Secciones

Región es la que tiene menos desempleo en el país: un 3,5 %

RAMAS. Sectores ligados a la industria acuícola aportan la mayor cantidad de puestos laborales adicionales.
E-mail Compartir

Nuevamente, la Región de Los Lagos presenta la tasa de desempleo más baja del país.

De acuerdo al reciente informe del INE, la desocupación regional llega a un 3,5 % y corresponde a la medición realizada en el trimestre marzo-abril-mayo de este año.

Sin embargo, en comparación al trimestre anterior, ese porcentaje es 0,4 % superior, cuando marcó 3,1 % y registra el mismo valor que a la misma fecha del año pasado.

El seremi del Trabajo, Gonzalo Reyes, destacó que esas cifras "siguen siendo positivas para la región" y que los sectores que inciden positivamente son la Pesca y la Industria Manufacturera, "con más de 9 mil empleos adicionales en un año en ambas ramas de actividad económica, ambas relacionadas directamente con la industria acuícola de la zona".

El intendente Nofal Abud agregó que el 2,7% de desocupación masculina "también nos hace encabezar las cifras a nivel país como la región con menor desocupación en hombres; es decir, los sectores productivos de la región siguen absorbiendo mano de obra, gracias a la inversión pública en alianza con el sector privado".

Mientras que José Pacheco, presidente de la CUT Llanquihue, manifestó que el indicador del INE representa una medición del modelo económico sobre la ocupación, sin mirar sus condiciones, calidad, ni duración.

Pacheco interpretó el 3,5 % de desocupación como pleno empleo, aunque dijo que "no dice qué empleo y qué remuneración tenemos. Por eso decimos que esto no nos sirve. Como región debemos buscar nuestra propia forma de desarrollo que entregue bienestar para todos", planteó.

El presidente de la CUT agregó que de los 410 mil ocupados en la región, sólo 200 mil cotizan, por lo que recomendó "mirar a fondo y adoptar medidas urgentes".

Salmonera Marine Harvest anuncia el recorte de 200 puestos laborales

E-mail Compartir

Con cautela reaccionaron en la región, ante el anuncio de Marine Harvest, en cuanto a que reducirá sus proyecciones de producción en sus plantas ubicadas en el país, ante los menores precios internacionales del salmón.

Esta decisión tendrá un impacto en el empleo, ya que la empresa noruega anticipó que serán eliminados 200 puestos de trabajo.

En un comunicado, la compañía salmonera especificó que "estas medidas son adoptadas para contener las pérdidas para Marine Harvest Chile, hasta que se hayan recuperado los principales mercados para el salmón chileno".

Al respecto, el gerente general de SalmonChile, Felipe Manterola, expuso que los valores del mercado ocasionaron que las proyecciones sean menores a las esperadas. "Esto es natural. Es un proceso de ajuste en algunas empresas", dijo.

Especificó que la caída en el precio internacional del salmón se debe a la depreciación de las monedas de los clientes de destino, frente al dólar. "Eso ha generado que los precios que teníamos antes, se han encarecido en las monedas de origen de esos países", explicó.

Respecto a efectos en el largo plazo, Manterola descartó que ello ocurra "dado que la situación sanitaria se mantiene bien, con mortalidades muy bajas; y la oferta global de salmón está creciendo menos que la demanda", argumentó.

Remarcó que el anuncio de Marine Harvest no reviste mayor preocupación, por cuanto "es una medida a corto plazo, de ajuste coyuntural de una empresa".

En cuanto a los efectos en el empleo, el ejecutivo aseveró que se trata de una medida que se aplicará durante el segundo semestre de este año y considera una reducción de 200 puestos de trabajo. "Es un proceso normal de cualquier empresa, en la que los resultados se ajustan y después se recuperarán". Agregó que son miles los empleados de esa firma, entre Los Lagos y Aysén.

En cuanto a la baja en su proyección de siembras de smolt, Manterola remarcó que "dado que el precio está malo, para qué van a sembrar tantos peces. Esa reducción implica, la rebaja en los puestos de trabajo".

CON SORPRESA

Mientras que Javier Ugarte, presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores del Salmón (Conatrasal), se mostró sorprendido de la decisión de Marine Harvest.

Reconoció que no ha recibido información oficial de la empresa, por lo que se mostró preocupado "porque las expectativas que tenía la compañía eran de seguir creciendo en el país".

El dirigente gremial dijo que es muy probable que ante los malos resultados operacionales, se haya desechado la idea de fusión con AquaChile.

Ugarte esperaba sostener contactos durante la jornada de ayer con los trabajadores de la empresa, quienes deberían haber sido informados en sus respectivos centros de cultivo.

Sobre los futuros despidos, el presidente de Conatrasal precisó que ello podría ocurrir en las pisciculturas, ya que la noruega reveló que disminuirá la reserva de salmones jóvenes, de 17 millones a 11 millones.

"Nos preocupa, porque los trabajadores son los primeros en recibir el golpe en este tipo de decisiones. Espero que esto sea pasajero y la empresa retome sus niveles", agregó.