Secciones

Corfo ofrece 300 becas de inglés con motivo de Cumbre de Turismo 2015

DURACIÓN. Cursos intensivos de 60 horas serán impartidos en 3 comunas.
E-mail Compartir

Hasta el próximo miércoles 1 de julio, se extiende la convocatoria para optar a becas de perfeccionamiento, dirigida a los operadores de servicios turísticos de la Región de Los Lagos.

Según explicó Adolfo Alvial, director regional de Corfo, en esta primera convocatoria "ponemos a disposición 300 becas de perfeccionamiento en inglés para empresarios, empleados y/o prestadores de servicios del sector turístico de la región y de personas que serán parte del staff de apoyo de la Cumbre Mundial de Turismo Aventura (ATTA) 2015, que se llevará a efecto entre el 5 y el 9 de octubre, en Puerto Varas.

Alvial sostuvo que estas becas, así como otras que otorgará Corfo prontamente, "tienen como objetivo contribuir a aumentar, en calidad y/o cantidad de la fuerza laboral en distintos sectores económicos", con el propósito de mejorar la productividad y aportar al crecimiento.

Enfatizó que este nuevo instrumento y en la posibilidad de capacitación para quienes se desempeñan en el sector, por lo que invitó a postular a una de las 300 Becas de Capital Humano Corfo, para cursos intensivos de 60 horas de inglés, que serán dictados en Puerto Varas, Puerto Montt y Osorno.

"Con estas capacitaciones esperamos que la Cumbre ATTA 2015 sea una experiencia inolvidable para la región", manifestó Alvial.

La directora regional de Sernatur, Claudia Díaz, destacó que a esa cumbre llegarán "influyentes tour operadores y prensa especializada de todo el mundo", por lo que a un poco más de tres meses para su desarrollo, "junto a Corfo hemos gestionado y coordinado esta herramienta para presentar a la región como un destino de clase mundial".

Resaltó que las becas "son una gran oportunidad para fortalecer el capital humano de los prestadores de servicios turísticos de Los Lagos".

Los interesados deben ser chilenos o extranjeros con residencia definitiva; ser empresario, empleado y/o prestador de servicios turísticos en la Región de Los Lagos; o, ser parte del staff de apoyo de la Cumbre ATTA 2015. Más información en www.corfo.cl.

Salud municipal sumará una moderna máquina para diagnosticar el glaucoma

COBERTURA. Campímetro visual computarizado permitirá evaluar a cerca de mil usuarios. De ellos, unos 800 pacientes tienen sospecha de estar enfermos.
E-mail Compartir

A través de recursos aprobados por el Concejo Municipal, será posible adquirir un moderno instrumental para la atención oftalmológica de los pacientes que son atendidos en los Centros de Salud Familiar (Cesfam) dependientes del Departamento de Salud Municipal.

Se trata de un campímetro visual computarizado, avaluado en $ 23 millones, que es utilizado para la determinación del glaucoma, analizando el campo visual de las personas y las denominadas "escotomas" o zonas de no visión.

El alcalde Gervoy Paredes, enfatizó que se trata de "un equipo de última generación". Añadió que su incorporación "es un gran avance para nuestra salud primaria, pues nuestros usuarios ahora podrán acceder a este tipo de exámenes de manera gratuita".

Se estima que el sistema de salud primaria de Puerto Montt atiende a unos 160 mil usuarios inscritos.

Este equipamiento se suma a una cámara retinal no midriática, que el municipio compró en 2014y que permitió realizar al menos un control de fondo de ojos anual, a cada uno de los pacientes diabéticos inscritos en esos centros de salud, lo que totalizó unos tres mil exámenes.

PACIENTES CON SOSPECHA

La tecnóloga médica, Natally Ralil, encargada de la Unidad de Atención Primaria Oftalmológica (Uapo), aseguró que la adquisición y puesta en servicio de este equipo "cerrará una importante brecha con los pacientes que ya están diagnosticados con glaucoma y aquellos que se sospecha que lo padecen".

Reconoció que tienen registrados 150 pacientes en tratamiento, "pero que llevan dos años sin poder hacerles controles, porque no teníamos el equipamiento necesario".

Recordó que de los tres mil exámenes de fondo de ojos realizados el año pasado, hubo 800 casos que reportaron sospechas de glaucoma, los que "por no tener el equipo, no hemos podido hacer el diagnóstico o el descarte. Entonces, tenemos en este momento 800 pacientes con sospecha de glaucoma, más 150 en tratamiento, a los cuales deberíamos hacerle el examen para saber si efectivamente tienen la enfermedad y empezar a tratarlos", manifestó la profesional.

Junto con ello, la encargada de la Uapo agregó que los pacientes que ya están en tratamiento, necesitan someterse a ese examen al menos dos veces al año, para evaluar el tratamiento de la enfermedad, que es la segunda causa de ceguera en nuestro país.

Suman nuevo transbordador para cruzar el Canal de Chacao

CRUZ DEL SUR. En astilleros de Asenav en Valdivia, tuvo lugar ceremonia de bautizo del ferry "Don Juan II", el sexto de esa empresa para ese servicio.
E-mail Compartir

erwin.schnaidt@diariollanquihue.cl

Su sexto transbordador sumó la empresa naviera Cruz del Sur, con la incorporación del ferry "Juan II", que tuvo su ceremonia de bautizo en los astilleros de Asenav, en Valdivia.

La embarcación tendrá la especial característica que suma cinco rieles de rodado, a diferencia de los cuatro que poseen las actuales naves que cruzan el Canal Chacao, entre Pargua y Chiloé.

Asimismo, mejora la potencia de sus motores, que suman 1.800 Hp., lo que permitirá cubrir el trayecto en 15 minutos.

El gerente general de las empresas Cruz del Sur, Jaime Almonacid, destacó que desde 1980 construyen sus navíos en ese astillero y que el "Juan II" es el sexto que saldrá desde ese astillero "que construye con muy buena calidad, de acuerdo a nuestros requerimientos, de acuerdo a esta alianza de 35 años".

Destacó que dispone de motores potenciados, con un sistema de propulsión de hélices Schottel y cuatro motores Volvo Penta serie 200, que reemplazó al 170, que fue descontinuado en Alemania.

También sumó el diseño del transbordador, lo que permitirá reducir los tiempos de viaje. "Hemos calculado que vamos a pasar en 15 minutos el Canal Chacao", subrayó.

CONECTIVIDAD

Mientras que su hermano Orlando Almonacid, gerente de la Naviera Cruz del Sur, resaltó la visión que tuvo su padre Juan Almonacid, "al conectar la Isla de Chiloé con el continente. Él creó las empresas Cruz del Sur en 1958 y nos dejó como legado seguir, mejorar y aportar al desarrollo de nuestra zona"

Especificó que es una familia de la región y que están comprometidos con el progreso de la zona. "En eso, creo que en algo hemos aportado, al mantener la conexión terrestre y naviera, además de renovar buses y transbordadores y tratar de ofrecer un mejor servicio. Nos debemos a nuestros usuarios y hay que responder a ello. Ese es el principal compromiso que tenemos ", dijo.

En tanto que Heinz Pearce, gerente general de Asenav, subrayó que el nuevo ferry "es un aporte para la región y el área de Puerto Montt. Es un puente marítimo más que se integra a la conectividad entre el continente y la Isla Grande de Chiloé".

El ejecutivo recordó que ese astillero ha construido para esa empresa la flota de transbordadores "Cruz del Sur" (1989), "Don Juan" (1997), "Alonso de Ercilla" (2001), "Cruz del Sur II" (2006) y "Don Jaime" (2011).

El "Juan II" dispondrá de una cubierta útil de cinco pistas de rodado, a lo largo de sus 270 metros lineales de carga, a diferencia de los actuales 220 metros para sus cuatro rieles.

Posee una eslora (largo) de 70,6 metros y una manga (ancho) de 16,5 metros, que aumenta respecto del último construido, que disponía de 15,8 metros.

En el bautizo participó como madrina Elsa Villarroel de Almonacid, quien ha encabezado esta ceremonia en todos los otros transbordadores que han salido de desde Asenav.

En el tradicional lanzamiento de la botella de champán, fue asistida por sus hijos y demás familiares, que celebraron cuando ésta se hizo trizas contra el casco del nuevo navío que unirá Pargua y Chacao.