Secciones

Anticipan alza de hasta un 11 % en el precio de las viviendas nuevas

CONSECUENCIAS. A partir del 1 de enero de 2016, comienza a aplicarse el IVA a la compra de casas nuevas, gravamen incluido en la Reforma Tributaria. Desde la Cámara de la Construcción, aseguran que los efectos se verán recién a mediados de 2017. En el sector inmobiliario, llaman a comprar antes de fin de año.

E-mail Compartir

El próximo 1 de enero de 2016, comenzará a ser aplicado el pago del IVA (Impuesto al Valor Agregado) a la venta de inmuebles nuevos en el país, lo que se estima que podría generar un aumento de sus valores que oscila entre el 4,5 % y 11 %.

Al igual que el denominado "impuesto verde" que comenzó a operar este año y que grava la adquisición de vehículos nuevos, el de las viviendas y departamentos también viene en la Reforma Tributaria.

Para evitar el impacto que podría ocasionar en las ventas, algunas inmobiliarias han lanzado fuertes campañas promocionales, invitando a sus potenciales clientes a asegurar la compra antes que comience a aplicarse el IVA a las viviendas, ya que serán los compradores quienes se verán afectados por este mayor valor.

PROYECCIONES

De acuerdo a Rino Caiozzi, presidente de la Delegación Puerto Montt de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), la aplicación del IVA podría generar un incremento en los valores de las viviendas nuevas que estimó entre un 4,5 % y un 11 %.

El líder gremial aseguró que ello dependerá del precio de venta de la vivienda.

"Las de mayor valor van a ser menos impactadas, porque el IVA no se aplica al costo del terreno. Comúnmente, esas viviendas, tienen un costo de terreno más elevado que las de menor precio, cuyo impacto del terreno, en la composición final del costo, es mucho más bajo. Por lo tanto, cuando se aplica el IVA a una de menor precio, el valor absoluto de construcción es mayor que el de las más caras", argumentó.

Quedan liberadas de este mayor costo las casas que se adquieran con subsidio.

NO EN EL CORTO PLAZO

Sin embargo, reconoció que "el impacto no va a ser inmediato", ya que al menos durante los próximos 18 meses se podrá comprar sin verse alcanzados por este aumento.

"Todas las promesas de compraventa que se firmen antes del 31 de diciembre de 2015, de proyectos que cuenten con permisos de edificación (sin recepción de obras), no van a estar afectos al IVA cuando se entreguen", expuso.

Caiozzi puntualizó que todos los proyectos en construcción con recepción municipal antes de fin de año "podrán venderse (en una fecha posterior) sin la aplicación del IVA".

Para el presidente de la CChC en Puerto Montt, es posible que en 2017 se adviertan los efectos en las ventas y en precios por efecto de este impuesto. "Todavía hay un colchón entre medio, que va a permitir que las familias puedan optar a una vivienda sin la aplicación del IVA", manifestó.

Aseveró que para evitar ese gravamen, existe un aumento de la demanda de este bien de primera necesidad. Pero, dijo carecer de antecedentes para cuantificarlo en la región.

INMOBILIARIAS

Para Cristián Sánchez, gerente Comercial de Inmobiliaria Enaco, este nuevo impuesto será uno de los aspectos más importantes en el aumento futuro del precio de las viviendas.

El ejecutivo aseveró que para su proyecto Santuario de la Laguna, ubicado en Valle Volcanes, este cambio no tendrá efectos en 2015, ya que "toda compraventa con entrega inmediata será escriturada durante el presente año y todas las compraventas en verde serán protocolizadas notarialmente, para cumplir con las indicaciones de la ley y del SII".

Subrayó que todas esas compraventas no quedarán afectas al IVA. Sin embargo, advirtió, a partir del 1 de enero de 2016 "toda compraventa tendrá que pagar IVA (con excepción de las que puedan ser escrituradas antes del 31 de diciembre)".

Sánchez anticipó que habrá un aumento promedio en del precio final de compra en torno al 5 % y 8 %, por lo que recomendó que "quienes tengan la posibilidad de comprar su casa, lo hagan ahora, durante este año".

En tanto que Lucía Cóser, supervisora de ventas Zona Sur de Inmobiliaria Altas Cumbres, con proyectos en Puerto Varas y Puerto Montt, manifestó que mientras están vendiendo "en verde" y con entrega inmediata, los efectos de este impuesto todavía no motiva nuevas estrategias.

"Eso evita pagar este impuesto que se va a aplicar en 2016. Obviamente que el precio va a subir. Al aplicar el IVA, se piensa que será entre un 10% a un 13% el aumento, dependiendo del valor de la vivienda. Pero, lo que se está vendiendo hoy día, queda exento de ese pago", reiteró.

Recomendó a quienes tienen previsto adquirir una casa "que aceleren esa decisión, para evitar pagar un porcentaje mayor. Hoy se está vendiendo mucho debido a eso", agregó.

Luisa Cifuentes, encargada del Departamento de Ventas de Inmobiliaria Metra en Puerto Varas, donde construyen el Edificio Elementos, precisó que al estar vendiendo "en verde" están protocolizando las promesas de compraventa. "Eso significa que nuestros clientes están respaldados y no pagan el IVA", aunque la recepción está prevista para el primer semestre de 2017.

Agregó que quienes aseguren la compra antes del próximo 31 de diciembre "no van a tener una diferencia en el valor final. Si el cliente reserva hoy, va a 'promesar' y se le respeta el valor hasta la recepción final. La protocolización lo deja exento del pago de IVA", reiteró la ejecutiva.

EN LOS CRÉDITOS

En materia de estrategias para captar a más clientes, algunas inmobiliarias están llamando a anticipar la compra.

Para ello, han acelerado los procesos para que los potenciales adquirentes de ese bien activen las solicitudes de créditos hipotecarios.

Una de las entidades que está participando en este proceso es Coopeuch, que en 2014 tuvo un 35 % de las colocaciones de créditos hipotecarios con subsidio habitacional,

Su gerente regional austral, Alejandro Granadino, afirmó que frente al actual escenario, "debiera haber una mayor demanda de aquí a fin de año".

Pero, también consideró que fruto del menor crecimiento económico del país, el nivel de consumo interno también se ha visto afectado. "Entonces, se produce este choque entre querer comprar hoy día para ahorrarse el pago del IVA, pero no existe la confianza suficiente como para poder hacer esa adquisición", opinó.

Granadino expuso que es escasa la oferta inmobiliaria actual , por lo que lo que existe responde al "stock" y que lo que se está presentando corresponde a proyectos "en verde, con entrega a dos años".

Destacó que una de las formas de incentivar a los eventuales compradores para que materialicen su decisión de compra, es la realización de la Primera Expo Vivienda que se realiza desde ayer en la calle techada Santa Rosa de Puerto Varas. "Acá conocerán las alternativas que hoy están vigentes y se podrán enterar del nuevo sistema impositivo que comenzará a imperar a contar del próximo año", aseveró.

En la actividad, que impulsa Coopeuch y la Municipalidad de Puerto Varas, participan 11 empresas inmobiliarias, que estarán presentando su oferta entre las 10 y 19 horas de este sábado.

Si el terreno de una casa cuesta 500 UF y la construcción de esa vivienda, más otros gastos afectos, es de 1.000 UF, su valor neto final será de 1.500 UF. De esta forma, el IVA se aplica a las 1.000 UF y no a las 500 UF del terreno. Entonces, el IVA obtenido será calculado así: 19 % / 100 x 1.000 UF = 190 UF. Con ello, la venta final con IVA será de 1.690 UF. Como resultado, el IVA sobre el total neto, en este caso, sería de un 12,66 %. (190 / 1.500 x 100).

31 de diciembre es el plazo para protocolizar ante notorio la promesa de compraventa y para firmar la escritura definitiva. Esto, a pesar que los proyectos inmobiliarios estén "en verde".

4,5 a 11 % sobre el valor actual, pagarán quienes opten por comprar una propiedad después del 1 de enero de 2016, sin promesa de compraventa o recepción municipal firmada antes de esa fecha.

18 meses, tras la entrada en vigencia de este impuesto, es el plazo estimado por la Cámara de la Construcción para que comiencen a verse los efectos en precios y en la venta de viviendas nuevas.