Secciones

En Ruta Tepual están agobiados por tacos y falta de movilización

Problemas. Dirigentes vecinales reclamaron además por la falta de vías de conectividad. Arquitecto habló sobre la carga que tiene la Ruta 226 y que en algún momento podría colapsar, porque a los proyectos inmobiliarios se suma el parque industrial, la feria Lagunitas, el aeropuerto y el vertedero.

E-mail Compartir

La enorme carga que evidencia en la actualidad la Ruta 226 Tepual, hizo que los dirigentes vecinales de este punto de la comuna de Puerto Montt acentuaran sus reclamos en la necesidad de mejorar una serie de aspectos que han empeorado la calidad de vida de quienes residen en esta zona.

Expertos advierten que este fuerte movimiento vehicular, podría provocar el colapso de la vía; ello debido a la gran cantidad de proyectos inmobiliarios que se buscan levantar en este punto de la capital regional.

Al reclamo constante de falta de transporte público de pasajeros, se suma la carencia de vías de conectividad y la necesidad de más y mejores paraderos, y señaléticas.

Por esta vía transitan vehículos que van a la comuna de Los Muermos, al sector rural de Las Quemas, al aeropuerto, al vertedero, a la Feria Lagunitas y al parque industrial, entre otros sectores, entre ellos la Ruta Las Lomas que conecta con la ciudad de Puerto Varas.

Son ocho las juntas de vecinos, que el 30 de mayo se reunieron con las autoridades en la Escuela Rotario Bravo de Cardonal. Entre ellos, estaban los representantes de Puerta Sur, Senderos El Tepual, Meligüen, Altos de Tepual, Cardonal, población Fresia, Laderas del Tepual, Villa del Sol y Lagunitas. El objetivo era analizar la congestión vial y la ausencia de planificación urbana.

DESCONGESTIONAR

Susana Fonseca, presidenta de la junta de vecinos Altos de Tepual, dijo que en la actividad ocurrida hace 40 días, hubo un compromiso para la instalación de un semáforo y más señaléticas. La dirigenta habló sobre la posibilidad de poder descongestionar esta zona con vías alternativas. "Las obras sin terminar, como el puente que une Alto de Tepual con Mirasol y que ayudaría a descongestionar, es algo que esperamos pueda avanzar rápido. Llegaron de varios organismos a la última reunión, entre ellos de Vialidad y el Serviu, pero se 'pasaron la pelota de uno a otro' y se dijo que hay muchos estudios que se deben hacer para contar con otra calle de conexión con nuestros barrios".

Susana Fonseca insistió que "el problema es que se siguen construyendo casas, -claro no estamos en contra de ello-, pero nosotros estamos viviendo en pésimas condiciones a la hora de salir de nuestro barrio. Hasta una hora y más, hemos pasado esperando para abordar un taxi colectivo. Lo primero que deben hacer es preocuparse de las vías de conexión y ya estamos viendo que estamos igual o peor que en Alerce. A ello se suman los inconvenientes con la movilización colectiva, que hacen lo que quieren y llevan a quien quieren. Se necesitan más medidas para mejorar la calidad de vida de quienes estamos radicados en esta zona de la ciudad", enfatizó.

Marcía Andrade, presidenta de la junta de vecinos de la población Fresia, se refirió a las promesas incumplidas. "En 10 días nos dijeron que íbamos a tener paraderos, y es algo que estamos pidiendo hace 3 años. Ha pasado más de un mes, desde que nos dijeron que se iban a instalar los refugios peatonales y no existe nada. Se tiene que trabajar con los dirigentes para ver las vías alternativas antes que se entreguen más poblaciones, porque si no se toman medidas de aquí a un tiempo más se empeorara y será un caos", adujo.

PROTESTA

Germán Hernández, presidente de la junta de vecinos Villa Lagunitas, dijo que la Ruta 226 es una gran calle que une muchos sectores.

Añadió que el problema que viven es el mismo que afecta a todos los vecinos. "Falta locomoción, paraderos y no existen veredas, porque la que está es muy angosta. Sería conveniente ubicar más señaléticas y si usted va hacia al aeropuerto no va a contar ninguna señal. Creo que las autoridades esperan mucho tiempo para las soluciones, sólo reaccionan cuando se protesta o se registra alguna desgracia", comentó.

El dirigente recordó que "tiempo atrás se pensaba y se pedía una doble vía para un mejor desplazamiento, pero desgraciadamente nadie nunca entregó respuesta, se 'pasan la pelota de un lado a otro'. Ninguna autoridad clarifica lo que se hará, sólo se sabe que se vienen varios proyectos con muchas viviendas, aumentando el grave problema que presentamos de congestión y falta de vías alternativas", señaló.

Deisy Quedimán, presidenta de la junta de vecinos Ladera El Tepual, se mostró inquieta, porque dijo que todos estos temas quedan en los llamados estudios. "Estamos muy preocupadas porque todos estos temas quedan en el estudio, y por ello esperamos una solución a corto plazo. Existe un puente que no está terminado y lo que nos permitiría unir con el sector Mirasol. Ello ayudaría a evitar la congestión que se produce en la Ruta 226. Las soluciones no son llenarnos de semáforos, ello es de parche, queremos soluciones más claras. Hemos pasado hasta una hora y media tratando de embarcar en la locomoción. Producto de esto hemos recurrido a los famosos automóviles piratas. Lo que necesitamos es una solución por el alto impacto vial que tiene nuestro sector, las autoridades están más preocupadas de seguir entregando viviendas, que de realizar una buena planificación vial", aseveró.

RUTA

Marcelo Jiménez, arquitecto de Puerto Montt, añadió que la futura Ruta Metropolitana podría ser una solución. Pese a ello, para el profesional, se deben considerar varios aspectos una vez que se lleve adelante este proyecto. "La pregunta es cómo la vialidad de las poblaciones se va a poder unir con esta ruta (Metropolitana) para que la Ruta El Tepual se pueda descomprimir. Para esto se necesita un análisis más a fondo y para ello necesitamos conocer alcances de la Ruta Metropolitana", dijo. El arquitecto señaló que "lo que se quiere saber es lo que se refiere a los tiempos y plazos, porque ya no resiste más la Ruta El Tepual, porque además se ubican en estas zonas parques industriales. Está la feria Lagunitas, el vertedero, empresas de áridos y uno de los aeropuertos más grande de Chile, que generan una carga pesada importante y se suman los nuevos barrios y los futuros proyectos inmobiliarios".

Ayer El Llanquihue intentó conseguir una versión del municipio local sobre esta problemática que complica a los vecinos de Puerto Montt, sin embargo, no hubo respuesta a los llamados.

La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) de Puerto Montt sostendrá un encuentro con sus asociados el 23 de julio, donde se realizará una exposición sobre el proyecto Ruta Metropolitana Puerto Varas - Puerto Montt. La charla estará a cargo de Claudio Luna González, jefe de la división de desarrollo de la unidad de concesiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP).

226 es la ruta

que conecta la ciudad de Puerto Montt con el Aeropuerto El Tepual, la localidad de Las Quemas y la comuna de Los Muermos.

40 días

atrás se realizó reunión entre las autoridades regionales y municipales y los habitantes de esta zona reclamaron porque no ha habido soluciones a sus demandas.

10 días

le dijeron a los vecinos de la población Fresia que iban a tener instalado los refugios peatonales, pero a la fecha, desde el 30 de mayo, nada de ello ha ocurrido.