Secciones

Aumenta el apoyo en campaña para salvar la vida de niño puertovarino que padece leucemia

TODOS CON DOMINGO. Su madre lidera movimiento para eliminar cobro del IVA a las importaciones vinculadas a los tratamientos de salud. Grupo de Facebook consigue más de 1.400 seguidores. Anuncian una nueva actividad benéfica.
E-mail Compartir

erwin.schnaidt@diariollanquihue.cl

Impresionada por el apoyo recibido desde diferentes sectores de la sociedad del país, se mostró la puertovarina Claudia Schwabe, cuyo hijo de 4 años afectado por leucemia, necesita un trasplante de células madre, donante que fue ubicado en Alemania.

Para adquirir ese material y asegurar la sobrevivencia de su hijo, la madre necesita reunir US$ 60 mil (cerca de $38 millones), puesto que la cobertura en el sistema de salud no es extensiva a este tipo de procedimiento.

Por ello es que en torno a la red social de Facebook se creó la página "Todos con Domingo", que ya muestra 1.426 miembros.

Asimismo, dan a conocer un número de cuenta del Banco Santander (62-99515-7) para recibir depósitos. "Hay harta gente anónima y desconocidos que han hecho transferencias. Nos ha ido bastante bien", dijo.

CARGA IMPOSITIVA

Sin embargo, el mayor motivo de crítica de la mujer es que para importar las células madre debe pagar el 19 % de IVA, lo que recarga el valor en cerca de $ 7 millones 220 mil. Este tributo aumenta el costo total para comprar e ingresar ese implante a los $ 45.220.000.

De hecho, el senador RN Francisco Chahuán anunció gestiones ante el gobierno para eliminar ese impuesto. "Hay gestiones avanzadas y una gran voluntad de él de lograrlo", dijo. Agregó que también está apoyando estas gestiones la ex ministra secretaria general de Gobierno, Cecilia Pérez, quien busca trabajar por ello.

"Espero que podamos juntar ese monto y solucionar este tema cuando lo necesitemos y el doctor nos diga que es el momento. Y que Domingo no demore en su proceso por el asunto de platas", afirmó.

Pero, también emplazó al Estado a intervenir en cuanto a la carga impositiva que se aplica a las importaciones con fines de salud.

"Es una aberración que este tipo de cosas paguen impuestos. Buscar una solución para Domingo es la punta del iceberg. La enfermedad de mi hijo tiene que servir para mucho más, para buscar un cambio y lograr una democratización de la salud y de este tipo de servicios", expuso.

Planteó que si el gobierno aboga en forma constante y decidida por incentivar la donación de órganos y salvar vidas, "ésta es una donación de un implante que una persona hace y que el proceso para obtenerlo y traerlo, tiene un costo increíble", remarcó.

MUESTRAS DE APOYO

Consultada por las manifestaciones de solidaridad que ha recibido, Claudia Schwabe se mostró "impresionada, abrumada, feliz, con el corazón lleno", reconoció.

Ante el desgastante proceso que debe atravesar junto a su hijo, explicó que esas muestras de cariño "conmueven y me llenan de energías".

Junto a la "Tarde Recreativa para Niñ@s", programada para el próximo 12 de julio, se anuncia una venta benéfica de juguetes, ropa y libros, que se realizará este domingo, de 10 a 16 horas, en el Jardín Infantil Cri Cri, de Santa Rosa N° 707.

ESTADO DE SALUD

En cuanto a la salud de Domingo, su madre afirmó que está reaccionando bien al inicio de la segunda fase de la quimioterapia. "Está un poco afectado, pero es normal. Los 'quimio' están haciendo efecto. Pero en el fondo está bien de salud, estable. Vamos avanzando bien", manifestó.

Dirigentes de la región dialogan sobre participación ciudadana

conversación. Dos actividades orientadas a descentralización y la democratización se realizaron en Puerto Montt.
E-mail Compartir

Fortalecer la democracia a través de la discusión y entrega de aportes por la Ley 20.500 de Participación Ciudadana, y a la vez preparando el camino para los procesos de descentralización y constituyente solicitado por la ciudadanía y anunciado por la Presidenta Bachelet para septiembre de este año, fueron los objetivos de los dos encuentros que coordinó la Secretaría Regional de Gobierno.

La primera instancia reunió a directores de Desarrollo Comunitario y secretarios municipales de 20 comunas de la Región de Los Lagos, quienes plantearon a los profesionales de la División de Organizaciones Sociales del Ministerio Secretaría General de Gobierno sus inquietudes respecto de la aplicación de la Ley 20.500, las formas en las que han ido trabajando con las organizaciones sociales de sus comunas y las maneras en que ellos creen que podría mejorar este trabajo colaborativo.

En la jornada de la tarde, la convocatoria congregó a más de 120 dirigentes sociales venidos de toda la región, quienes mediante diálogos guiados por los profesionales de la DOS y de la Seremi de Gobierno se abocaron a discutir los diversos aspectos de la Ley de Participación Ciudadana, realizando aportes en torno a los procesos de escucha y diálogo que se avecinan para robustecer la descentralización y para aportar a una nueva carta fundamental.

"Con la realización de estos masivos encuentros con los Consejos de la Sociedad Civil (Cosoc), como región nos estamos preparando para el proceso descentralizador y el proceso constituyente, ambas iniciativas planteadas por la propia ciudadanía y que la Presidenta Bachelet ha valorado en pos de mejorar y asegurar democracia y participación de todos los territorios del país", dijo.

Dirigentes

Jorge Weil, vicepresidente del Cosoc de Frutillar, opina que estos diálogos son "pertinentes, útiles y convenientes para estimular la participación. Los dirigentes sociales coincidimos en que la Ley 20.500 no tiene poder resolutivo, por lo que creemos que es posible de mejorar haciéndola más vinculante. Es una ley estrecha como para desplegar todas las capacidades, pero es un buen pie para estimular la participación y llegar a un proceso constituyente", manifestó el dirigente.

Oriana Vargas, integrante del Cosoc de San Pablo, indicó que "estos diálogos son la única manera de mantenernos cerca del Gobierno. Los dirigentes sociales somos muy importantes para que ese contacto con la realidad de la ciudadanía no se pierda".