Secciones

Bolivia dice que el llamado del Vaticano refleja "carácter planetario" del reclamo

E-mail Compartir

El vicepresidente de Bolivia, Alvaro García Linera, valoró ayer el llamado hecho por el Vaticano, en el que pedía una solución pacífica al conflicto marítimo con Chile, y aseguró que esto demuestra que la demanda de su país es de "carácter planetario".

"Respetamos esa declaración, pero da la idea que la demanda de justicia de Bolivia ya es de carácter planetario", sostuvo la segunda autoridad altiplánica durante un visita que comenzó ayer a Chile.

García Linera se manifestó "contento" de que la Santa Sede haya hablado sobre este tema, ad portas de la visita que hará el Papa a Bolivia la próxima semana.

De todos modos, y al igual como lo señaló el vocero del Vaticano, Federico Lombardi, el vicepresidente boliviano separó las aguas y recalcó que la presencia del Pontífice en su país es sólo de carácter religioso, por lo que no se tocará la demanda marítima que se sigue en la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

"La visita del Papa tiene un carácter eminentemente pastoral, y nosotros no vamos a mezclar los temas políticos con los pastorales, espirituales y religiosos", enfatizó.

Consultado por la molestia que causó en las autoridades chilenas la declaración conjunta realizada por los gobiernos de Perú y Bolivia en apoyo a la demanda marítima de La Paz, así como también la que realizó este último con el Gobierno de Paraguay, García Linera aseguró que ello es producto del apoyo internacional que está recibiendo su país en este tema.

El vicepresidente boliviano dijo que "cada vez son mayores las adhesiones por la causa de justicia del pueblo boliviano", ya que ésta "se está convirtiendo en una bandera de carácter internacional". "Los funcionarios de la Cancillería (chilena) deben darse cuenta de que esto está creciendo, que la solidaridad que está despertando es de manera espontánea en muchas partes del mundo. Nada van a ganar las autoridades chilenas enojándose", dijo.

Ministro Burgos: "Entiendo que la gente le tenga miedo al delito"

seguridad. La Alianza pidió "señales potentes" ante la delincuencia.

E-mail Compartir

El ministro del Interior, Jorge Burgos, manifestó su comprensión por el temor de la población por la delincuencia y señaló que en materia de seguridad pública los puntos pendientes son "la coordinación y entrega de información a otros actores del Estado".

El secretario de Estado encabezó ayer una reunión con Carabineros para abordar temas en materia de seguridad y afirmó que se debe avanza en una "etapa mucho más profunda" en el combate a la delincuencia.

Burgos fue consultado por el cacerolazo que se realizó la noche del miércoles en algunas comunas de Santiago, como Las Condes, Vitacura y Lo Barnechea, y calificó como un "desafío" la exigencia de los ciudadanos. "Mi reacción es de entendimiento. Yo entiendo que la gente le tenga miedo al delito, es lo más legítimo que hay", afirmó el titular de Interior. "Entendemos que hay tareas pendientes. No estar contento no significa enojarse con lo que se hizo, significa desafiar", añadió.

El subsecretario del Interior Mahmud Aleuy, informó que unos 500 carabineros fueron destinados en los últimos días para que patrullen los sectores oriente y occidente de la capital, que es una de las medidas que implementará el Gobierno ante el aumento de la delincuencia. La autoridad de Gobierno señaló que esas disposiciones se irán expandiendo al resto del país.

Aleuy dijo que otra de las medidas será mejorar la coordinación con las municipalidades porque son los "pequeños delitos" los que según el subsecretario "más irritan a la gente".

La tercera medida, según dijo a Emol, será lograr un convenio con el Ministerio Público para mejorar la persecución penal de quienes sean sorprendidas con armas en la calle, lo que también se implementará en La Araucanía y el Biobío.

En tanto, desde la Alianza, el presidente de la UDI, Hernán Larraín y el vicepresidente de RN, Tomás Fuentes, hicieron un llamado al Gobierno a dar "señales potentes" respecto a la delincuencia. Larraín señaló que si no hay un gesto pronto "el ruido de las cacerolas va a recorrer Chile entero".

Vocero: estudiantes no pueden ser "rehenes" del conflicto

educación. El presidente del Colegio de Profesores dijo que, de aceptar participar en la mesa tripartita, "será para rediseñar" el proyecto de carrera docente.

E-mail Compartir

El ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, reiteró el llamado de La Moneda al Colegio de Profesores a que deponga el paro que hoy cumple 33 días, y afirmó que los estudiantes no pueden ser rehenes "del conflicto".

"La invitación al Colegio de Profesores es a que deponga el paro, a que colaboremos todos para que no sigan siendo niños y niñas de nuestro país perjudicados con esta movilización y a que no sigamos dañando la educación pública", sostuvo el vocero.

El secretario de Estado se refirió a la invitación de la ministra de Educación Adriana Delpiano, a los profesores a un diálogo "sin condiciones", en una nueva mesa tripartita con los diputados, los docentes y el Ejecutivo.

"Un diálogo sin condiciones no supone tener a los colegios públicos paralizados. Esa es una condición que no corresponde para el tipo de discusión que tenemos que dar en el Parlamento", dijo Díaz.

"No puede ocurrir que finalmente los rehenes de esta diferencia sean los estudiantes y por eso lo que decimos queremos dialogar sin duda y ahí está la comisión de Educación de la Cámara, queremos mantener un espacio de conversación por cierto ahí es está el debate legislativo", enfatizó el ministro, quien calificó el cuestionado proyecto de carrera docente como "irrenunciable" para el Gobierno.

El vocero hizo hincapié en su llamado a los docentes a continuar dialogando en el marco legislativo y sin el paro de por medio para no correr el riesgo de que se pierda el año escolar.

En tanto, la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados le envió ayer una invitación al presidente del Magisterio, Jaime Gajardo, para la nueva mesa de diálogo tripartita, que comenzará el próximo lunes 6 de julio a las 15:30 horas en el ex Congreso Nacional, en Santiago.

El dirigente gremial señaló que hoy se realizará una reunión de la directiva en la que evaluarán asistir al encuentro, y que de asistir "vamos a ir a rediseñar este proyecto".

"A los maestros hay que mostrarles un camino de salida para este conflicto, los descuentos están afectando duramente y la movilización no puede ser en vano", afirmó Gajardo en entrevista con Emol.

Asimismo calificó como "una buena dinámica de trabajo" la nueva posibilidad de conversación que abrió la ministra Delpiano.

"Reformular sustancialmente este proyecto es posible mediante el diálogo, pero para eso, no nos sirve la intransigencia: ni la del Mineduc ni la de algunos dirigentes del gremio", añadió, a pesar de que la postura oficial del Magisterio es pedir que se retire el proyecto.

Pese a que desde el inicio de la movilización el Colegio de Profesores ha votado a favor de exigir el retiro del proyecto de carrera docente, ayer su presidente, Jaime Gajardo, se mostró a favor del "rediseño" de la iniciativa. "También tenemos que ser realistas. Nosotros estamos en el tema del retiro, pero no podemos seguir en forma indefinida, por los tiempos de los tiempos, en una actitud de movilización solamente y no de buscar puentes de diálogo, de buscar una salida", afirmó el dirigente, quien informó que esta tarde analizarán si participarán o no en la nueva mesa tripartita que será el lunes.

Rincón: "Cuando un futbolista gana $100 millones nadie se ruboriza"

E-mail Compartir

El jefe de la bancada de diputados DC, Ricardo Rincón, respondió a las críticas que se generaron en contra de los parlamentarios, luego de que la Cámara rechazara el proyecto de acuerdo impulsado por Gabriel Boric y Giorgio Jackson, que pretendía solicitarle a la Presidenta Michelle Bachelet que se le pusiera urgencia a la moción que busca reducir la dieta parlamentaria. "Cuando un futbolista gana $100 millones en un mes nadie se ruboriza, y cuando un parlamentario gana $5 millones, $6 millones o $7 millones (…) se arma por algunos -no por todos- un escándalo como si eso fuera total y absolutamente indebido", afirmó Rincón en entrevista con radio Bío-Bío, declaraciones que rápidamente fueron criticadas en las redes sociales. El diputado oficialista argumentó además que los legisladores ganan lo mismo que los ministros y nadie reclama por eso "como si por ser ministros está bien (ganar esas sumas), pero por ser parlamentario está mal". El diputado rechazó que sean los mismos diputados los que se suben el sueldo. "Los parlamentarios no podemos presentar ninguna iniciativa en materias de gastos de la nación, incluidos nosotros mismos (...) es solamente y únicamente el Ejecutivo el que tiene esta facultad y esa facultad también en materia de dietas de los parlamentarios".