Secciones

Cocina sobre ruedas busca consolidarse en zona lacustre

propuesta. Son compactos, ofrecen una oferta gastronómica innovadora y pueden llevar su sabor a todas partes de la ciudad de las rosas.
E-mail Compartir

Siguiendo la tendencia internacional que comenzó en Miami, se realizó en Puerto Varas en diciembre del año pasado, el primer festival "Food Truck Patagonia", que reunió a varios "camiones de comida" en la calle Walker Martínez.

La idea surgió de un grupo de independientes que llevaron la propuesta a la municipalidad, la cual fue acogida y tuvo gran éxito. Durante casi un mes, se instalaron alrededor de siete carritos, montando también un sector con mesas y sillas para degustar las delicias junto al paisaje del lago y los volcanes.

Llegó enero y las propuestas que van desde empanadas, cocina chilena, sándwiches, dulces y comida mexicana, volvieron al ruedo y se instalaron nueve puestos por todo el verano a un costado de la costanera de la ciudad de las rosas.

"La experiencia fue muy buena, tuvo gran aceptación y es algo totalmente distinto a lo que se puede encontrar en Puerto Varas. Diciembre fue una prueba para ver como funcionaría y para enero se sumaron más. Ya para el mes de febrero, fue el tope: la ciudad estaba llena de turistas que estaban encantados con las diferentes propuestas que se ofrecían, atendíamos un promedio de 70 clientes por día", comenta Felipe Ortúzar, de la Sandwichería La Campestre.

Pero la cosa no quedó ahí, se juntaron más de 2 mil firmas en apoyo a la continuidad de la iniciativa y ahora están en el proceso de asociación, con el fin de consolidarse y estar presentes en expos y ferias como parte del patio de comidas.

La Cocina de Pía, Café a Pie, Cook & Roll, La Campestre y Ried Wurst, son algunos de los que ya forman parte de la asociación que espera respuestas para fines de julio, con respecto al proyecto presentado, en el cual la petición es asignar un espacio para los food trucks en ferias y exposiciones, como así también organizar su propio festival en la calle techada Santa Rosa o en el Centro cultural la Estación.

Felipe Ortúzar, comentó a El Llanquihue que el "proyecto que presentamos no sólo es una petición, también incluye las soluciones de cada una de ellas, como por ejemplo un desagüe apropiado, agua potable y baños públicos".

Hoy, los food trucks son una opción que cobra fuerza en Puerto Varas, no sólo para la temporada alta, sino también para los residentes que disfrutan de una opción al paso.

Puerto Varas entra en la etapa final de la campaña por reducir las bolsas plásticas

medio ambiente. Desde el 1 de julio al 31 de agosto de 2015, el comercio entregará sólo una bolsa por compra. Y a partir de septiembre, estarán prohibidas totalmente.
E-mail Compartir

cronica@diariollanquihue.cl

Parecen inofensivas y las usamos todos los días. Sin embargo, las bolsas de plástico representan una amenaza latente para el medio ambiente.

Diariamente, en Chile se utilizan siete millones de bolsas plásticas, cerca de tres mil millones al año, que al no ser biodegradables tardan cientos de años en degradarse, contaminando ecosistemas terrestres, costeros y marinos.

Muchos países y ciudades han establecido ya reglamentaciones para el uso de las bolsas plásticas y el manejo integral de residuos.

En Chile, Puerto Varas es la tercera ciudad en tomar la iniciativa de buscar minimizar el impacto ambiental negativo de su uso.

La campaña municipal denominada "Reduce y cambia tu bolsa", se inició en octubre del año pasado y contemplaba tres etapas, en las cuales el comercio iría disminuyendo la entrega de cantidad de bolsas plásticas a los clientes.

Hasta el 31 de marzo de 2015, se entregaban tres; desde el 1 de abril al 31 de junio, sólo dos; desde el 1 de julio hasta el 31 de agosto, solamente una y desde el 1 de septiembre, ninguna.

vecinos

Desde hace meses muchos han optado por distintas maneras de reemplazar las bolsas. Ramón Jiménez, vecino del Mirador de Volcanes, comentó a El Llanquihue, que como va en auto al supermercado "siempre llevo una caja grande de plástico en el baúl, la bajo y la llevo en el carrito; después, en la caja en vez de darme bolsas, ponen todas las cosas dentro, es muy práctico."

"Tengo una bolsa grande de tela, que la hice yo misma; le puse un cierre y me encargué que la parte en donde se agarra para llevar sea cómoda y no lastime las manos; además, como es de tela, la doblo y la llevo siempre en la cartera, no me ocupa espacio", comenta Romina Galván, de la población Juan Soler.

municipio

Claudia Vera, encargada del departamento de Aseo, Ornato y Medio Ambiente de la Municipalidad de Puerto Varas, reiteró la importancia de tomar iniciativas que "nos conducen y estimulan a adoptar una actitud sustentable en pro de nosotros y de las generaciones futuras".

Explicó que, en general, la campaña ha sido exitosa, y que si bien la mayoría de los comercios se han sumado, aún quedan algunos que esperan que se incorporen.

Además, agregó que el público debe ser el mayor fiscalizador y a su vez el mayor cooperador. Deben llevar sus propias bolsas reutilizables y preferir al comercio que está comprometido con el cuidado del medio ambiente.