Secciones

Destacan la trayectoria del fallecido padre Tomás Palma

mañana lo creman. En la Iglesia recuerdan el legado que deja el sacerdote y lo importante que fue en los sectores donde prestó servicios como religioso.
E-mail Compartir

vicente.pereira@diariollanquihue.cl

Dolor existe en la comunidad de Puerto Varas y en la Iglesia Católica, a raíz del fallecimiento del párroco de la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús de Puerto Varas, Tomás Palma, quien falleció a las 18 horas del martes en el Hospital de Puerto Montt.

Al recinto llegó el viernes pasado, tras sufrir un golpe en la cabeza en una caída, al bajar de una micro. Este hecho ocurrió la mañana de ese día, luego de realizar un recorrido que hacía con frecuencia, dado que no usaba su vehículo particular, porque le costaba mucho encontrar un sitio para estacionar cuando llegaba a Puerto Montt, según cuenta el vicario general del Arzobispado, Tulio Soto.

Para el arzobispo de Puerto Montt, monseñor Cristián Caro, se trata de una pérdida para la Iglesia, por cuanto se trata de un sacerdote que estaba en ejercicio de su ministerio y tenía otras responsabilidades también al interior de esta organización.

Es así como era el encargado de la Comisión de Bienes Patrimoniales de la Diócesis, así como ofició durante años como el ceremoniero de la Catedral y era el asesor de la renovación carismática católica.

Otro aspecto que resalta Caro es que Palma era un activo colaborador en Puerto Varas de la restauración de obras patrimoniales, como el Monte Calvario y la misma parroquia.

"Nuestro agradecimiento a todas las personas que manifestaron sus condolencias y el ambiente oración y de respeto con que se tomó este acontecimiento doloroso, pero que para un cristiano está lleno de esperanza que viviremos y resucitaremos con él", subraya monseñor Caro.

Tras la grave caída, el religioso fue internado e intervenido quirúrgicamente en dos oportunidades. Sin embargo, dejó de existir el martes, a los 77 años de edad.

Trayectoria

Caro recordó la trayectoria de quien conocía de los tiempos en que era seminarista; es decir, de hace más de 30 años. Por eso cuenta que fue párroco de la Parroquia María Reina y Madre, ubicada en la población Pichi Pelluco, desde el año 1973.

Dentro de sus labores se encontraba el hacerse cargo de las capillas ubicadas en la Carretera Austral, desde el sector de Chamiza y hasta Lenca, Chaica y Piedra Azul, así como de Correntoso y Lago Chapo.

Coincidente con estas labores, ese mismo año comenzó a ejercer como capellán de la Armada, puesto que desempeñó por tres décadas.

Los últimos cuatro años estuvo en Puerto Varas, luego de ser trasladado.

También, recordó que con ocasión de la visita del Papa Juan Pablo II ofició de maestro de ceremonia. Padecía de diabetes y tenía dificultades para caminar antes del accidente.

Sus restos comenzaron a ser velados ayer en la parroquia María Reina y Madre de Pichi Pelluco, mientras que la Santa Misa de exequias se celebrará hoy a partir de las 15 horas en la Catedral de Puerto Montt y será presidida por el arzobispo y concelebrada por todo el presbiterio. Luego, su cuerpo será entregado a los familiares, quienes darán cumplimiento a la voluntad del padre Tomás, de ser cremado, lo que se hará mañana.

La Parroquia Sagrado Corazón de Jesús de Puerto Varas será atendida por los sacerdotes del decanato y los diáconos permanentes, y quedará a cargo del padre Ramón Mansilla, actual párroco de Puerto Chico (Ntra. Sra. de Fátima), en calidad de Administrador Parroquial. Se espera que en las próximas semanas se defina quién quedará a cargo de la parroquia lacustre.

Dreams indemnizará a trabajadores del Casino al fin de la concesión

casino. Anuncio se hizo ayer en Puerto Varas, tras extensas negociaciones.
E-mail Compartir

En una actividad que reunió a autoridades y empleados del Dreams, se dio a conocer ayer la iniciativa pionera a nivel nacional, en donde el Casino de Puerto Varas resuelve la que ha sido una de las demandas más recurrentes de los trabajadores de los casinos municipales, y especialmente de los de la sala de juegos: indemnización por años de servicio al fin de la concesión

Víctor Guinao, presidente del Sindicato de Trabajadores, dijo que están plasmando "un trabajo de cuatro años, que venimos haciendo como dirigentes sindicales del Casino de Puerto Varas. En el año 2011 revisamos los contratos individuales, en donde había una cláusula que indicaba que al término de la concesión no se nos pagaban los años de servicio, y fue ahí donde comenzamos a tocar las puertas de las autoridades locales".

"Como dirigentes es más que un logro, porque se pensó en todos y hoy se terminó la incertidumbre de muchos trabajadores que no sabían qué iba a pasar con ellos al término de la concesión", dijo.

El gerente de Dreams, Manuel Rojas, comentó al Diario El Llanquihue su satisfacción por el anuncio.

"Sentimos que estos 45 años de historia no pasaron desapercibidos y que el sacrificio de nuestros trabajadores, su responsabilidad, disciplina y buena atención, merecen esto. Trabajando en conjunto con el alcalde (Berger) y con el sindicato de trabajadores, hemos logrado este acuerdo que hoy es motivo de alegría", sostuvo.

El alcalde, Álvaro Berger, señaló desde que llegó a la administración municipal pensaba en que tenía que existir un proyecto de ley que ampare a los trabajadores de la Comuna de Puerto Varas.

"Gracias al buen diálogo y el apoyo que hemos mantenido con el Casino Dreams, lo hemos conseguido. Esto beneficia a 400 trabajadores y les da la certeza de que tendrán sus indemnizaciones laborales, cosa que no estaba contemplada en la ley, y el Dreams será el primer Casino de Chile que pagará estas indemnizaciones cuando correspondan. Es una excelente noticia, que nos da una buena mirada", reiteró.

Ramón Espinoza responde a críticas del alcalde de Puerto Montt por La Laja

Relleno sanitario. Presidente de la Asociación de Municipios dijo que lo señalado por Gervoy Paredes era "ofensivo" para los alcaldes de la provincia.

E-mail Compartir

En duros términos, el alcalde de Frutillar, Ramón Espinoza, y presidente de la Asociación de Municipios de la Provincia de Llanquihue, respondió al alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, tras una nueva polémica por el relleno sanitario La Laja, que comenzará a funcionar en marcha blanca antes de fin de este año.

Gervoy Paredes dijo que "quedó un negociado tan amarrado que algunos andan llorando porque parece que algo perderán".

Para Espinoza, las palabras son ofensivas no sólo contra el resto de los alcaldes de la Provincia de Llanquihue, sino que contra el Gobierno de Chile, el Gobierno Alemán, el Parlamento, el Gobierno Regional, todos quienes son parte de esta iniciativa y que la han aprobado y supervisado en todas sus etapas. "Queremos dejar claro al señor (Gervoy) Paredes, que esta es una licitación internacional con altos estándares de control, donde no hay espacios para situaciones irregulares como las ocurridas en la licitación, por ejemplo, del Cesfam de Alerce, donde la empresa que adjudicó bajo su administración presentó hasta boletas de garantía falsas y posteriormente dejó botada la obra", puntualizó.

El presidente de la Asociación lamentó las declaraciones del alcalde de Puerto Montt y explicó que su respuesta se da en estos términos, porque "estamos cansados que (Gervoy) Paredes nos pretenda enlodar más aún en momentos en que vive el país, por lo que hago un llamado para que actúe con la dignidad del cargo que detenta y se deje de sus comentarios mal intencionados e irresponsables", anotó. Ramón Espinoza hizo un llamado a los concejales de Puerto Montt a "informarse bien antes de tomar una decisión, ya que existen compromisos incumplidos por el municipio en torno al relleno sanitario de La Laja, tal como lo hizo ver la Contraloría y que no pueden haber condiciones especiales para ningún municipio, para ser parte del proyecto y recibir los beneficios de tarifas que tendrán los socios. Pagar más por el capricho o tozudez de una autoridad es un grave daño al patrimonio municipal", aseveró.