Secciones

Oposición y oficialismo plantean dudas por perfil y logros de Eyzaguirre

cargo. Desde RN el senador Allamand criticó su legado en el Mineduc, mientras que en la DC, su presidente Jorge Pizarro afirmó que para el nuevo titular de la Segpres "no ha sido fácil" la relación con el Parlamento.

E-mail Compartir

Dudas respecto de su gestión en el Mineduc y llamados a tener paciencia con los parlamentarios. El primer día de Nicolás Eyzaguirre a cargo de la Secretaría General de la Presidencia, la cartera encargada de la relación del Ejecutivo con el Congreso, estuvo marcada por las dudas tanto de la oposición como del oficialismo.

El senador de RN, Andrés Allamand, rechazó ayer la decisión de la Presidenta Michelle Bachelet de nominar al ex jefe del Mineduc como nuevo ministro Secretario General de la Presidencia.

Para el parlamentario de RN, Eyzaguirre no cumple ninguna de las características que debe tener un secretario de Estado en esa cartera.

En entrevista con el programa "Estado Nacional" (TVN), el ex candidato presidencial dijo que "si uno tuviera que hacer la tipología de cuáles son las características que no tiene que tener un ministro Secretario General de la Presidencia, creo que sale la foto de Nicolás Eyzaguirre".

En contraposición, Allamand expresó su admiración por la figura del fallecido ex ministro de la Segpres, Edgardo Boeninger.

"El mejor ministro Secretario General de la Presidencia desde mi punto de vista es (Edgardo) Boeninger. Yo le he tenido admiración toda la vida, porque el gran Edgardo era paciente, profundamente conocedor de los temas que tiene que abordar, dialogante, reflexivo, nunca virulento", agregó Allamand, para agregar que "(son) todas las características personales que Nicolás Eyzaguirre no tiene".

Según el parlamentario opositor, al revisar la gestión del ministro PPD en Educación aparece el paro que ya lleva cerca de un mes y el área como la peor evaluada, después de la delincuencia.

polémicos dichos

Para graficar su diagnóstico, Allamand recordó polémicas definiciones que acompañaron a Eyzaguirre en su camino en el Mineduc.

"La trifulca que se armó el año pasado por el cuento de los patines, cuando dijo que los padres eran unos incautos y los otros abusadores, el enredo gigantesco que tenemos hoy en materia de educación superior", agregó.

"Objetivamente hablando, y lo decía uno de los presidentes de la Nueva Mayoría, las relaciones del ministro Eyzaguirre con el Congreso están profundamente deterioradas", destacó. "Si Nicolás lo hizo mal en la gestión política en un área, por qué lo va a hacer bien en esta otra", afirmó.

"MUCHA PACIENCIA"

Desde la Democracia Cristiana, el senador y presidente de esa colectividad, Jorge Pizarro, planteó que la llegada de Eyzaguirre a la Segpres "me parece bien en términos de ser una persona con criterio político, con talento, pero va a tener que armarse de mucha paciencia, porque la relación con el Congreso no es fácil... Para él no ha sido fácil". El parlamentario agregó que "supongo que el ministro (del Interior, Jorge) Burgos va a tener que asumir un papel mucho más proactivo en el Congreso también".

Con la decisión de poner a Eyzaguirre en la Segpres, y luego de 20 días de espera por el nombramiento en esa cartera, el Gobierno dio a conocer la configuración final de comité político de La Moneda. Desde ahora, el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, el titular de Interior, Jorge Burgos, su par de la Segegob, Marcelo Díaz y Nicolás Eyzaguirre, a cargo de la relación con el Parlamento, serán el corazón político del Ejecutivo y los encargados de sacar al Gobierno de la compleja crisis.

Mauricio Mondaca

Vallejo: "Si el cambio fue adecuado o no, vamos a verlo con la nueva gestión"

escenario. La presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara espera de la ministra Delpiano "mayor diálogo".
E-mail Compartir

La diputada y presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara Baja, Camila Vallejo, dijo ayer que aunque la nueva ministra del ramo, Adriana Delpiano, posee experiencia en este ámbito, "una cosa es conocer los temas de educación y otra cosa es tener la convicción y la decisión de seguir empujando el camino de las reformas".

"Si (el cambio) fue adecuado o no, vamos a verlo con la nueva gestión", declaró la diputada a radio ADN.

La parlamentaria del PC explicó que el cambio la tomó por sorpresa, pero espera que sea positivo.

Sobre la gestión de Eyzaguirre, dijo que "se cometieron errores en materia de diálogo, del trato con distintas organizaciones. No habrá sido una gestión perfecta, pero sin ella no estaríamos donde estamos".

La ex dirigente estudiantil agregó que espera que Delpiano traiga un rol más dialogante y pueda retomar las conversaciones con los profesores.

"El entendimiento es la vía para solucionar el conflicto entre el Gobierno y el Magisterio. No es que estemos criticando el paro ni la movilización de los profesores; lamentamos que el trabajo que hicimos en la mesa tripartita no haya servido como salida al conflicto, pero estamos convencidos que es un avance", agregó.

"no asegura nada"

La presidenta de la FECH, Valentina Saavedra, dijo ayer que la designación de Adriana Delpiano como nueva ministra de Educación "no asegura nada" a los estudiantes.

"Delpiano no nos asegura nada. Viene de un sector que ha criticado abiertamente el paro de los profesores, pero yo espero que se comprenda de que estando en el cargo de ministra el rol es distinto", dijo la dirigente y vocera de la CONFECH a radio Cooperativa.

Para Saavedra, la nueva ministra "debiese abrirse al diálogo y hacer lo que Eyzaguirre no fue capaz de hacer, que es llegar a acuerdo con los profesores, poder resolver este conflicto en vez de agudizarlo y dialogar sustantivamente con los estudiantes".

En esta línea, Claudia Arévalo, vocera de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES), agregó que la petición a la nueva ministra "es entregar más información, ser un poco más transparente en torno a lo que se está llevando a cabo en los proyectos de desmunicipalización que, lógicamente, han tenido avances y son avances a los que nosotros como estudiantes no tenemos mayor acceso".

El coordinador nacional de la CONES, Fabio Salinas, llamó a no personalizar el debate por la educación en un ministro, pues lo importante es la voluntad del Ministerio.