Secciones

Corte de Apelaciones condenó a clínica veterinaria por extraviar una mascota

INDEMNIZACIÓN. Tras 15 días, animal fue encontrado con signos de desnutrición y neumonía. Entidad deberá pagar $ 100 mil a dueña del can desaparecido.
E-mail Compartir

Tras ratificar un fallo de primera instancia, la Corte de Apelaciones de Puerto Montt condenó a una clínica veterinaria de la ciudad al pago de una indemnización de $ 100 mil y a una multa de 10 UTM, por los perjuicios ocasionados a la propietaria de una perrita de dos años, que se extravió desde ese centro de salud animal.

Todo comenzó cuando la afectada, domiciliada en la población Pichi Pelluco, dejó al cuidado de la Clínica Veterinaria Puerto Montt, dos perritas por espacio de dos días.

Sin embargo, al acudir a retirarlas, le informaron que una de las mascotas, de dos años, se había extraviado.

Pese a recorrer las inmediaciones de ese centro asistencial y gran parte de la ciudad, no fue posible encontrar al can, sino hasta 15 días después, tras una prolongada búsqueda personal y por redes sociales.

Al revisar al animal en otra clínica veterinaria para su chequeo, el examen determinó que la mascota estaba con desnutrición severa, neumonía y otros problemas, por lo que se le mantuvo hospitalizada por diez días, luego de lo cual se le aplicó un tratamiento ambulatorio para recuperarla definitivamente.

ANTE EL SERNAC

Frente a estos hechos, y por los costos asociados, la afectada concurrió ante el Sernac para solicitar la mediación del caso.

Como no obtuvo un resultado favorable, denunció lo ocurrido ante el Juzgado de Policía Local de Puerto Montt, instancia en la que la Dirección Regional del Sernac también se hizo parte.

Tras analizar los antecedentes, el tribunal determinó que la clínica veterinaria infringió la Ley del Consumidor, al entregar un servicio de mala calidad, provocándole daño a la afectada, en este caso, al no cumplir con su obligación de cuidado de la mascota, causando que ésta se perdiera y enfermara.

CORTE DE APELACIONES

Este caso continuó su tramitación en la Corte de Apelaciones de Puerto Montt.

Una vez analizados los antecedentes, el tribunal de alzada confirmó el fallo de primera instancia, determinando una indemnización de $ 100.000 por el daño provocado a la dueña de la mascota, además de una multa de 10 UTM (cerca de $ 438 mil).

El director regional del Sernac, Marco Cid, explicó que este fallo confirma que los consumidores tienen derecho a un servicio de calidad, seguro y que se cumplan todas las condiciones ofrecidas.

Agregó que frente a cualquier incumplimiento, los consumidores tienen derecho a ser indemnizados por todos los daños que puedan probar en el tribunal, tal como sucedió en esta oportunidad.

Diputados piden al gobierno enfrentar las reliquidaciones

ACUERDO. Cámara aprobó proyecto de resolución, que fue bien recibido por la Asociación de Consumidores. Diputado exige que "el fisco se haga cargo".

E-mail Compartir

La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de resolución que pide al gobierno enfrentar los problemas originados a raíz de las reliquidaciones de las tarifas energéticas, que hicieron incrementar las cuentas de la luz.

Junto con explicar el origen de las alzas, producto de no haberse cursado decretos en el gobierno anterior, el texto pide que "se adopten todas las medidas necesarias para que estas deudas de millones de familias, se financien mediante la próxima regulación tarifaria, y que ello resuelva las reliquidaciones retroactivas de las cuentas de la luz de millones de chilenos, derivadas de la demora, por parte del Estado, de la tramitación de los decretos en materia de tarificación eléctrica a partir del año 2011".

La decisión fue bien recibida por la Asociación de Consumidores Independientes Décima región (Cider), que desde febrero pasado ha liderado los movimientos sociales en Puerto Montt.

"Es la expresión de una mayoría transversal que el gobierno debe saber interpretar y proceder a anular este cobro injusto", afirmó la organización en un comunicado.

Agregan que las empresas de generación, substransmisión y distribución "deben devolver lo cancelado por los clientes desde enero de 2015, por el cargo de reliquidación en las boletas de consumo".

El documento firmado por Hernán Navarro, presidente, y Soledad Barría, secretaria, expone que "tenemos la razón y la hemos sabido expresar. Ahora falta que nos den la razón. Para ello es necesario perseverar en nuestro objetivo de liberar a los hogares de este cobro, que se genera por una irresponsabilidad política del gobierno de (Sebastián) Piñera y la posterior complacencia con una segunda reliquidación".

QUE ASUMA EL GOBIERNO

Mientras que para el diputado Patricio Vallespín "no parece justo que producto de una negligencia estatal, sean las familias las que enfrenten estas alzas con situaciones inaceptables que hoy afectan gravemente el ingreso familiar de millones, en varias regiones de Chile".

Por eso es que solicitó que "el fisco se haga cargo, que el gobierno intervenga" para que de esa forma "otorguemos un relativo alivio (a las familias) para enfrentar estas altísimas cuentas, que incluyen elevadas reliquidaciones".

El legislador DC, quien desde febrero también ha realizado gestiones para que se rectifique ese cobro en las cuentas de la luz, recalcó que "el gobierno debe asumir esta responsabilidad, más allá de las explicaciones que se puedan dar, pues esto sólo se puede resolver con voluntad del Ejecutivo", aseveró.

El pasado viernes tuvo lugar una reunión asamblea vecinal convocada por la Cider y la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Puerto Montt, a la que invitaron a los diez parlamentarios de la zona. Sólo acudieron los diputados Patricio Vallespín y Marisol Turres, así como el jefe de gabinete del diputado Fidel Espinoza. Asistieron 80 dirigentes vecinales y sociales de Puerto Montt, Alerce, Frutillar, Calbuco y Ancud.

Invitaron a empresarias turísticas de Los Lagos a participar en concurso

CATEGORÍAS. Las ganadoras recibirán un premio de un millón de pesos.
E-mail Compartir

Autoridades regionales del Sernatur, BancoEstado, Sernam y de Economía, lanzaron en Puerto Montt el Concurso "Mujer Empresaria Turística 2015", destinada a emprendedoras de todo el país, vinculadas a esa actividad productiva.

En esta sexta edición, el tema será la sustentabilidad, emprendimientos turísticos amables con la comunidad local y el medio ambiente, entre otras consideraciones.

Habrá tres categorías a las que se podrá postular hasta el próximo miércoles 16 de septiembre, con premios individuales de un millón de pesos en cada una de ellas.

La seremi de Economía, Carmen Gloria Muñoz, resaltó que la convocatoria "pretende relevar el desarrollo turístico de la región; también se conjuga un componente de género, porque queremos incentivar que la mujer tenga acceso a mayores oportunidades. Y buscamos destacar los emprendimientos locales. La pequeña y mediana empresa generan la mayor cantidad de empleos".

Mientras que Claudia Díaz, directora regional de Sernatur, expresó que "el sector turismo representa una buena oportunidad para fomentar las actividades productivas lideradas por mujeres. Con este certamen queremos subrayar el aporte femenino en la economía y destacar los emprendimientos que han apostado por la sustentabilidad, como eje productivo".

Ximena Faber, subgerente regional de BancoEstado, enfatizó que "ésta será una tremenda oportunidad para que las mujeres sean reconocidas". Añadió que esperan que en esta oportunidad "la ganadora sea de nuestra región, por todas las cualidades turísticas que tenemos (...), en las que nuestras emprendedoras turísticas tienen un rol activo".

Mientras que Boris Paredes, representante del Sernam, aseveró que el turismo "es un área consolidada para las mujeres en cuanto a oportunidades de trabajo y formalización de actividades" y que el concurso "es un aliciente para que puedan consolidar sus actividades".

Para participar, las interesadas debe ingresar al portal www.sernatur.cl.