Secciones

Incendio consume el 60% de la Feria Rural de Ancud y autoridades planifican reubicar locatarios

chiloé. Emergencia ocurrió la madrugada de ayer, y consumió gran parte de la tradicional dependencia del patrimonio de la Isla Grande.
E-mail Compartir

Bomberos estimó en un 60% los daños estructurales que sufrió la Feria Rural Municipal, luego de ser afectada por un incendio la madrugada de ayer en Ancud.

Según lo aseverado por el comandante Danilo Díaz al sitio electrónico SoyChiloe.cl, el fuego, sumado a la acción del humo y el agua, acrecentó la zona afectada sobre todo en el segundo nivel del edificio comercial.

"Yo calculo entre un cincuenta y un sesenta por ciento por la acción del fuego, el agua que también hace lo suyo", afirmó el bombero chilote.

Fuentes de bomberos dijeron que se desconocen las causas que originaron las llamas hecho que quedará develado con la investigación que desarrollan los peritos de la institución.

Oficialmente no hubo reporte de personas lesionadas, tanto de los propios voluntarios, como de trabajadores y civiles que realizaron labores para apagar el fuego.

En tanto la alcaldesa ancuditana, Soledad Moreno, recorrió durante la mañana de ayer el exterior de las instalaciones, para obtener una mejor dimensión de los reales destrozos causados por el siniestro.

La edil precisó ya se trabaja con la gobernación provincial en la elaboración de un catastro que refleje el número exacto de afectados y el saldo de los daños dejados por las llamas.

Sobre este aspecto la autoridad local precisó que "las asistentes sociales del municipio y de la gobernación estamos levantando la información respecto a los afectados".

Moreno reveló que con estos antecedentes la municipalidad trabajará en diferentes líneas de acción para ir en ayuda de los locatarios como también de los trabajadores que perdieron su fuente de empleo.

Igual ya se piensa en reubicar a los emprendedores damnificados en uno de los dos galpones donde funcionó la feria provisoria, tras el siniestro que arrasó con el inmueble en febrero de 2009.

El edificio, uno de los íconos turísticos de la comuna del Pudeto, había sido entregada a los locatarios hace menos de un año, tras la anterior emergencia. En esa oportunidad cerca de 105 comerciantes quedaron sin su fuente laboral.