Secciones

Hinchas locales se toman el Nacional y quieren ver campeona a la Roja

apoyo. Desde que empezó la Copa América, cientos de fanáticos del Equipo de Todos han viajado a Santiago y han dejado estas postales.
E-mail Compartir

Imágenes que no se esfumarán de la retina, son las que han vivido los fanáticos sureños de la Selección Chilena, que han viajado más de mil kilómetros para alentar a la Roja en el camino a lograr su primera Copa América.

Algunos, con la sola entrada en la mañana y otros, que pelearon sus tickets apenas salieron a la venta: para cada uno de ellos, presenciar un partido del equipo de Jorge Sampaoli ya es una sensación indescriptible.

Como es el caso de Alfonso Mera, quien ha viajado a todos los partidos que Chile ha disputado hasta la fecha y lo ha hecho junto sus amigos Daniel y Jorge Bahamonde,

"Ha sido algo espectacular de ver y sentir cada partido y los nervios que cada uno ha generado en nuestro grupo, es lo máximo", enfatiza.

Mera indicó que ese mismo sentimiento lo palpó cuando estuvo en la anterior Copa América realizada en Argentina 2011. "Esta vez sí es distinto, la presión de ser local y lograr por primera vez la copa se nota en el público asistente. Todo ha sido muy sacrificado, pero vale la pena vivir esta linda experiencia", reconoce.

También, estuvo presente el empresario gráfico local, Iván Vera, junto al dirigente de Deportes Puerto Montt, quienes enviaron una fotografía del duelo entre Chile y Uruguay. "Fue una alegría muy grande ser testigo de este encuentro y la clasificación de Chile a semifinales", manifestó Vera.

SUEÑO HECHo REALIDAD

Otro de los que no se ha perdido ningún encuentro es el abogado puertovarino, Rodrigo Wainraihgt, quien ha sido uno de los privilegiados al ver todos los partidos de la Roja disputados en el coloso de Ñuñoa. "Soy un fanático del fútbol y he estado en los dos últimos mundiales, la Copa América en Argentina, y ahora veré mi primera final en nuestra casa. Esto es lo máximo que me ha tocado vivir como espectador; esta era mi final soñada con Argentina, ya que desde chico siempre esperaba tener esta oportunidad única", revela.

Wainraihgt, además, comenta que se cumpliría otro sueño si Chile llega ser campeón, justo el año que va nacer a nacer su primera hija.

Por último, Sandra Soto es una puertomontina que presenció junto a su hijo Diego Caro, los tres partidos de la Roja de la primera fase del torneo continental.

Asegura que las entradas para los cotejos ante Ecuador, Bolivia y México, fueron un premio para Diego, dado por sus excelentes resultados en el colegio durante el 2014.

"Su sueño era conocer al arquero del Barcelona, Claudio Bravo, ya que juega en ese puesto en el club Vicente Pérez Rosales", señala con orgullo Sandra Soto.