Secciones

Armasur advierte que están en riesgo 1.400 puestos laborales

E-mail Compartir

Al menos 170 barcos y 1.400 marinos mercantes, corren el riesgo de dejar de operar en los mares regionales de la zona sur austral, si persiste la Dirección del Trabajo en prohibir que tanto capitanes de puente como jefes de máquina, dejen de cumplir con las guardias.

El tema fue presentado por Orlando Almonacid, presidente de la Asociación Gremial Armasur, durante la reciente conmemoración del Día de la Marina Mercante.

Al dirigirse a los asistentes, el también gerente de Naviera Cruz del Sur expuso que el dictamen de la Dirección Nacional del Trabajo obliga a las empresas navieras a aumentar la dotación de su personal, para cubrir las guardias que dejarían de hacer tanto capitanes como jefes de máquina.

Almonacid planteó que la infraestructura de los barcos que recorren las aguas interiores de la zona sur austral, está diseñada conforme a una cantidad determinada de trabajadores (8), por lo que sostuvo que "no hay posibilidad física de ampliar las embarcaciones, por lo tanto las naves no cuentan con las condiciones ni el espacio para aumentar el número de personas a bordo".

Advirtió que los barcos mayores (de entre 50 y 500 TRG) "que corresponden a más de 60 % de las naves que operan en Chile, no podrán cumplir este dictamen y no podrán operar, por no poder cumplir con la legalidad propuesta".

El presidente de Armasur sostuvo que en caso de llevarse a la práctica la disposición de la autoridad laboral, "tendremos que detener el funcionamiento de los barcos y más de 1.400 personas quedarán sin empleo".

En la ocasión, Pedro Cáceres, presidente de Fesimar (Federación Sindicatos Marítimos Puerto Montt), sostuvo que trabajan en navíos "relativamente chicos, donde la habitabilidad siempre ha sido un obstáculo", por lo que se mostró en contra de la resolución de la Dirección del Trabajo, que eleva la dotación de esos barcos.

BAJAR LA CORTINA

Mientras que el gerente general de Armasur, Manuel Bagnara, puntualizó que "si la autoridad del Trabajo nos exige cumplir (con ese dictamen), vamos a tener que bajar la cortina".

Anunció que si en el intertanto son cursadas infracciones por no cumplir con ese dictamen, "vamos a responder judicializando esas multas".

"Si los tribunales le dan la razón, esos barcos hoy estarían funcionando en forma ilegal. Estamos bajo una legislación del Siglo XIX, con una industria del Siglo XXI. Y eso nos está matando", remarcó.

Expuso que desde septiembre del año pasado que están esperando la conformación de una mesa de trabajo para abordar este tema. "Las autoridades locales y nacionales no han estado a la altura. Primero empezamos acá y no le dieron la importancia que esto tiene. Acordamos con las autoridades del Ministerio del Trabajo establecer esta mesa, pero... no hubo mesa", criticó.

Bagnara precisó que la Dirección del Trabajo estima que el capitán debe estar las 24 horas a cargo del barco, lo mismo que el jefe de máquinas, por lo que no pueden hacer guardias. "Históricamente ha sido siempre así. Han hecho guardias (de 6 horas). Hoy, hay piloto automático; hay barcos que tienen todo automatizado, con sensores y alarmas. La tecnología va más adelante que la legislación", comentó.

distinta visión

Arturo Bravo, de la Federación Nacional y Sindicato de Oficiales de Naves Mercantes y Especiales de Chile, rechazó las dudas a la disposición de la Dirección del Trabajo, la que asegura viene a apoyar las garantías de los trabajadores.

Inauguraron un centro de distribución de la industria gráfica en Puerto Montt

LA VARA. Empresa Antalis pretende responder a la demanda que existe entre Valdivia y la Isla de Chiloé.
E-mail Compartir

En el sector La Vara y en una superficie de 800 metros cuadrados, inauguraron recientemente un centro de distribución, para atender los requerimientos de la industria gráfica desde Puerto Montt.

Se trata de la compañía Antalis Chile, que de esta manera busca agilizar su operación logística desde Valdivia a la Isla de Chiloé.

De acuerdo a Álvaro Ide, gerente general de la firma, manifestó que eligieron la capital de Los Lagos debido a que están avanzando junto a Abitek, otra empresa del holding, que se dedica a abastecer a clientes industriales de la zona, en materia de insumos de embalaje. Ambas operan en el mismo centro de distribución.

El ejecutivo detalló que Antalis ofrece insumos para la industria gráfica, así como para requerimientos menores.

Aseguró que en sus instalaciones de Puerto Montt podrán satisfacer las demandas en sus cuatro áreas de negocios: papeles, insumos, comunicación visual y equipos digitales.

Sobre sus expectativas, Álvaro Ide reveló que buscan acercarse a sus clientes y aumentar las ventas. "Desde enero estamos creciendo a una tasa de un 20 % a un 25 % mensual. Aunque estimamos que llegará un momento en que ese nivel se estabilice", dijo.

Ante una consulta, el ejecutivo reconoció que durante los períodos de elecciones de autoridades políticas "aumentamos bastante nuestras ventas, en esa área de comunicación visual", especialmente en lo que se conoce como "palomas", gigantografías y material menor, como dípticos, trípticos e imanes.

Advirtió que esa línea de negocios "se va a regular", ante las repetidas denuncias por contaminación visual, así como por los gastos de políticos en las campañas.

Sostuvo que "si bien no es un área importante para nosotros, no sé cómo se viene (la demanda) en las futuras elecciones que, seguramente, considerará campañas más austeras", aventuró.

Planteó que el fuerte de la compañía es su oferta integral hacia el mercado impresor.

Inspeccionan más del 95 % de los servicios de cumbre de turismo aventura

E-mail Compartir

A tres meses de realizarse la máxima cumbre internacional de turismo aventura que tendrá a la Región de Los Lagos como sede, la Dirección Regional de Turismo trabaja en varios procesos relacionados con la organización del Adventure Travel Word Summit 2015.

La directora regional de Sernatur, Claudia Díaz, expresó que se ha priorizado la inspección de los prestadores relacionados con este evento. "Desde enero se ha trabajado en normalizar las actividades de este tipo de servicios. Hemos tenido varias reuniones de trabajo multisectorial, incluyendo una visita del director ejecutivo de ATTA, que confirmó el positivo avance en la organización".

A fin de mes finaliza el periodo de inspecciones de los prestadores de servicios turísticos vinculados a este evento. La Unidad de Inspecciones ha cubierto más del 95 % de esas prestaciones.

En algunos casos, las inspecciones se han realizado junto a la Armada () por un convenio vigente entre Sernatur y la Autoridad Marítima.

El Adventure Travel World Summit es la reunión anual de turismo aventura más importante del mundo. Este año Chile será el país anfitrión, teniendo a Puerto Varas como ciudad sede del evento.

Se llevará a cabo entre el 5 y 9 de octubre y recibirá a más de 700 personas.