Secciones

Carabineros ha cursado 110 partes por exceso de velocidad en ruta a Calbuco

Medidas. Tras diversas reuniones sostenidas entre la comunidad y autoridades, Dirección de Vialidad decidió aumentar la cantidad de señaléticas y se efectuará un estudio a la carpeta.
E-mail Compartir

hgalindog@diariollanquihue.cl

Aumentar las fiscalizaciones y medidas de seguridad, instalando una mayor cantidad de señaléticas, es el objetivo preliminar de las autoridades para prevenir la ocurrencia de accidentes en el tránsito en la Ruta V 85 Calbuco, donde Carabineros ya ha cursado 110 partes por exceso de velocidad.

La comunidad de Calbuco está inquieta por los constantes accidentes que ocurren en esta zona, especialmente en la época de invierno, e incluso reclamaron por supuestos malos arreglos por parte de la empresa que está a cargo de la mantención de la vía.

Todo ello ha motivado una serie de reuniones entre los vecinos, Carabineros, autoridades de la Dirección de Vialidad y locales.

Quien hizo una de las primeras observaciones fue José Pacheco presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

El dirigente dijo que era excesivo esperar cinco años para contar con una doble vía. "El caos vial tiene su origen en la industrialización portuaria de Calbuco, iniciada el año 1990, sin que se cuente con un estudio de impacto vial, ni siquiera una declaración de impacto vial, que en su momento debió haberse exigido", anotó.

DESLIZAMIENTO

El director regional de Vialidad, Jorge Loncomilla, dio a conocer el estado actual de la Ruta V85, y dijo que "el objetivo de la presentación era entregar información a los vecinos de la comuna que transitan diariamente por esta ruta, ya que se cuestionaron varias situaciones respecto a los trabajos" y añadió que para tranquilidad de los habitantes, "Vialidad realizó gestiones con el Laboratorio Nacional de Vialidad para traer un equipo al sector y analizar y determinar la resistencia al deslizamiento (fricción) y la textura superficial que presenta el pavimento de la Ruta V85", explicó Loncomilla.

A solicitud de los vecinos, Vialidad comenzó el retiro del sello de grietas en algunos tramos, entre el kilómetro 4 al kilómetro 5,2, y se procederá a realizar un bacheo con concreto asfáltico cuando las condiciones climáticas lo permitan.

El alcalde de Calbuco, Rubén Cárdenas, dijo que como municipio está empeñado en gestionar el trabajo de los organismos públicos. "Vialidad se comprometió a traer el camión que entregará certeza frente a los trabajos que se hicieron durante el verano. Según se comprometió el servicio, se mejorarán las señaléticas e iluminación de la vía", dijo.

El jefe de la Cuarta Comisaría de Calbuco, mayor José Cid, junto con hacer el llamado al autocuidado en la ruta, mencionó que sólo en lo que va corrido del año, Carabineros ha cursado 110 infracciones por exceso de velocidad en la mencionada carretera.

Tiberio Bravo dirigente de la mesa social de Calbuco añadió que se ha entregado información a los conductores, "y creemos que la educación vial es muy importante. Paralelo a ello, pensamos que las exigencias de la mesa social han sido escuchadas".

En medio de la incertidumbre, partidos políticos comienzan a analizar sus cartas en caso de que Los Lagos cambie de jefe

Movimientos. En todo caso, desde la Nueva Mayoría sostienen que no hay información oficial sobre modificaciones.

E-mail Compartir

Expectación e incertidumbre son dos palabras que mejor definen el momento político actual en la Región de Los Lagos, en el marco de los permanentes anuncios de cambios no confirmados provenientes del nivel central.

Y es que durante los últimos días, los rumores de que se viene un cambio de intendentes a nivel nacional crece de forma considerable.

Sin embargo, en Los Lagos nadie a se atreve a confirmar lo que ocurrirá con el futuro del intendente Nofal Abud (PPD). Los aires de cambio tuvieron su confirmación en La Moneda, donde el sábado la Presidenta decidió enviar a Segpres a Nicolás Eyzaguirre, quien se desempeñó desde el inicio del Gobierno en Mineduc.

Lo concreto es que como él ha dicho en reiteradas oportunidades, sigue trabajando hasta el momento en que la Presidenta Michelle Bachelet diga lo contrario, por cuanto todos los funcionarios de Gobierno se encuentran en permanente evaluación.

Lo mismo apuntó durante la semana el seremi de Gobierno Francisco Reyes, quien subrayó en que todas las autoridades deben seguir trabajando por el éxito del programa del Ejecutivo, más allá de si en La Moneda están o no pensando en nuevos rostros para determinados cargos.

A pesar del debate entre los partidos acerca de la conveniencia en que se produzca o no un cambio de jefe regional, trascendió de que ya habrían nombres sobre la mesa para reemplazar a Abud, en caso de que esté en la nómina de los intendentes que serían reemplazados.

A nivel político los trascendidos apuntan a que más que un requerimiento local lo que suceda con las autoridades, guarda mucha relación con la negociación que se realice a nivel nacional.

Lo que está claro -apuntan fuentes de la Nueva Mayoría- es que no hay ninguna información oficial respecto a lo que pueda ocurrir en regiones.

LISTADOS

Sin embargo, trascendió que los partidos ya habrían confeccionado sus listados con nombres para proponer en caso de que el escenario no sea favorable para el actual jefe regional.

Es así como el PPD habría optado por el hoy seremi de Transportes, Enrique Cárdenas; Juan José Cárcamo y Julián Goñi. Mientras en la Democracia Cristián estarían apostando por el embajador de Ecuador, Gabriel Ascencio; por el director regional de Corfo, Adolfo Alvial; y por el gobernador de la provincia de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo.

En el PS existiría un acuerdo que dejaría al director regional del Serviu, Iván Leonhardt, instalado como jefe del Gobierno Regional.

Todo ello, eso sí, dependerá de lo que diga la Presidenta Michelle Bachelet, quien tiene la última palabra respecto al futuro de las autoridades del Gobierno.