Secciones

En octubre estará transitable el paso nivel que ayudará a descongestión

Av. Presidente Ibáñez. Obra que considera una rotonda en la parte inferior, registra un avance del 85 % y mejorará la conectividad.
E-mail Compartir

El sector de la rotonda en la parte inferior del paso sobre nivel de avenida Presidente Ibáñez con calle Volcán Puntiagudo, fue abierto al tránsito esta semana, permitiendo el mejor desplazamiento de los vehículos que circulan por esta problemática zona, donde se ejecutan trabajos que buscan terminar con la congestión.

Las obras que son parte de la construcción del enlace Ruta 5 - Ruta 7 y que considera el viaducto, fueron recorridas por las autoridades del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y reconocieron que el avance es del 85 por ciento.

Este paso desnivelado enlaza con la ampliación de la avenida Presidente Ibáñez, entre calle Ejército y Avenida Austral en la Ruta V 505 Alerce, y cuyas obras -a cargo del Ministerio de Vivienda- están concluidas.

El paso sobre nivel es antisísmico, contará con iluminación lateral con tecnología led, no es peatonal, y sólo esta diseñado para el paso de vehículos. Tiene un largo de 147 metros y un ancho de 18 con doble calzada.

El costo total de la obra, que considera el paso sobre nivel, es superior a los 20 mil 600 millones de pesos, y su fecha estimada de término es en febrero de 2016.

De acuerdo a los profesionales del MOP, en octubre podría estar en condiciones de ser usada una de las pistas, para mejorar la circulación vehicular especialmente de los que vienen y salen hacia Alerce y Valle Volcanes.

DESVÍO

El seremi de Transporte, Enrique Cárdenas, dijo que la medida de utilizar una parte de la rotonda se adoptó porque el otro paso fue cerrado. "Se cerró de forma definitiva el antiguo desvío que hacían los automovilistas, para conectar con Volcán Puntiagudo e ir al sector alto de la ciudad (Cuarta Terraza). Este nuevo desvío (pasar por debajo del paso superior) permitirá trabajar a la empresa Besalco en la conexión del paso superior con la vialidad existente. Si no autorizábamos dicho desvío, los automovilistas que utilizan Volcán Puntiagudo en dirección a la Cuarta Terraza tendrían que ir a dar la vuelta al interior de Valle Volcanes y luego retornar a Volcán Puntiagudo; estamos hablando de autos y buses de locomoción colectiva", anotó.

La autoridad añadió que "en el sector donde van a haber cambios, es en calle Río Puelche con Maratón, en donde se hará un ingreso de desvío, dando paso a la nueva rotonda ubicada en este sector, haciendo más expedito el tránsito hacia la Clínica Universitaria".

El director de Tránsito de la Municipalidad de Puerto Montt, Juan Carlos Suazo, afirmó que "estos cambios en el tránsito son temporales y se van dando de acuerdo a cómo se van registrando los avances de las obras. Esta es una de las zonas con mayor tráfico vehicular, desde Puerto Montt hacia Alerce y Valle Volcanes, por lo que el mejoramiento cobra mucha relevancia".

CONEXIÓN

El seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, quien ayer visitó los trabajos, dijo que los trabajos del paso sobrenivel considera mejoramientos en otros sectores. La autoridad explicó que los desvíos no significan mayor complicación, "pero, lo que falta, que es importante y se hará una vez que esté listo el nudo Cuarta Terraza con camino Alerce, es cerrar calle Michimavida con Ibáñez, para mejorar esa conexión".

Contreras recalcó que esta obra registra un avance del 85 por ciento, "mientras que el contrato en general tiene más de un 70 por ciento de avance. Esto además es una buena solución vial, que va a permitir un rápido desplazamiento. En el verano ya esperamos poder estar con la carpeta asfáltica que se necesita, y en agosto se podría tener la estructura física del paso desnivelado", apuntó.

Para el seremi del MOP, "las obras terminarán con todo, señalización, demarcación y terminaciones en febrero de 2016. El paso superior Ibáñez estará listo ahora en agosto en obra gruesa, pero no podrá entrar en operaciones, ya que lleva una carpeta asfáltica que debe ser colocada en condiciones de temperatura y humedad adecuadas; esto es en octubre y ahí podrá usarse", manifestó.

Jorge Loncomilla, director regional de Vialidad, añadió que "hoy en Puerto Montt existen muchos problemas de congestión y esto ayudará en forma significativa a mejorar este problema. Este era un nudo muy complejo que en el invierno incluso se anegaba y hoy habrá solución a todos estos inconvenientes. Se espera que esto quede habilitado al tránsito en octubre. Este paso desnivelado es sólo peatonal y estará muy bien iluminado, con paso peatonal por debajo", aseguró.

LOCOMOCIÓN

Luis Millán, presidente de la junta de vecinos Antuhues Unidas, se quejó por la escasa participación que han tenido los vecinos en la definición de algunos detalles.

El dirigente espera, este 30 de julio en una reunión con las autoridades, contar con soluciones concretas a las distintas demandas. "Sobre el tema de la locomoción no se sabe qué va a pasar. No nos preguntan a nosotros dónde se van a instalar los refugios peatonales. Nos vamos a reunir con gente del MOP y de la empresa, pero necesitamos a las autoridades de transportes y al intendente para que digan qué se hará realmente en nuestro barrio", dijo.

Para Luis Millán, "cada vez que hemos requerido información ha sido imposible tener respuestas. Sabemos que se va a solucionar una pasada, pero no habrá un paso nivel para los peatones, lo que sería fundamental para dar seguridad a los vecinos, que en su mayoría son adultos mayores. Aquí los vehículos se exceden en la velocidad y nos imaginamos que ello se va a a incrementar cuando todas las pistas queden libres", anotó.

María Luisa Gatino, presidenta de la junta de vecinos La Paloma, agregó que "faltan algunos detalles de las obras que afectan a los residentes: por ejemplo hermosear y ubicar los juegos infantiles. Falta también la instalación de las máquinas de ejercicio y el diseño de los paraderos; pero necesitamos refugios peatonales nuevos y de calidad", manifestó.

Para la dirigenta, es importante dar seguridad a los peatones. "El tema del semáforo aún no se define entre las calles Ramón Munita y Mataveri. Ese es un compromiso de la empresa y esperamos que ello se cumpla, porque el flujo vehicular será mayor, una vez que las obras concluyan", adujo.

Enzo Delarosa, inspector fiscal de las obras del Ministerio de Obras Públicas, explicó que el contrato no consideró la construcción de pasarelas peatonales en avenida Presidente Ibáñez, entre las poblaciones Bombero Kemp y Antuhue.

La autoridad, en todo caso, aclaró que este tema ya era analizado por el MOP: "Por la condición del proyecto, no es factible ejecutar una pasarela por un tema de rentabilidad, y lo que se está haciendo cada 100 metros de la vía, son cruces debidamente señalizados y con resaltos que obliga al conductor a bajar la velocidad".

El profesional recalcó que "el ministerio (Obras Públicas) no niega que a futuro se evalúen estas peticiones para contar con pasos peatonales desnivelados, acá en Antuhue y en la población Pichi Pelluco, que va a permitir unir con la calle Egaña, y que es algo que han planteado los vecinos", expuso.

El seremi de Transportes, Enrique Cárdenas, recalcó que a fin de año debería estar todo concluido.

"Hacemos un llamado a los usuarios de estas vías a circular con precaución, sobre todo en horarios punta (mañana y tarde); además de mantenerse informados sobre las obras a través de las distintas plataformas de Transporte informa Los Lagos", alertó.