Secciones

Municipio de Puerto Montt organiza Miss Earth

Belleza. En el evento podrán participar jóvenes entre 18 y 26 años.
E-mail Compartir

Una invitación a las jóvenes puertomontinas de entre 18 y 26 años que les interese el cuidado del medio ambiente, está realizando la Municipalidad de Puerto Montt para participar del casting donde se elegirá a la representante de la ciudad para el concurso Miss Earth Chile 2015.

La actividad se desarrollará el 11 de julio, a partir de las 10 horas en el salón de la Academia de Danza Motus (Guillermo Gallardo 310), instancia en la cual se encontrará presente la actual Miss Earth Chile, Catalina Cáceres, y los directores de este organización quienes serán los encargados de seleccionar a la joven puertomontina.

"Este concurso, a diferencia de los tradicionales certámenes de belleza, promueve el cuidado del medio ambiente y de la naturaleza de nuestro planeta, objetivo que concuerda con lo que nosotros como municipio queremos promover en nuestra comuna. Esta actividad se suma a la serie de iniciativas que desarrollamos en el año para promover turísticamente la comuna, como es Puerto Montt invita que fue todo un éxito hace una semana atrás", explicó el alcalde Gervoy Paredes.

Agregó que consideraron que esta instancia es una buena oportunidad para que una joven de Puerto Montt pueda participar en un certamen con proyección nacional e internacional y "transformarse en una embajadora de la comuna, de nuestra gente y nuestras bellezas naturales", puntualizó el edil.

CERTAMEN

El concurso Miss Earth se creó el 2001 en Filipinas, como una forma de concientizar a la población sobre el cuidado del medio ambiente y la importancia del reciclaje.

Al igual que otros certámenes de este tipo, Miss Earth es un título de belleza femenina que califica la belleza integral, la inteligencia, seguridad, elegancia y porte de cada candidata, sin embargo la diferencia radica en que las participantes se integran a la promoción de causas ambientales de relevancia y se involucran en actividades de conservación de la Madre Tierra.

"La ganadora de Miss Earth se compromete con proyectos ambientales internacionales. Además, durante el tiempo que dura el certamen, la organización lleva a las participantes a diferentes destinos turísticos seleccionados para mostrar y promover esos lugares a los espectadores internacionales del concurso. Las participantes intervienen en ceremonias de plantación de árboles, programas ambientales y culturales de inmersión y patrocinan visitas y viajes", explicó Pamela Casanello, productora del casting en Puerto Montt.

La productora agradeció al alcalde de Puerto Montt por aceptar la invitación que le hicieron los directores del certamen a nivel nacional, así como también a las empresas que están apoyando la realización de este casting, como son: Swiss Just, Koncepto Diseños, Peluquería Jorge Osses, Academia de Arte Motus, Restaurant laKosina y diario El Llanquihue.

CASTING

Además de ser de Puerto Montt, los requisitos obligatorios de las postulantes son los que establece el certamen internacional, estos son: tener entre 18 y 26 años cumplidos al día del concurso; que la delegada nunca se haya casado; nunca haber estado embarazada y tener una estatura mínima de 1,65 m.

Jorge Osses, productor del casting dijo que se busca a una "representante de Puerto Montt que además de ser una persona extrovertida, amigable y con una buena condición física, debe tener un amplio conocimiento de la situación ambiental y de la cultura de la comuna, la región y del país, ya que son los temas centrales de este certamen de belleza".

México aporta 30 millones de pesos al Teatro Diego Rivera

E-mail Compartir

cronica@diariollanquihue.cl

Un aporte de 30 millones de pesos para dotar de los más modernos sistemas de iluminación al Teatro Diego Rivera fue el sorpresivo anuncio que el embajador de México en Chile Otto Granados hizo durante la noche inaugural de los Temporales Internacionales de Teatro, cita que fue encabezada por el alcalde Gervoy Paredes e invitados especiales.

La inversión para el centro cultural, explicó el diplomático, se enmarca en los lazos fraternales que ambas naciones han compartido a través de su historia, teniendo como objetivo fortalecer la relación que, en el ámbito de las artes y la cultura, registra un rico intercambio de experiencias y de influencia mutua que marca la identidad de los pueblos chileno y mexicano.

"Hemos nutrido un norte chileno y sur mexicano, en una relación que abarca no sólo la presencia de personalidades, sino que la construcción de una identidad y un paisaje humano comunes. Nunca hemos estado lejos y apoyamos con agrado los esfuerzos de desarrollo de este centro cultural", dijo.

El aporte de $30 millones de pesos se destinará íntegramente a la modernización de los sistemas de iluminación del Teatro Diego Rivera, que ya en 2010 había sido completamente sometido a un proceso de remozamiento y mejoramiento de su infraestructura, con un costo de $750 millones de pesos entregados por el Consejo de la Cultura.

Otto Granados hizo mención a la ayuda que en 1960 hizo el gobierno y pueblo de México que, tras el terremoto de 1960, entregó los recursos para levantar el edificio que hoy alberga la Corporación Cultural de Puerto Montt.

El Diego Rivera es uno de los edificios más típicos y reconocibles de Puerto Montt, donde cada años cientos de miles de personas llegan a sus espacios para disfrutar de la danza, conciertos, teatro, cine, talleres, charlas o encuentros culturales, lo que lo convierten en el más importante centro de desarrollo artístico del sur de Chile.

JORNADA DOMINICAL

Ante la imposibilidad de hacer cosas de niños y para evitar castigos, una ingeniosa niña vencerá las dificultades para poder aprender y divertirse en la obra "El enojo del Rey" que la compañía Azul Teatro (Chile) presenta hoy en doble función a las 12 y 15 horas en el Diego Rivera, con entrada liberada y en el marco de los Temporales Teatrales.

Con la autoría de Saúl Schkolnik y bajo la dirección de Lorena Briones, el montaje de 55 minutos y destinada a toda la familia será puesta en escena gracias al elenco conformado por Carolina Gallardo, Lorena Briones, Cristian Mancilla, Juan Pablo (músico), Ángelo Pérez (músico) y Giovanni Besazza (técnico sonido e iluminación).

La presentación se enmarca en el festival de teatro que es organizado por la Municipalidad de Puerto Montt, Gobierno Regional Los Lagos y la Corporación Cultural, reúne en sus 24 días de programación a más de 230 artistas provenientes de Chile, España, Brasil, Bolivia, Argentina y Uruguay, ofreciendo un total de 101 funciones.

Dentro del libro "Cuentos de los derechos del niño", de Saúl Schkolnik, se narra la historia de un rey que por un capricho vanidoso, niega el derecho a una niña de pronunciar su nombre y prohíbe ciertos sonidos sólo para vengarse de ella.

La inteligencia de la niña logra vencer al rey y permite que los cuentos puedan volver a leerse y así disfrutar de la lectura.