Familias disfrutan con la Feria "Puerto Montt Invita" en el Arena
encuentro. De distintas ciudades del país llegaron a mostrar sus productos en el recinto Arena, como artesanía, greda, vinos, madera, zapatos de cuero y cremas naturales. Mientras que los más pequeños disfrutaron un particular show, donde bailaron y cantaron. La actividad organizada por el municipio sigue hoy y mañana.
Con la 5° versión de la Feria "Puerto Montt Invita" que se realiza en el recinto Arena, llegaron centenares de personas con sus familias a ver y disfrutar distintos productos de buena calidad.
Su fama de ser una fiesta para la vista y el paladar se cumplió plenamente ayer durante la primera jornada de esta gran actividad, que reúne a los mejores productores artesanales de 47 comunas de Chile, entre Coquimbo y Magallanes.
Organizada por la municipalidad, bajo la producción de la Corporación Cultural, la muestra hoy domingo ya promete una serie de ofertas en la mayoría de los 75 estands que reúnen tejidos, licores, cervezas, madera nativa, cremas naturales, cueros, sombreros y artículos de fibras vegetales, entre otros.
La feria, que tiene un fuerte énfasis en generar un polo de desarrollo invernal, trae también a representantes de las ciudades argentinas de Bariloche y Córdoba, lo que consolida el trabajo que desde el municipio local ha sido abordado en todo tipo de áreas para crear una zona de influencia y trabajo conjunto con los trasandinos, desde la cultura al turismo.
La inversión de Puerto Montt Invita 2015 alcanzó los 50 millones de pesos, monto que fue financiado en un 50% por la municipalidad y en un 50% por privados.
ARTESANOS
Juan Lillo Flores vino a participar de esta feria junto a su esposa. Son oriundos de la ciudad de Santiago, de la comuna San Bernardo. Es un negocio familiar que tienen hace nueve años, luego que él perdiera su trabajo.
"Es el tercer año que venimos. En mi caso, yo reciclo madera, hay hartas fábricas que las botan y yo lo recojo para hacer mis artesanías que son utilitarias mayormente; es decir, que sirven para algo y también para hermosear el lugar. Postulamos a las ferias para ofrecer nuestros productos, generalmente, estos meses son bajos, porque no se hacen muchas ferias, entonces Puerto Montt Invita es especial para venir para acá y comercializar nuestros productos", cuenta muy alegre Juan.
Mientras que Blanca Cárcamo Oyarzún viene de la isla Puluqui, en la comuna de Calbuco. Ofrece diversos productos, como tejidos y cueros.
"Hago curtido de cuero, por ejemplo zapatillas, también telares. Trabajo lana tanto de la isla como magallánica para trabajos más finos y muchas cosas con tejido a palillo. Me dedico desde hace muchos años, aprendí con mi mamá, toda una vida", revela.
Después, cuenta que se fue a vivir a Calbuco, donde siguió tejiendo y vendiendo: "Además, hago clases y trabajo con grupos de adultos mayores".
Blanca es usuaria de Indap y ha participado en muchas ferias. Trinidad Lara Castillo viene de la comuna de Cauquenes, de la Séptima Región.
Fue invitada por la Municipalidad a participar. Anteriormente, se desempeñó por años como profesora y cuando se retiró empezó a trabajar con greda.
"En la escuela trabajaba con los niños y como ahora estoy jubilada, entonces me dedico a esto, porque el sueldo o pensión es muy bajo. Como 10 años me dedico a trabajar con greda, mi abuelita lo hacía y empezó a gustar. Tengo platos, tazas, teteras para el té, botellitas y palmatorias de greda", cuenta la mujer.
En tanto, María Bravo Echeverría, proveniente de la ciudad de Talca, trabaja con cuero y es la primera vez que participa de esta feria.
"Hacemos zapatos de huasos, botas canadienses y zapatos en general, pero nuestro rubro es la bota de huaso y las canadienses. Los precios oscilan entre los 40 mil y 50 mil pesos, de ahí hacia abajo. Desde chica trabajo en esto, toda una vida. Incluso yo trabajé en Jarman varios años", cuenta.
PRODUCTOS ESTÉTICOS
Otra de las artesanas, Ana María Guerrero, hace 10 años se dedica a los productos con baba de caracol. "Tengo crema con baba de caracol y vitamina E para las manchas y líneas de expresión, como también una crema con aceite de emu que es para las cicatrices y estrías. También shampoo y acondicionador para la caída del pelo y otros productos para relajar la piel", dice.
Ana María tiene un criadero de caracoles y un laboratorio en la Sexta Región, específicamente en la comuna Quinta de Tilcoco.
La cosmetóloga Marcela Phillippi viene de la Sexta Región, de la comuna de San Fernando, en la localidad de Roma. "Tengo mis colmenas y panales. Todos estos productos que tengo acá son libres de transgénicos y de pesticidas que es lo más importante para nuestra salud. Desde la miel pura, puedes observar cosméticos, jabones, shampoo, cremas. Por ejemplo tengo crema con apitoxina que evita todos los malestares que provoca la artritis, artrosis, tendinitis o fibromialgias. Esta crema es con el veneno que inyectan las abejas cuando pican", detalla.
Hace ocho años que Marcela se dedica a la apicultura y está feliz con la comercialización de sus productos naturales. La Feria Puerto Montt Invita estará abierta hasta el día lunes para que todas las personas puedan disfrutar de los distintos estands que hay en el lugar.
En la programación del día de hoy, está contemplado el show de Pascuala Ilabaca, la presentación de la Agrupación Folclórica Ayuntún, el Trío Romance, la Agrupación Danza Austral, Las Pandilas, El Parcito, Kaikül y René Inostroza.
Además, el público puede comer o almorzar en el recinto.