Secciones

El Eurogrupo no seguirá con la ayuda a Grecia

panorama. Los países del euro comenzaron a blindarse ante el inminente default griego y su salida de la moneda única.

E-mail Compartir

Los ministros de Economía y Finanzas de la Zona Euro decidieron ayer rechazar la prórroga del rescate griego más allá del 30 de junio, y se reunirían ayer para preparar los "pasos siguientes" para blindarse ante un irreversible default de Atenas y una eventual salida del euro, informó el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem.

La declaración del Eurogrupo no contó con la aprobación del ministro griego de Finanzas, Yanis Varoufakis, y convocó ayer "inmediatamente una segunda reunión para abordar cualquier consecuencia" que se deriva del rechazo de Grecia a las propuestas de sus acreedores y el anuncio de un referéndum, al haber las autoridades griegas dado por acabadas las negociaciones.

En esa reunión no participaría Varoufakis. Grecia pidió a los ministros de Finanzas de la Zona Euro que se extendiera el programa, que vence el martes, por unos días o semanas para poder celebrar un referendo anunciado para el 5 de julio sobre la oferta de los acreedores.

El martes Atenas debe pagar al Fondo Monetario Internacional un vencimiento de 1.500 millones de euros. De no hacerlo, pondría al país en default.

Según la agencia EFE, no solo expirará el programa el próximo día 30, sino también toda el financiamiento relacionado con el actual rescate, incluida la transferencia de los beneficios obtenidos por el Banco Central Europeo (BCE) de la compra de bonos griegos y de los de los Bancos Centrales nacionales de los países de la Zona Euro.

la estabilidad grupal

La cita del Eurogrupo buscaba "preparar para lo que quiera que sea necesario para garantizar que la estabilidad de la Zona Euro permanezca en su nivel alto", afirmó Dijsselbloem.

"Nos sorprendieron negativamente los pasos tomados anoche (viernes) por el Gobierno griego. Después de nuestro último Eurogrupo dije que la puerta permanecía abierta y que las instituciones estaban preparadas para mirar las últimas propuestas del lado griego y proseguir las conversaciones", añadió.

rechazo a la decisión

El ministro de Finanzas griego, Yanis Varoufakis, criticó ayer la decisión del Eurogrupo de no prolongar el programa de ayuda a Grecia. "La negativa del Eurogrupo a apoyar la prolongación (del programa) unos días o unas semanas seguramente dañará la credibilidad del Eurogrupo", dijo antes de dejar a los ministros de Economía de la Zona Euro en Bruselas.

El ministro griego añadió que Atenas tuvo "la firme determinación" de encontrar una solución.

El ministro de Hacienda alemán, Wolfgang Schaeuble, dijo ayer que al convocar a un referendo sobre las propuestas de los acreedores para mantener solvente a Grecia, y al aconsejar a los griegos que las rechacen, Atenas parece haber puesto fin a las negociaciones sobre su programa de rescate. El ministro agregó que "las negociaciones aparentemente han sido finalizadas" por el primer ministro Alexis Tsipras. "Con Grecia, aparentemente nunca se debe descartar una sorpresa", explicó.

Argentina ordena embargo a firmas británicas por los recursos de Malvinas

E-mail Compartir

Una jueza argentina ordenó embargar por US$156,4 millones a empresas británicas y de Estados Unidos por la explotación de hidrocarburos en las islas Malvinas, informaron ayer fuentes fiscales. La orden pesa "sobre los bienes y activos de las empresas británicas y estadounidenses denunciadas por la exploración y explotación ilegal de hidrocarburos en la plataforma continental argentina de las Islas Malvinas", según publicó el Ministerio Público Fiscal argentino en su página web.

Según la agencias EFE, la petición de embargo alcanza a las empresas Falkand Oil and Gas Limited (FOGL), Edison International SPA, Noble Energy Inc y su filial Noble Energy Falkland Limited, Premier Oil y Rockhopper Exploration.

La resolución fue dictada por la jueza federal de la sureña provincia de Tierra del Fuego, Lilian Herraez, a partir de una solicitud de un fiscal argentino junto a la Unidad de Recuperación de Activos de la Procuraduría General de Argentina. Según puntualizó el comunicado en la página de la Fiscalía, la medida incluye "el secuestro de buques, de una plataforma semisumergible y de cuentas bancarias".

La orden de la juez será ahora notificada a la Cancillería argentina.

El Gobierno de Túnez promete reforzar su seguridad tras atentado

E-mail Compartir

El primer ministro de Túnez llamó ayer a la ciudadanía a que trabaje unida para derrotar al terrorismo, luego de que miles de turistas comenzaran a dejar el país tras el peor ataque terrorista en la historia de la nación del norte de África.

La autoridad anunció una serie de estrictas medidas en el combate contra los extremistas, incluyendo una evaluación a los fondos de organizaciones de las que se sospecha promueven el radicalismo, el cierre de unas 80 mezquitas que están fuera del control del Gobierno, y declarar áreas militares algunas zonas montañosas.

Los turistas abarrotaron el aeropuerto de Hammamet, cerca del balneario de Susa, en donde un joven sacó un rifle de asalto de su quitasol y mató el viernes a 38 personas, en su mayoría turistas.

"El combate contra el terrorismo en responsabilidad nacional", dijo un agitado Habib Essid ayer durante la conferencia de prensa en la capital, Túnez. "Estamos en una guerra contra el terrorismo que representa un serio peligro a nuestra unidad nacional durante ese delicado momento por el que atraviesa la nación".

La policía identificó al atacante, asesinado por la policía tras el atentado, como Seifeddine Rezgui, un joven estudiante de la Universidad de Kairouan. El grupo Estado Islámico admitió la responsabilidad por medio de un tuit y entregó el pseudónimo yihadí de Abu Yahya al-Qayrawani.

estampida

Según la agencia AP, en el hotel Imperial Marhaba, donde se perpetró el atentado, camionetas y buses llevaban ayer a los turistas de regreso al aeropuerto. Aunque el hotel no cerrará sus puertas, las agencias de viajes le pidieron a sus clientes que regresen a casa, señaló el centro turístico.

El Departamento de Salud de Túnez confirmó las nacionalidades de 10 de las 39 víctimas del atentado, incluyendo ocho británicos, un belga y un alemán. Irlanda señaló que una enfermera irlandesa también está entre las víctimas.