Secciones

"Durante julio, Puerto Montt se transforma en la capital sudamericana del teatro"

E-mail Compartir

Nuevamente el telón sube con la versión XXVI de los Temporales Internacionales de Teatro, que el jueves tuvo su función inaugural con la obra Esperando la Carroza, del Teatro Nacional Chileno.

Marcelo Utreras, director Ejecutivo de la Corporación Cultural de Puerto Montt (entidad organizadora del evento) entregó detalles del festival que reúne a 32 compañías de teatro, de seis países iberoamericanos.

-Este año se realizarán 98 funciones, 64 de ellas en Puerto Montt con tres escenarios. Al Teatro Diego Rivera, que es el epicentro histórico de estos temporales, se han unido desde hace un par de años dos territorios, como son Alerce y Mirasol, que tienen la concentración de público más grande de la comuna, de más de 50 mil personas cada uno de ellos. En estos sectores además contamos con infraestructura que se puede utilizar para actividades culturales, como el centro cívico Mirasol y la sede social de la Villa Lahuén en Alerce, la que está equipada para actividades como esta.

- Desconcentrar la oferta cultural y reducir las brechas de acceso a este importante evento. Todos sabemos que venir y volver desde Alerce en los horarios de las funciones es complejo, por ello hemos acercado las obras a los ciudadanos, democratizando el acceso a la cultura. Estos escenarios alternativos han ido desarrollando un camino similar al que tuvo estos Temporales en sus inicios en la década del 90, que realizó un gran esfuerzo para instalar en la ciudad una oferta cultural que antes no existía.

-Durante julio, Puerto Montt se transforma en la capital sudamericana del teatro. Tanto la programación del Teatro Diego Rivera, como la de Alerce y Mirasol, está construida de tal forma que una persona que hace un recorrido por todas las obras se forma una opinión global de lo que está ocurriendo hoy en el teatro en América. Hay montajes clásicos, no sólo apegados al texto sino que también adaptaciones, hay lenguajes y utilizaciones del espacio distintos, hay dramaturgias diferentes desde la comedia hasta la crítica más ácida pasando por el drama, eso es lo que ofrece este festival: un abanico amplio de oferta, que refuerza su compromiso con la formación de su audiencia.

-Esta es la segunda vez que los Temporales Teatrales realizan una extensión internacional en San Carlos de Bariloche en Argentina, y ello es posible por varios factores. El primero de ellos es que tenemos los socios adecuados, ya que en Bariloche hay un movimiento teatral interesante con más de 10 compañías en la ciudad con producción permanente, eso más dos lugares adecuados como la sala La Baita y el Teatro Sarmiento, es lo que nos permite ofrecer por segundo año consecutivo esta extensión, con intenciones de ampliarla a futuro a Neuquén o Comodoro Rivadavia.

-Los Temporales Internacionales de Teatro registran un presupuesto que bordea los 150 millones de pesos que reúne aportes de la Municipalidad de Puerto Montt que financia cerca del 60% del total de esos recursos. El Gobierno Regional aporta 45 millones de pesos a través del 2% destinado a cultura del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr) que este año incorporó una línea para proyectos de ámbito regional, siendo éste uno de los proyectos de esa categoría. También recibimos aportes privados que bordean los 20 millones de pesos.

-El Concejo Municipal de Puerto Montt tomó la decisión de que la gestión de los Temporales Internacionales de Teatro quedara en manos de la Corporación Cultural, básicamente para institucionalizar el evento, incrementar sus niveles de transparencia y para apostar por su calidad. Esta es la tercera versión que nosotros organizamos y ya después de haber desarrollado la segunda hemos alcanzado este estímulo de alcance nacional: El premio Agustín Siré otorgado por la Academia Nacional de Bellas Artes. Este reconocimiento fue entregado al alcalde Gervoy Paredes por dos premios nacionales de Teatro, que son miembros de número de la academia, por la calidad alcanzada en su versión número XXV y su alcance latinoamericano.

4 de julio Compañía Teatro Sur (Chile) 19 y 21 horas

6 de julio Compañía Tocomochos (Argentina) 19 y 21 horas

8 de julio Compañía Los Cinco (Chile) 19 y 21 horas

10 de julio Compañía La Máquina Teatro (Chile) 19 y 21 horas

12 de julio Fabulísticos Cía. de Teatro (Chile) 12 y 15 horas

13 de julio Cía. Asoc. Teatral C. N. F. (Argentina) / 19 y 21 horas

5 de julio Compañía Azul Teatro (Chile) 12 y 15 horas

7 de julio Grupo Espanca (Brasil) 19 y 21 horas

9 de julio Cía. Los Contadores Auditores (Chile) 19 y 21 horas

11 de julio Compañía Teatro Los Viajantes (Chile) 19 y 21 horas

12 de julio Cía. Teatro Chile-No (Chile) 20 horas

14 de julio Cía Teatro Achen (Chile) 19 y 21 horas

Luis Toledo Mora

32

compañías

llegaron con igual número de montajes a la versión 26º de los Temporales de Teatro.

10

ciudades serán sede

del evento teatral, nueve en la Región de Los Lagos, a las que se suma Bariloche.