Secciones

Hogar de Cristo realiza encuentro con sus voluntarios

REGIONAL. Representante de la entidad valoró la jornada como positiva.
E-mail Compartir

Más de 100 personas, procedentes de las regiones de Los Ríos y Los Lagos, participaron de un encuentro regional que organizó el Hogar de Cristo.

La jornada se realizó en el edificio de Inacap.

Edson Sobarzo, director ejecutivo de la sede de Los Ríos y Los Lagos del Hogar de Cristo, detalló que "nos reunimos hoy (ayer), es una jornada encuentro que lo estamos replicando en todo el país. La idea es convocar a nuestros colaboradores, como trabajadores, voluntarios y consejeros, para poder tener una mirada renovadora de nuestro trabajo con los más excluidos de nuestra sociedad. Por lo tanto, hicimos un recorrido de nuestra historia, sobre lo que hemos hecho en estos 70 años como fundación".

Y agregó que existen muchos sueños y anhelos, pero es necesario contar con los recursos que de manera generosa entregue la gente.

"Es importante poder optimizar de manera eficiente estos recursos monetarios y humanos para poder derrotar la pobreza", sostuvo Edson, quien aseguró que con el paso de los años es más complejo reunir dineros.

"Cada año es un desafío para nosotros poder seducir, mover y conmover a la comunidad para que se sienta parte de la misión".

En tanto, Gonzalo Larraín, presidente del Consejo del Hogar de Cristo de la región, sostuvo que "lo que se hizo es que todos conozcamos el objetivo que está planeando el Hogar de Cristo para estos cinco años. Llegaron aproximadamente 150 personas que venían desde distintas ciudades, como Valdivia, Osorno, Quellón en Chiloé y Puerto Montt. Fue una jornada muy positiva, donde realmente pudimos empaparnos de todos los planes que estamos haciendo".

El voluntario dijo que es primordial el apoyo de la comunidad, ya que los recursos son entregados por ellos.

Llegó nueva imagen de San Pedro a Isla Tenglo y se preparan para la procesión

Recibimiento. Pescadores, fleteros marítimos y comunidad del sector Puntilla agradecieron a quienes permitieron que llegara el santo patrono de los trabajadores del mar.
E-mail Compartir

hgalindog@diariollanquihue.cl

Hasta con el tradicional pasacalles fue recibida la nueva imagen de San Pedro en la Isla Tenglo ayer en la mañana, donada por el empresario pesquero Luis Paredes y lo que fue agradecido por pescadores, fleteros marítimos y la comunidad del sector Puntilla.

La imagen, que en la mano derecha lleva un pescado, fue ubicada en el monolito especialmente levantado al costado del embarcadero.

"Acá nuestro patrono recibirá y despedirá a los pescadores y gente de mar. Aquí es donde siempre debería haber estado, y esperamos nunca se mueva", dijo el presidente del sindicato de fleteros marítimos de Puntilla Tenglo, Raúl Tapia Sánchez.

La asociación de fleteros está compuesta por 28 asociados y cumplen un rol fundamental de conexión y participan activamente en cada 29 de junio en el día de San Pedro.

El dirigente dijo que le cabe mucha importancia al capitán de puerto de Puerto Montt, comandante Yerko Cattarinich. "Él ayudó en esto, y en la gestión para contar con la imagen de nuestro patrono", aseveró.

VACío

El comandante Yerko Cattarinich dijo que cuando llegó a la isla, le llamó la atención una cosa. "Al bajar de la lancha, caminé un par de metros y observé que había un bloque que estaba vacío. Pregunté y me dijeron que allí ya no estaba la imagen de San Pedro. Hicimos las gestiones con don Luis Paredes, y él consiguió la imagen en dos días", anotó el oficial.

En el acto, el capitán de puerto destacó la calidad humana del empresario que donó la imagen. "Tiene una actitud muy positiva; es de bajo perfil, pero aportó con un granito en lo espiritual", destacó.

San Pedro ayer fue recibido por la comunidad de Puntilla Tenglo, que se mostró muy agradecida; incluso los pescadores acompañaron a su patrono por el canal de Tenglo hasta que fue desembarcado.

El capellán de la Quinta Zona Naval Fabián Martínez, tuvo a cargo la bendición de la imagen. "El objetivo es que el santo patrono proteja a los pescadores y trabajadores del mar", expresó el sacerdote.

Luis Paredes contó que la iniciativa nació junto a su hija. "Siempre quise donar una imagen y acá no había, e hicimos los trámites y la conseguimos en Concepción; y en dos días llegó acá. Ahora hay que cuidarla, y mantener de buena forma, y también ayudaremos en la ornamentación", relató.

GUÍA

La única fiscala en Puntilla Tenglo, Elena Escobedo, quien lleva más de 15 años en esta actividad religiosa en la capilla de Jesús Nazareno, dijo que San Pedro es un guía de todos los vecinos y trabajadores del mar.

La habitante de esta zona de Puerto Montt señaló que "la idea es mantener la oración porque Dios siempre ha cumplido y ha estado presente. San Pedro es el patrono que los guía y los cuida en la pesca, y a los fleteros también", apuntó.

Las actividades de este lunes 29 se van a iniciar a las 11 horas con una misa en la Capilla Madre de Dios en la población Orellana. La tradicional procesión, por el canal de Tenglo y bahía de la ciudad, donde se tiene contemplada la participación de más de un centenar de embarcaciones, comenzará a las 12 horas y finalizará alrededor de las 13 horas.