Secciones

Más del 50% de los colegios paralizados de la región adelantaron sus vacaciones de invierno

Medida extraordinaria. Un total de 31 planteles ya iniciaron el descanso, 18 de ellos de la Provincia de Llanquihue. Municipio de Puerto Montt optó por recalendarizar las clases.

E-mail Compartir

Más del 50% de los establecimientos paralizados de la Región de Los Lagos, en los cuales sus profesores rechazan el proyecto de Carrera Profesional Docente, ya iniciaron sus vacaciones de invierno.

La información fue dada a conocer por el seremi de Educación, Pablo Baeza, quien precisó que un total de 31 planteles municipales acogieron la propuesta del Mineduc de adelantar el descanso invernal.

"Si realizamos un análisis de las solicitudes presentadas ante cada Dirección Provincial de Educación, en Llanquihue son 18 establecimientos los que adelantaron sus vacaciones, en Chiloé un total de cinco y en Palena ocho. En el caso de las comunas de Osorno y San Juan de la Costa, estamos a la espera de la documentación para formalizar la solicitud en más de 30 unidades educativas", explicó la autoridad regional.

Con la salida de vacaciones de los 31 planteles públicos, el porcentaje de escuelas y liceos paralizados de forma total en Los Lagos -de acuerdo a las apreciaciones del Mineduc- disminuyó a un 15%, planteles que hoy cumplen un mes en paro.

"Esto contrasta con el reporte levantado el pasado viernes, que daba cuenta que un 32% de los establecimientos educacionales de la región se encontraba en paro. Sin duda, el adelantar las vacaciones disminuyó el número de colegios movilizados", precisó el seremi Baeza.

Puerto Montt

Una de las comunas que no ha solicitado adelantar las vacaciones de invierno para los planteles públicos movilizados, es Puerto Montt.

"La Dirección Provincial de Educación de Llanquihue hasta este martes no había recibido la solicitud del sostenedor de los establecimientos municipales de Puerto Montt para adelantar el descanso invernal", dijo el secretario regional, aunque precisó que aún pueden realizar el trámite ya que las vacaciones se inician el lunes 13 de julio.

Consultado al respecto, el jefe provincial de Educación de Llanquihue, Cristian Calisto, indicó que Departamento de Educación Municipal (DEM) de la capital de Los Lagos, optó por recalendarizar el formato escolar. Esto fue confirmado por Albán Mancilla, director del DEM de Puerto Montt, quien informó que "estamos confeccionado un calendario de recuperación de clases para los establecimientos en los que es posible adoptar esta medida. Con ello el año académico se extendería hasta el 15 de enero. En la comuna son 13 los establecimientos que están paralizados de manera total".

El DEM de Puerto Montt optó por recalendarizar las clases perdidas por el paro en la medida de lo posible.

Hasta el 15 de enero podría extenderse el año escolar en los planteles movilizados de la capital regional.

Luis Toledo Mora

13

de julio es la fecha del inicio de las vacaciones de invierno, pero 31 planteles adelantaron el descanso.

13

planteles municipales de Puerto Montt están

paralizados de forma total

desde el 1 de junio.

Niño encontró la yema de un dedo cuando comía un omelette en su casa

DENUNCIA. Padre de familia aseguró que el tejido iba en jamón que compraron en un supermercado. Llevó el caso ante el Sernac y la Autoridad Sanitaria.
E-mail Compartir

Una desagradable y perturbadora experiencia, vivió una familia puertomontina, la que al disponerse a disfrutar de la tradicional once, encontraron la yema de un dedo en un omelette que habían preparado.

Los hechos ocurrieron el pasado jueves, luego de llegar de compras que realizaron en un supermercado cercano a su domicilio.

"Como a las siete de la tarde, fui con mi señora y mi hijo al supermercado Unimarc del Paseo La Paloma. Ella compró jamón sándwich en la fiambrería. Al volver a la casa, mi mujer hizo unos omelette con jamón y queso. Estábamos comiendo, cuando mi hijo notó algo raro en un bocado y lo botó", relató Carlos Levicoy, quien todavía está sorprendido con lo que se encontró.

EL INCIDENTE

Al revisar, pudo notar que ese "pedazo de hueso" como reclamó su hijo, se trataba de un trozo de la yema de un dedo, lo que inmediatamente le hizo relacionar un incidente que se produjo cuando su mujer pidió el jamón.

De acuerdo al trabajador, una operaria se habría instalado frente a la rebanadora con la pieza completa del embutido. Al poner en funcionamiento la máquina, habría deslizado sus dedos por la cuchilla, generándose el accidente.

AUTORIDAD SANITARIA

El denunciante contó lo ocurrido ante el Sernac, a lo que sumó un reclamo en la Autoridad Sanitaria, lo que cumplió ayer en la mañana.

Sobre los pasos a seguir, Levicoy reveló que se le aseguró que se efectuará una fiscalización al supermercado para establecer cómo ocurrió el accidente y que además la unidad de Salud Ocupacional verificará el cumplimiento de las condiciones de salud del trabajo en esas instalaciones, que puedan determinar un riesgo para la salud de esos empleados.

Agregó que esas acciones son relevantes, ya que advirtió que en el supermercado no se detuvo la atención de público tras el accidente. "Me imagino que ellos tienen un protocolo y no se habría respetado. Debieron haber prohibido que se siguiera funcionando", planteó.

Otro aspecto que consideró Levicoy es si se ofreció la debida atención a la trabajadora accidentada. "En primera instancia, supe que era nueva en ese puesto y que la habían derivado a una mutual", afirmó.

Anunció que estas no serán las últimas acciones, ya que analizará la presentación judicial contra la empresa. "Porque hay dos situaciones: la de mi hijo que ingirió el trozo de dedo y lo que pasó con la operadora, las medidas preventivas del supermercado para con sus trabajadores", enfatizó.

VERSIÓN DE UNIMARC

Desde Unimarc, reconocieron el accidente, el que "se produjo cuando una colaboradora que operaba una máquina para trozar fiambres sufrió un corte en uno de sus dedos, siendo trasladada de inmediato a un centro asistencial para ser atendida".

En un comunicado, la compañía desconoce el carácter de la denuncia "dado que la colaboradora, tal como establece el protocolo, se encontraba con guantes al minuto del accidente. El producto que manipulaba fue desechado de inmediato. Paralelamente, la máquina que operaba fue retirada del sector, realizándose limpieza y desinfección del lugar".