Secciones

Declaraciones

E-mail Compartir

El presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, subrayó que ha sido el Gobierno de Tsipras el que ha conducido al país a un callejón sin salida.

El presidente del Partido Socialista Europeo (PES, en inglés), Sergei Stanishev, pidió a los griegos que "no den la espalda a Europa".

El presidente del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF), Klaus Regling, afirmó que espera un "resultado positivo" del referéndum.

La Comisión Europea dijo que si los griegos votan a favor del "no" Grecia se verá "radicalmente debilitada".

Fedefruta: el 83% de los fruticultores se ha visto afectado por el cambio de hora

Estudio. Los productores reportan pérdida de productividad y alzas en los costos de energía.
E-mail Compartir

Una encuesta elaborada por la Federación de Productores de Fruta de Chile (Fedefruta) arrojó que el 83% del sector frutícola se ha visto afectado, de una u otra manera, por la eliminación del horario de invierno.

Según el informe, que recoge las impresiones de empresas frutícolas ubicadas entre las regiones de Atacama y Los Ríos, el 65% de los afectados a nivel nacional ha visto disminuida la jornada laboral de sus trabajadores, mientras que el 41% acusa malestar en el personal por los ajustes en las jornadas, para hacerlas calzar con la luz del día.

Además, un tercio indicó un aumento en los atrasos de la llegada de los trabajadores, a falta de sol y mayor frío en las mañanas. Incluso, un 15% ha registrado un incremento de accidentes laborales o de trayecto por transitar a oscuras.

"Compartimos estos antecedentes que recogimos entre más de 300 productores, para que el ministro de Energía, Máximo Pacheco, los considere al momento de evaluar esta medida que no tiene en buen pie a quienes trabajamos en el campo", señaló el presidente de Fedefruta, Juan Carolus Brown, luego de presentar el estudio al titular de la cartera.

Mayores costos

En cuanto a los gastos asociados a la eliminación del horario de invierno, un 39% reportó un alza en los costos de energía y un 23% en los de mano de obra. Además, y pese a los esfuerzos de adaptar las jornadas, el 48% ha perdido definitivamente productividad en el campo y los packings. Así, productores de cítricos indicaron que ha bajado el rendimiento de los trabajadores, provocando atrasos en las cosechas, mientras que productores de uva, ciruelos y nogales señalaron que no han podido trabajar con normalidad las podas.

Juan Carolus Brown reveló también que el mayor impacto de la eliminación del horario de invierno se observa entre Valparaíso y el Biobío, donde entre el 81,6% (Región de O'Higgins) y 98,1% (Metropolitana) dice tener complicaciones. En Atacama en tanto, el 60% de los productores dice verse perjudicado, mientras que en Coquimbo un 72,4%, según la encuesta de Fedefruta. Cifra similar se observa en la Araucanía (71,4%), a su vez que en Los Lagos y Los Ríos, se recoge un 61,5%.

En la reunión con el ministro Pacheco, Fedefruta también insistió sobre el perjuicio que tiene a su juicio la tarificación en horario punta durante abril en el sector, con costos de energía que suben considerablemente entre las 18 y 23 horas a partir de ese mes.

Los escenarios que podría enfrentar Grecia después del referéndum

E-mail Compartir

Los griegos votan hoy en un referéndum sobre las propuestas de recortes y reformas de los acreedores internacionales. ¿Qué podría pasar tras la votación? A continuación, algunos escenarios posibles en caso de que se vote a favor del "sí" o del "no".

ESCENARIO DEL "SÍ"

En realidad, la propuesta de los acreedores ya no está en vigor, pues el segundo programa de rescate a Grecia terminó el jueves pasado. Aunque los griegos digan "sí" a un compromiso con los acreedores, esto no supone que los acuerdos sigan vigentes y que el país vaya a recibir los fondos que aún quedaban en el programa de ayuda. Sin embargo, sería una importante señal de cara a nuevas negociaciones.

a posteriori

Sin embargo, algunos actores de las negociaciones dejaron claro que las negociaciones empezarían prácticamente de cero.

¿Y qué ocurriría con Tsipras? El Mandatario griego y su ministro de Finanzas, Yanis Varoufakis, han vinculado su futuro político al resultado del referéndum. Si cumple con su palabra, sería el final del Gobierno de la coalición de izquierda Syriza y el partido populista de derecha Anel.

ESCENARIO DEL "NO"

El líder del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, dejó claro que un "no" debilitaría mucho la posición negociadora del país. También puso sobre la mesa la posibilidad de un "Grexit", una salida de Grecia de la zona euro. Si los griegos rechazan las propuestas de los acreedores, no sólo faltaría base para un nuevo programa de ayudas, sino que "sería muy cuestionable si hay una base para la permanencia de Grecia en la eurozona", afirmó el también ministro de Finanzas holandés. Sin embargo, la legislación europea no contempla la salida de un país de la moneda común.

El ministro de Finanzas griego cree que, sea cual sea el escenario, habrá un acuerdo con los acreedores, aunque no queda claro cómo podrá conseguirse.

Mientras los griegos se preparaban ayer para votar, Varoufakis arremetió contra las instituciones internacionales en entrevistas con diarios europeos. "Lo que están haciendo con Grecia tiene un nombre: terrorismo", afirmó en el periódico español El Mundo.

Su par alemán, Wolfgang Schäuble, dijo en tanto, que una salida de Grecia del euro podría ser sólo temporal. "Grecia es miembro de la zona euro. No hay duda al respecto. Ya sea dentro del euro o temporalmente sin él: sólo los griegos pueden contestar a esa pregunta. Y está claro que no dejaremos a la gente en la estacada", dijo Schäuble al diario Bild.