Secciones

Apoyo al intendente Nofal Abud divide a los partidos de la Nueva Mayoría

Análisis. Parlamentarios del oficialismo entregan su visión respecto a la gestión del jefe del Gobierno Regional y aseguran que cualquier cambio depende solo de la Presidenta Bachelet.

E-mail Compartir

En medio de las especulaciones en torno a los posibles cambios que se podrían ejecutar tanto a nivel de subsecretarios y de regiones, en la región tanto parlamentarios como dirigentes de partidos políticos expresaron su postura frente a la figura del actual intendente Nofal Abud y sus 15 meses al mando de la región.

Más aún, luego de la carta que hizo pública el presidente distrital de la DC, Cozut Vásquez, en la que critica duramente al jefe regional tras la salida del director regional del Instituto Nacional de la Juventud, Felipe Román, tras descubrirse que no se había entregado ayuda recolectada para los damnificados por la erupción del volcán Calbuco, y que estaba almacenada en bodegas.

Esta misiva no es compartida por el presidente regional de esta tienda, Claudio Martínez, para quien se trató de la opinión de Vásquez más que de la mesa distrital.

Recalca que no está de acuerdo con el presidente distrital en varios puntos, como cuando Vásquez insiste en transformarse en un "inquisidor, en un evaluador del intendente; que si bien corresponde políticamente, debe realizarse al interior del partido y por los canales correspondientes. No de forma pública".

Ello, porque según Martínez, el jefe regional responde a la Presidenta y al Ministerio del Interior. Y que acorde a los antecedentes que maneja "Nofal Abud está claramente bien calificado".

En caso contrario -plantea Martínez- habrá cambios y saldrá de su puesto. Pero con esto tanto Vásquez como los partidos de la Nueva Mayoría no hacen una contribución, sino que "obstaculizan una gestión".

En todo caso, dice que como miembro de un partido político, apoyará la buena gestión de un jefe regional y si tiene una crítica que hacer la hará por los canales correspondientes y a este "intendente yo lo apoyo porque creo que hace una buena gestión y es una persona decente que supo salir adelante de los ataques".

Otro antecedente que aporta Martínez es que los resultados de la gestión de Abud están a la vista.

El senador PS, Rabindranath Quinteros, dice que él respalda al Gobierno. "Soy partidario de esta coalición de Gobierno, por lo que no me corresponde decir si la permanencia del intendente es positiva o negativa", precisa.

En su relato, establece que para eso Abud tiene un jefe directo, que es el ministro del Interior, y por ende, la Presidenta de la República.

"Lo que me interesa es que se haga la inversión que corresponda, que los municipios desarrollen la inversión aprobada con fondos Fndr y que también los fondos sectoriales sean aprovechados a cabalidad. Y para eso se tienen que coordinar los servicios públicos de la región", subraya.

PREOCUPACIONES

En la misma línea de Quinteros, el diputado Patricio Vallespín dice ser respetuoso de las designaciones de la Mandataria, respecto a los intendentes. "Más todavía si tuve ese cargo"; entonces, "yo le transmití todas mis preocupaciones como corresponde dado que - como toda gestión regional compleja- tiene altos y bajos".

En ese contexto, deja en claro que para él quienes tienen que realizar la evaluación son los personeros que correspondan. "Decir si se apoya o no al representante de la Presidenta es algo que los parlamentarios no podemos hacer", afirma. Sobre las divergencias entre el presidente regional y el distrital de su partido, Vallespín coloca el acento en que "para estas cosas no hay acuerdos tipo regimientos y por lo mismo los presidentes tienen visiones distintas. Unas cosas que bien y otras que mal; pero que en este caso - Injuv- fue una reacción desproporcionada en circunstancias que los dirigentes de los scouts admitieron que lo que decía el director era efectivo en cuanto a que no tenía responsabilidad".

En el Partido por la Democracia, el presidente regional Claudio Oyarzún comentó que en la última reunión del Consejo Regional de esta tienda, realizada en Puerto Montt, hubo una "visión súper crítica respecto a la relación del intendente con el partido".

En este encuentro quedó establecido -según el personero- la existencia de diferencias "de marca mayor", las cuales no se mejoran de la noche a la mañana, por cuanto "sentimos un debilitamiento político tremendo y el jefe regional no representa al PPD".

Un análisis completamente distinto es el plantea el presidente regional del Partido Comunista, Yury Godoy, quien le entrega todo su respaldo al jefe regional.

"Mantenemos nuestro respaldo y por lo mismo creemos que hoy día hay que ratificarlo y esa es nuestra primera opción", enfatizó.

Para el presidente del PC en Los Lagos, es innecesario pensar en otras alternativas, pero sí pide que con urgencia, desde el nivel central, se tome la determinación con prontitud para dar por finalizado este debate respecto a su continuidad.

"Alguien tiene que dar un golpe de timón y la Nueva Mayoría debe alinearse en torno al trabajo del intendente, porque estamos entregando mucho terreno", reclama Godoy, para quien a nivel nacional están pasando muchas cosas y los partidos "no estamos reaccionando".

Distinta es la visión del presidente regional del PS, el diputado Fidel Espinoza, quien sostiene que no puede estar de acuerdo con una gestión que se preocupa de "avalar a gente de derecha en el Gobierno, como en Sernapesca, Fundación Chinquihue, Onemi. Y en Palena tenemos direcciones provinciales opositoras a la Presidenta".

Añade que "nosotros tenemos una postura crítica de la forma en cómo se ha relacionado con los partidos y en especial con el nuestro. Le hicimos llegar -de forma interna- una serie de reclamos respecto al trato que nuestro partido ha tenido de parte del Gobierno y del intendente. Ha pasado una semana y no hemos tenido respuesta", aduce.

Espinoza lamenta que en Los Lagos "se perdió la oportunidad de contar con una articulación importante de los partidos de la Nueva Mayoría, que permitan realizar un trabajo que beneficie al Gobierno".

Dice que lo que le preocupa es el daño a la tarea que les encomendó la Presidenta si es que "pretende invisibilizar a los partidos".

Otro partido que respalda a Abud es el Radical Social Demócrata, según ratifica su presidente regional Pedro Martínez, quien dice que siempre "hemos respaldado la gestión del intendente" y aclara que en el tema del Injuv "fue una petición del nivel central y no de Nofal Abud, por lo que no tiene responsabilidad de acuerdo a los antecedentes que maneja". Agrega que "ha realizado una buena gestión y el Partido Radical desde que asumió lo apoya de forma incondicional y su gestión es evaluada bien".

Claudio Martínez fustiga que las críticas hacia el intendente están motivados por "cargos, cargos y cargos; y no por eficiencia y resultados, sino por cuántos cargos tengo yo". Además, subraya que "a veces estas tiendas defienden a funcionarios que no están siendo bien calificados. Y así el país no va a mejorar y para ello se requiere estar centrado en eficiencia con los más competentes".

2014

fue el año en que asumió el intendente Nofal Abud como el jefe regional de Los Lagos.