Secciones

Lanzan programa de alfabetización regional

Contigo Aprendo. Plan beneficiará a 850 personas que nivelarán 4º básico.
E-mail Compartir

Un total de 850 personas de la Región de Los Lagos se beneficiará con el programa Contigo Aprendo, consistente en un plan de alfabetización que les permitirá participar de talleres de Lenguaje y Matemática, para luego obtener sus certificados de cuarto básico.

Durante el lanzamiento del programa, actividad que fue encabezada por el intendente de Los Lagos, Nofal Abud, la autoridad regional destacó lo relevante que es para muchas personas lograr las competencias básicas, para desenvolverse mejor en la vida.

El plan busca "hacer justicia social con muchas personas, que por razones diversas no han podido estudiar. Hoy, el Gobierno les brinda una nueva oportunidad para desarrollarse", dijo Abud.

Este plan está dirigido a personas analfabetas o con baja escolaridad, y que no ingresan a las ofertas regulares de educación de personas jóvenes y adultas, convocando a personas mayores de 15 años con el fin de desarrollar competencias básicas de Lenguaje y Matemática.

Al respecto, el seremi de Educación de Los Lagos, Pablo Baeza, sostuvo que "es muy importante promover que las personas certifiquen y continúen su proceso educativo, porque para el Ministerio de Educación esta tarea es fundamental en el desarrollo integral de todos los ciudadanos, independiente de su edad y condición social".

Para su ejecución, el programa contará con 43 monitores que atenderán las necesidades educativas de 360 beneficiarios. La Provincia de Osorno contará con 30 monitores para servir a 272 alumnos; en Chiloé 26 monitores apoyarán a 210 personas y en Palena un monitor atenderá a ocho alumnos.

Para el Gobierno es un tema cerrado

E-mail Compartir

El intendente de la Región de Los Lagos, Nofal Abud, dijo al ser consultado por El Llanquihue no estar en conocimiento de la solicitud de audiencia realizada por el dirigente de los scouts, por lo que va a informarse de la situación a través de sus asesores. En todo caso, la autoridad regional precisó que "para el Gobierno lo ocurrido con el Injuv ya es un tema cerrado". El 19 de junio, el director nacional del Injuv, Nicolás Preuss, solicitó la renuncia al director de Los Lagos, Felipe Román, a través de una declaración pública donde aclaró que la tarea de coordinar el voluntariado no se realizó de forma eficiente.

Profesores movilizados analizan la salida de Nicolás Eyzaguirre del Mineduc

Cambio de Gabinete. Para representantes del magisterio y de la asamblea de base la llegada de Adriana Delpiano generaría mejores condiciones para el diálogo.
E-mail Compartir

Diferentes miradas hay entre los profesores movilizados respecto a la salida de Nicolás Eyzaguirre del Ministerio de Educación y su llegada a la Secretaría General de la Presidencia, y el arribo de Adriana Delpiano como titular del Mineduc.

Para Luis Fehrmann, representante de la asamblea de base del sur del país, el sorpresivo cambio de gabinete junto con llenar el vacío en la Segpres busca salvar el capital político de Eyzaguirre.

"El cambio en la conducción en el Ministerio de Educación sólo es una maniobra para mantener a la figura de Nicolás Eyzaguirre en el Gobierno. Esto da la razón a lo que siempre sostuvimos los profesores: que el economista no tenía los conocimientos necesarios en materia educacional y que su gestión se apuntó a cumplir con indicadores de mercado", dijo el profesor del Liceo Industrial de Puerto Montt.

Respecto al nombramiento de la nueva ministra Adriana Delpiano, Fehrmann cree que se basa en la existencia de una cercanía entre la Reforma Educacional y los planteamientos de la Fundación Educación 2020.

"Delpiano es mucho más dialogante que su antecesor, e intentará tender lazos con el Colegio de Profesores, pero sólo de manera cosmética, sin realizar cambios estructurales al proyecto de Carrera Profesional Docente que es principal tema de conflicto entre el Gobierno y el gremio y que mantiene paralizada parte importante de la educación pública".

Iván Alvarado, miembro de la mesa directiva del Colegio de Profesores de Puerto Montt, precisó a El Llanquihue que "esperamos que con este cambio en la conducción del Mineduc se pueda fortalecer al diálogo, ya que con Eyzaguirre la puerta estaba cerrada". A juicio del dirigente del Magisterio, lo que hoy se necesita es "un debate que una al país respecto a la educación que queremos, de manera que sea un factor para disminuir la fragmentación social".

Scouts entregan ayuda que fue acopiada en oficinas del Injuv

El fin de semana. Un total de 22 cajas de víveres fueron distribuidas en Correntoso y sectores urbanos de Puerto Montt a familias afectadas por el volcán Calbuco.
E-mail Compartir

ltoledom@diariollanquihue.cl

Un total de 22 cajas de alimentos no perecibles, elementos que fueron acopiados en la dirección regional del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) como ayuda a los afectados por la erupción del volcán Calbuco, fueron entregadas este fin de semana por voluntarios del Distrito Puerto Montt de la Asociación de Guías y Scouts de Chile.

De acuerdo a lo informado por José Mella, director del distrito de la organización de voluntarios, en la tarea trabajó una veintena de personas que clasificaron la ayuda, armaron y distribuyeron las canastas familiares en la localidad de Correntoso (distante a 30 kilómetros de Puerto Montt) y otros puntos urbanos de la capital regional.

"Las cajas contienen víveres suficientes para que un grupo familiar subsista por más de un mes. La mayoría fueron entregadas en Correntoso, mientras que cinco de las cajas se entregaron a familias que están viviendo en Puerto Montt haciendo uso del subsidio de arriendo otorgado por el estado tras la emergencia. Esta tarea se realizó con el apoyo de seis dirigentes", aclaró Mella.

De esta forma, se cierra el capítulo de la ayuda social que se mantuvo acopiada por dos meses en las oficinas de Injuv , ubicadas en calle Cristóbal Colón Sur en el barrio Seminario de Puerto Montt, la que no había sido distribuida a los afectados por la erupción, episodio que costó la salida al entonces director regional del organismo de Gobierno, Felipe Román.

Mella precisó que la entrega de los víveres se realizó a familias que permanecieron en dependencias del IND en Puerto Montt, "con quienes habíamos contraído el compromiso de apoyarlos una vez que regresaran a sus hogares".

Audiencia con intendente

El dirigente de los scouts se mostró molesto con el intendente regional Nofal Abud, por no haberle concedido una audiencia, con el fin de dar a conocer el destino final que tendría de la ayuda que permaneció en la dependencia pública.

"En dos oportunidades concurrí personalmente a la Intendencia, pero me dijeron que debía realizar la solicitud a través de la plataforma electrónica habilitada tras la entrada en vigencia de la Ley de Lobby", contó.

El día 23 de junio, el dirigente ingresó los datos en el sistema virtual, y el jueves 25 llegó la respuesta vía correo electrónico , indicando que "con motivo de la solicitud de audiencia presentada con fecha 23 de junio, se comunica a usted que no se podrá conceder".