Secciones

50 eventos y pavimento quebrado es el calvario en Av. Pdte. Ibáñez

Sin solución. Problemática se ha dado a conocer en reiteradas oportunidades, pero las imperfecciones siguen afectando a conductores. La vía que cruza todo el sector alto registra intenso movimiento en forma diaria y las zonas más dañadas están al llegar al sector las antenas en Cardonal y a la población Bernardo O'Higgins.

E-mail Compartir

De una red vial aproximada a los 90 mil kilómetros en Chile, sólo el 23 por ciento está con pavimento, de acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde), que agrupa a 34 países miembros y cuya misión es promover políticas que mejoren el bienestar económico y social de las personas.

Insuficiente es la cantidad de caminos pavimentados a lo largo de Chile; pero, a ello se suma la mala calidad de éstos y el descuido por la reparación, lo que queda en evidencia en Puerto Montt al recorrer las principales calles, entre ellas la avenida Presidente Ibáñez, que en su extensión de alrededor de 10 kilómetros registra 50 eventos, y pavimentos (paños completos) quebrados.

Esta avenida se ha convertido en las últimas dos décadas en una de las principales, en cuanto al movimiento de quienes transitan de oriente a poniente o viceversa. Parte desde la población Antuhue (futuro viaducto) y termina en avenida Los Notros en Mirasol.

Un tramo de Presidente Ibáñez fue parte del proyecto de mejoramiento y ampliación que va desde la Escuela Tres Melipulli hasta avenida Austral en la Ruta V 505 Alerce. No alcanzan a ser tres kilómetros, de los cuales uno es parte de esta concurrida arteria.

Quedan alrededor de cuatro etapas, para completar ese proyecto en esta extensa vía, pero aún el Ministerio de Vivienda no lo ha definido, debido a la posible y futura construcción de la llamada Ruta Metropolitana.

HOYOS

Los problemas comienzan en la avenida Presidente Ibáñez, entre las calles Quellón y Ayacara.

Al seguir avanzando hacia el poniente, y frente al edificio consistorial, se cuentan, y al lado del pasaje Luis Silva en población Manuel Montt, cuatro eventos.

Cerca de la tienda Homecenter, se ubican dos hoyos más, y se repite en el sector del Mercado, y otros cuatro permanecen antes del paso sobre nivel entre avenida Salvador Allende y Presidente Ibáñez.

Al llegar a la calle Santa Inés, junto a los dos eventos, el pavimento está quebrado y levantado, perjudicando el normal desplazamiento de los vehículos.

Algunos metros al poniente y en el sector las antenas, la situación se torna más compleja, porque junto a 30 metros de pavimento quebrado se cuentan nueve eventos.

En Cardonal con Presidente Ibáñez, existen otros nueve hoyos.

Al proseguir el recorrido y frente a la población Bernardo O'Higgins, el pavimento está quebrado en alrededor de 40 metros, y a ellos se suman otros cuatro eventos.

En esta zona, se contabilizan siete paños o lozas completamente destruidas. Al llegar a la avenida Las Camelias, se contabilizan en forma seguida otros 10 eventos.

OBRAS

Intentamos conocer si existe algún plan para reparar la calzada de la avenida Presidente Ibáñez, tanto en la Municipalidad como en el Serviu, pero no obtuvimos respuesta a nuestras consultas.

La ley 19 mil 175 señala en uno de sus artículos que a los gobierno regionales les corresponde "construir, reponer, conservar y administrar en las áreas urbanas las obras de pavimentación de aceras y calzadas, con cargo a los fondos que al efecto le asigne la Ley de Presupuestos. Para el cumplimiento de esta función, el gobierno regional podrá celebrar convenios con las municipalidades y con otros organismos del Estado, a fin de contar con el respaldo técnico necesario".

Justamente, el concejal (PS) Fernando España explicó que "la ley sobre pavimentación urbana indica que en algunos casos especiales, donde no intervienen el Serviu y menos el Minvu, el municipio entrega prioridades al Gobierno Regional para financiar reparaciones del pavimento urbano. Se sabe que la Municipalidad ha entregado algunas prioridades durante este 2015 y esperamos que el financiamiento de estos proyectos sea en un cien por ciento para ir en la reparación de estas vías, que provocan daño en el desplazamiento de los vehículos y que además ocasionan tacos a las horas de mayor movimiento en nuestra ciudad", adujo.

El concejal (PRO) Pedro Sandoval criticó la falta de soluciones rápidas: "Falta agilidad de parte de la administración municipal para buscar una solución rápida; ya sea vía convenio con el Gobierno Regional, Minvu (Ministerio de Vivienda) o con recursos propios. Todos sabemos que sean 'eventos u hoyos' estos no se produjeron ayer y son una realidad en nuestra ciudad. No olvidemos que los inconvenientes y riesgos los sufren a diario quienes contribuyen con sus permisos de circulación en el mismo municipio".

El edil recalcó que "he planteado reiteradas veces que se realice un levantamiento sobre el estado de las calzadas y aceras que se ven mayormente afectadas, producto de las nuevas megaobras. Es muy importante comenzar el proceso de perfiles de proyectos para su reposición", comentó.

DENUNCIA

Hernán Navarro, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Rurales y Urbanas de Puerto Montt, dijo que la actual condición de la avenida Presidente Ibáñez y otras calles en mal estado, pueden terminar en accidentes.

"Nosotros tenemos que recurrir a la denuncia vecinal y de la ciudad. Las juntas de vecinos cumplen un rol fundamental, a objeto de fiscalizar en terreno las ausencias de organismos como el Serviu, que tienen a cargo la calidad del pavimento. Lo que puede traer consecuencias respecto a algún accidente y aquí tienen que trabajar los organismos que correspondan, solucionando los problemas, acogiendo la denuncia de los vecinos", anotó. Para Navarro, "deben existir planes de mantenimiento de los pavimentos, que la comunidad debe conocer. Ello es relevante para una buena calidad de vida, especialmente en nuestros barrios", señaló.

La avenida Presidente Ibáñez tiene dos zonas con pavimentos nuevos y que presentan daño, al llegar al sector las antenas y a la avenida Las Camelias.

Luis Mayorga, chofer de taxi colectivo, manifestó que "la avenida Presidente Ibáñez es la calle principal del sector alto de nuestra ciudad. Todos utilizamos esa avenida, para cruzar de un lado a otro en Puerto Montt. Es fundamental que se mantenga en buen estado y por lo tanto le corresponde a los organismos a cargo velar por su calidad. Se necesita mayor atención en este problema, y lo extraño de esto es que arreglan, pero un par de años más tarde esa misma vía está dañada otra vez", reclamó.

Eduardo Gallardo, repartidor de gas, coincidentemente añadió que "el sector de las antenas es el más afectado, pese a que hace un año se hicieron trabajos en este punto, pero por un solo lado de la calzada, el resto está igual o más dañado. Ya me conozco todos los hoyos, por lo que pasar por aquí no me complica, pero para los choferes que no conocen el trayecto, el problema podría provocar algún daño en su vehículo", apuntó.

El fallecido arquitecto y académico de la Universidad de Los Lagos (ULA) de Puerto Montt Felipe Lavín, dijo en septiembre del año pasado a El Llanquihue, que este problema de mal estado de las calles pavimentadas también tiene que ver con el tonelaje que está transitando por las distintas vías de la ciudad. "Esto también tiene que ver con la cantidad de tonelaje que debe transitar por las calles, se debe regular bien el recorrido de los camiones y automóviles, pero ello se suma a la calidad del material que se utiliza (pavimentación) porque esto requiere mantenimiento, y cuando se arregla con un parche se hace con asfalto y no con pavimento. No hay que hacer el tema de parchar, sino que se saca una franja y se vuelve a pavimentar. Es para un mejor estabilizado, porque el parche es un gasto continúo y un problema de tránsito frecuente", expresó a este Diario.

10.000 metros

aproximados registra la extensa avenida Presidente Ibáñez, que en el sector alto de la capital regional comienza en la población Antuhue y finaliza en avenida Los Notros en Mirasol.

40 metros

de pavimento quebrado registra una parte de la extensa artería, pasado el sector las antenas, al llegar a la población Bernardo O'Higgins.

23 por ciento

de 90 mil kilómetros de red vial está con pavimento en el país, lo que es insuficiente de acuerdo a la Ocde, y lo que se suma al mal estado de estos pavimentos.