Secciones

Este fin de semana largo Torneo Abierto de Ajedrez UACh

E-mail Compartir

Participan ajedrecistas tanto de distintas localidades de Chile como de la Patagonia Argentina. Desde el sábado 27 al lunes 29 (feriado) de junio en el Casino de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt se desarrolla el "Torneo Abierto de Ajedrez UACh Sede Puerto Montt". Este evento deportivo de carácter internacional es una iniciativa de los Clubes de Ajedrez Enroque Osornino y Mundo Ajedrez, la Escuela de Ingeniería en Información y Control de Gestión, y la co-organización del área de deporte y recreación de la Sede Puerto Montt UACh. Es un torneo abierto con categorías Menores de 14 Años, Menores de 16 Años, Menores de 18 Años Masculino/Femenino y el formato será Torneo Suizo de 6 rondas con un ritmo juego de 90 min. + 30 seg. FIDE - OFICIAL, el torneo será válido ELO FIDE (Siglas de la Federación Internacional de Ajedrez en francés). Emilio Barría, director del Club Mundo Ajedrez de Puerto Montt: "Hemos organizando un campeonato de ajedrez de carácter internacional, este torneo es válido para ELO Internacional que es una modalidad de ranking que se utiliza en el ajedrez para diferenciar el nivel ajedrecístico de cada jugador." Mg. Marcelo Vera Hvalibota, del Área de Deportes y Recreación de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, resaltó la importancia de esta alianza estratégica con el Ajedrez de la Región, y en especial con el Club Mundo Ajedrez de Puerto Montt y Club de Ajedrez Enroque Osornino: "Esta alianza es una importante herramienta de vinculación con el medio local, Provincial, Regional, Nacional y en este caso Internacional. La idea es formar buenos equipos los cuales han ido dando buenos frutos como este torneo y un sin fin de eventos que se han desarrollado y se seguirán desarrollando bajo el alero de nuestra casa de estudios". Este lunes 29 se iniciará la competencia desde las 09:00 hrs. en el Casino de la Sede UACh con la quinta ronda, a las 13:30 hrs. se realizará la sexta ronda y la premiación se efectuará a las 18:00 hrs.

El Torneo cuenta además con el apoyo de Opciones Sistemas de Información, Ministerio del Deporte y Departamento Escolar Municipal de Puerto Montt.

Proyecto UACh y Fundación Complementa unidos para apoyar personas con síndrome de Down

E-mail Compartir

En el contexto del proyecto de Vinculación que desarrolla la Escuela de Fonoaudiología de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt con la Agrupación de padres "Síndrome de Amor", se desarrolló el Ciclo de Talleres de Estimulación del Lenguaje. En la actividad la expositora fue Carolina Fernández, Fonoaudióloga Coordinadora del Programa de Atención Temprana y de Gestión e Inclusión Pre Escolar de la Fundación Chilena para el Síndrome de Down, Complementa. La profesional, con 14 años de experiencia realizando terapia de habla a niños con trisomía 21, expuso tres temas: Su desarrollo de lenguaje, alteraciones comunicativas más comunes, y las estrategias para que los padres apoyen en el hogar. Al respecto, el profesor de la Escuela de Fonoaudiología de la Sede UACh y Director del Proyecto de Vinculación con el Medio, Patricio Vergara, destacó que "estamos seguros que Complementa será un aporte al crecimiento y logro de los objetivos de la agrupación Síndrome de Amor y que, con ello, se beneficiará a todos los niños, jóvenes y adultos de nuestra región en procesos como la inclusión educativa, social y laboral". Carolina Fernández agregó que "el síndrome de Down es algo tan transversal, que me parece perfecto que haya instituciones que apoyen a los padres a lo largo de todo Chile. Recordemos que somos el país que tiene una de las más altas tasas de natalidad del mundo de niños con síndrome de Down." Igualmente, la experta señaló que lo fundamental para una familia con un hijo con síndrome de Down es tener la posibilidad de brindarle el apoyo integral que necesita para abrirle su campo de posibilidades. Recalcó que la autonomía del hijo con trisomía 21 es un imperativo, "para que no sea un niño eterno", sino una persona integrada y valorada por su entorno. "Complementa es una fundación sin fines de lucro y da atención desde el nacimiento hasta la etapa adulta", agregó. La entidad santiaguina apuesta también por la inclusión escolar, y ya ha integrado a más de 100 niños en colegios regulares de la capital. www.complementa.cl.