómo los factores sociales contribuyen a las enfermedades que afectan las tasas de mortalidad. El interés es, en parte, analizar lo que está causando las muertes más allá de los problemas médicos directos.

En un principio estos análisis comenzaron con factores de comportamiento más obvios, como la alimentación y el consumo de drogas, pero luego se expandió a factores como la segregación, la pobreza y la inequidad en el ingreso. "Es difícil hacer que un individuo deje de fumar, pero es más fácil lograrlo en un nivel de la población", dijo Krueger.

Implantan un esternón hecho con impresora 3D

E-mail Compartir

Un equipo médico chino implantó con éxito un esternón de titanio fabricado con una impresora 3D a una mujer que padecía un tumor en ese hueso, la primera operación de este tipo que se realiza en el país. La intervención fue realizada a finales de junio en el hospital Tangdu de Xian, capital de la provincia central de Shaanxi, según informó ayer la agencia oficial Xinhua. La receptora, apellidada Gu, es una jubilada de 54 años de la provincia central de Henan y se encuentra recuperándose de la operación, si bien no ha sufrido ninguna complicación.

Resultados

E-mail Compartir

Mortalidad Más de 145 mil muertes se podrían haber prevenido en 2010 en EE.UU. si los adultos que no terminaron la secundaria se hubiesen graduado.

Comparación Esa cifra es comparable a las tasas de mortalidad producto del tabaquismo.

Consecuencias Se ha hallado que la falta de educación puede causar comportamientos de mayor riesgo, atención médica inadecuada, mala nutrición y malas condiciones de vivienda y trabajo.

Conclusión Autores concluyen que una mejor educación se traduce en mayor calidad de vida.

Versión web de Whatsapp añade más funciones

E-mail Compartir

A cinco meses de su estreno, WhatsApp Web sumó una serie de nuevas funciones, aunque sin anunciar públicamente los cambios. Según el sitio AndroidPolice, las modificaciones no son nada revolucionario, pero sí permiten más control sobre las conversaciones sin que sea necesario sacar el teléfono para realizar ciertas funciones. El primer cambio es un mayor control sobre el perfil de usuario, permitiendo editar la foto y el mensaje de estado desde la versión web. También se sumaron opciones de control de las ventanas de conversación, permitiendo archivar, silenciar y eliminar conversaciones.