Secciones

Sin el alcalde Vásquez sesiona hoy el concejo municipal de Llanquihue

tras destitución. Edil Richard Barría presidirá instancia, por ser el candidato que más votos obtuvo en las elecciones de 2012. Abogado del jefe comunal, Juan Fernando Vásquez, confirma que buscarán revertir la suspensión.

E-mail Compartir

En manos del administrador municipal Luis Catalán quedó el gobierno comunal de Llanquihue, luego que el alcalde Juan Fernando Vásquez (PS) fuera suspendido de sus funciones por el Tribunal Electoral de la Región de Los Lagos (TER), por "notable abandono de deberes".

Catalán podría permanecer en el cargo por espacio de 45 días, plazo en que el Tribunal Calificador de Elecciones debiese definir si acepta la apelación que presentaría esta semana Vásquez, o resuelve mantener lo dispuesto por el Tribunal Electoral.

Sobre la definición de este cargo, el secretario municipal, Eduardo Astorga, explica que en el caso de Vásquez (acusado de notable abandono de deberes) éste se encuentra "suspendido de sus funciones y no destituido".

La destitución -explica- ocurrirá cuando Vásquez no tenga más opciones de apelar o de interponer recursos ante instancias superiores.

Y esto pasaría en caso de que el Tricel no acoja su apelación.

En ese instante dejaría de ser alcalde, lo mismo que el administrador municipal, por cuanto se trata de un funcionario de confianza del jefe comunal.

SUPLENTE

Frente a este escenario, debería asumir el secretario municipal, quien debe convocar al Concejo para que nombre al alcalde suplente.

Ello debiera ocurrir en un período máximo de unos 45 días (a partir de día en que fue notificado). En este lapso, se tiene que llamar a una nueva sesión para designar al jefe comunal que ocupará el sillón de Vásquez el tiempo que le restaba de mandato.

En todo caso, todo ello podría comenzar a definirse esta tarde, a partir de las 15 horas, cuando comience a sesionar el Concejo Municipal.

Mientras se resuelve el futuro del socialista, será Richard Barría (PRI) quien asuma la presidencia del Concejo Municipal, por cuanto se trata del edil que más alta votación obtuvo en los comicios de 2012 (11,01%).

Y todo lo administrativo y de representación legal queda en manos del administrador municipal, quien oficia de alcalde subrogante.

Sobre la situación por la que atraviesa Llanquihue, la concejala UDI, Andrea Tarzijan, sentencia que "creo que las cosas caen por su propio peso".

La edil, si bien destaca la labor fiscalizadora realizada por sus colegas Víctor Angulo (DC), Fernando Acuña (PS) y Antonio Caileo (PRO), quienes presentaron el requerimiento al tribunal en contra de Vásquez, lamenta que ello no hubiera ocurrido en el período anterior, dado que todas las acusaciones son por hechos anteriores a las elecciones de 2012.

Por ello, los critica por haber apoyado a Vásquez para que siguiera como alcalde.

Además, señala que lo sucedido con el alcalde "es súper importante en el contexto nacional, por cuanto queda demostrado que la honestidad es un valor preciado y escaso. Y, por eso, es importante que la gente piense en votar por personas honestas".

CONFIANZA

Vásquez, en tanto, a través de su abogado Rodrigo Flores, ratifica que apelará antes del viernes ante el tribunal nacional.

La defensa de Vásquez confía en que podrá revertir el dictamen del TER, por cuanto sólo uno de los 13 puntos expuestos por los ediles fue acogido por esta entidad.

Y el cargo que fue acogido por el tribunal guarda relación con el no haber realizado todas las gestiones tendientes a la devolución de dineros que habrían sido mal utilizados por un ex funcionario municipal.

Se trata, además, del mismo caso que está investigando el abogado de la Fiscalía de Puerto Varas, Marcos Muñoz.

Por eso, para Flores "es un cargo bastante débil. El alcalde (Vásquez) sí ha seguido las acciones tendientes a recuperar ese dinero mal habido. Existen acciones criminales y acciones civiles de cobros de pesos iniciadas por el alcalde, ambas son las únicas acciones que una autoridad puede iniciar en esta etapa, para recuperar esos fondos".

Explica -además- que en el recurso de apelación que presentará la defensa ante el tribunal, "vamos a acompañar copia de las acciones judiciales: la querella criminal y la demanda civil que dan cuenta de que este alcalde, sí ha perseguido y está actualmente vigente el proceso de la recuperación de esos recursos".

Añade que es suficiente con eso para acreditar y determinar que Juan Fernando Vásquez "ha sido diligente y actuado de manera positiva en la recuperación de esos recursos".

Sobre esta misma materia, el concejal Angulo desestima el argumento de la defensa, por cuanto subraya que la destitución de Vásquez fue luego de un "categórico 3-0 de parte de los integrantes del TER".

RETRASO

Andrea Tarzijan acusa que existe un evidente retraso en Llanquihue, el que coincide con las administraciones de Walterio Vargas y de Juan Fernando Vásquez.

Advierte que sin duda que el momento actual tiene un efecto negativo en el desarrollo de los proyectos de la comuna, "que si bien no eran muchos, algo había; pero -ahora- al no existir la figura del alcalde tendremos un freno".

En la misma línea, el concejal Richard Barría, (PRI), piensa que el desarrollo de la comuna experimentará un freno.

Barría coincide con Tarzijan, en el sentido de que lo ocurrido durante los últimos años en Llanquihue ha provocado que esta comuna no despegara como sí ocurrió con sus vecinos de Puerto Varas y de Frutillar.

"Me tocó participar de la gestión del alcalde Vargas y por eso digo que ya pasamos por esta situación, que lleva a que los proyectos se demoren y se pierda el foco de los trabajos que se están desarrollando, lo que no ayuda al desarrollo de esta comuna", lamenta Barría.

Como una forma de evitar que se produzca el freno, propone que para dar el paso hacia el desarrollo "se tiene que conversar con todas las personas que pretenden conducir la comuna el día de mañana, de manera de construir una cartera de proyectos entre todos".

Con esto -dice- se asegura que en el futuro quien llegue a ocupar el sillón alcaldicio prosiga con una línea de desarrollo, que esté por sobre el personero que ocupe la alcaldía a partir de 2016.

Uno de los temas que -según Barría- demuestran el estancamiento es el turístico. "Tenemos las mejores playas, las mejores vistas y la mejor gente, y hoy día no somos considerado como una comuna turística. Y hacia allá hay que centrar el esfuerzo", reitera.

Otro elemento que agrega marcaría la diferencia es que Llanquihue es la única que tiene río. En la actualidad, trabajan en el mejoramiento de la costanera, lo mismo que del muelle y una serie de otras obras que "se espera puedan tener continuidad".

El concejal Angulo acusa que la defensa de Vásquez busca bajarle el perfil a la contundencia del fallo. "Me parece más grave aún el cuestionamiento que hacen de la capacidad de los magistrados, que a nuestro juicio fue impecable respecto a los antecedentes que nosotros colocamos. Ellos verán cuáles son sus argumentos, pero para nosotros es contundente", puntualizó.

53,93 por ciento

de los votos obtuvo Vásquez en las elecciones de 2012, con lo que fue reelecto como jefe comunal de Llanquihue, cargo del que hoy está suspendido.

26 de junio

es la fecha en la que se conoció la decisión del Tribunal Electoral de la Región de Los Lagos en torno a suspender a Vásquez de sus funciones.

6 son los concejales

que tiene Llanquihue y que deberán definir quién será el nuevo alcalde de esta comuna, en caso de que Juan Fernando Vásquez pierda en todas las instancias.