Secciones

Paro docente ya cumple 26 días y empieza a mostrar sus efectos

Movilización. Para no perjudicar a los estudiantes, en el Liceo de Hombres Manuel Montt atienden las consultas de los estudiantes dos veces a la semana y agregan material de estudio a una plataforma virtual. Ayer, el Mineduc abrió la puerta para que los sostenedores soliciten adelantar las vacaciones de invierno.

E-mail Compartir

Hoy se cumplen 26 días desde que se iniciara el paro nacional de profesores, movilización de carácter indefinida en rechazo al proyecto de Carrera Profesional Docente ingresado por el Gobierno a la Cámara de Diputados, y sus efectos ya se empiezan a notar.

Sólo en Puerto Montt, un 30% de las escuelas y liceos municipales se encuentran paralizados, entre ellos el emblemático Liceo de Hombres Manuel Montt, establecimiento centenario que alberga a más de mil alumnos de séptimo básico a cuarto medio.

Tras conocer la decisión adoptada el miércoles por la asamblea nacional del Colegio de Profesores, de continuar con la movilización hasta el retiro del proyecto de su trámite legislativo, los docentes del plantel también votaron para determinar su adhesión al movimiento, actividad que arrojó un resultado categórico: 29 de los profesores apoyaron continuar en paro, cuatro prefirieron volver a clases y otros cuatro se abstuvieron de votar.

"Desde un principio, el Liceo Manuel Montt ha apoyado esta movilización con 99% de adhesión y esa ha sido la línea que hemos seguido. Hoy hemos rechazado la posibilidad de negociación en una mesa tripartita e insistimos en el retiro del proyecto", dijo Manuel Ascencio, representante gremial de los docentes del plantel.

El dirigente reconoció que la actual situación es difícil y que comprende la preocupación de los estudiantes y sus familias, pero aclaró que "lo que hoy estamos haciendo es luchar para que las futuras generaciones tengan una mejor educación, y con esto buscamos que no exista sólo un Liceo de Hombres en Puerto Montt, sino que la ciudad tenga diez establecimientos públicos o más que ofrezcan una educación de calidad".

De todas formas, los profesores del Liceo de Hombres se han preocupado para no dejar a sus alumnos a la deriva. El rector del plantel Eugenio González explicó a El Llanquihue que dos veces por semana (los días martes y jueves) los docentes atienden por dos horas las consultas e los estudiantes, reciben trabajos que se están realizando en casa y monitorean el avance de guías que están disponibles en una plataforma educativa virtual.

"El material de distintas asignaturas está disponible en la web el que puede ser descargado para continuar revisando los contenidos mientras dura esta movilización", indicó el rector.

Otro de los acuerdos alcanzados con los profesores del establecimiento, permitirá que a partir de la próxima semana los jóvenes de cuarto medio puedan reforzar las materias consideradas en la Prueba de Selección Universitaria (PSU).

"Vamos brindarles apoyo los martes y jueves entre las 9 y las 13 horas. Estoy muy preocupado por la situación que atraviesa el liceo y otros establecimientos públicos; comparto la legitimidad de las demandas de mi gremio, pero también las inquietudes de mis estudiantes y sus familias. Estoy muy apenado por no haber logrado garantizar el derecho de mis alumnos a la educación", dijo el rector González.

Ayer, un importante número de estudiantes llegó pasadas las 10 horas hasta el recinto ubicado en calle Guillermo Gallardo, con el fin de realizar consultas a los profesores de las distintas asignaturas.

"Preferiría que hubiera clases ya que es lo óptimo, pero es muy bueno que los docentes aún estando en paro se den un tiempo para atendernos y recibir trabajos. Además, sigo estudiando en mi casa con las guías que nos envían por internet", dijo Ian San Martín, alumno de cuarto medio.

Varios de los estudiantes que llegaron al plantel municipal precisaron que el paro de los docentes les afecta, ya que si se extiende es posible que no alcancen a ver la totalidad de los contenidos del programa, lo que genera vacíos en su formación académica.

Adelantar vacaciones

Una de las medidas para evitar la pérdida de clases es adelantar las vacaciones de invierno.

Pasado el mediodía, el Mineduc se abrió a esa posibilidad, precisando que la medida debe ser solicitada por los sostenedores de los planteles movilizados.

"Una de las formas para facilitar que los establecimientos puedan cumplir con el calendario escolar, es la posibilidad adelantar las vacaciones. De esta manera, cada sostenedor que ha estado sin la entrega del servicio educativo por la paralización puede solicitar esta medida para poder recalendarizar y así percibir la subvención correspondiente", dijo el seremi de Educación, Pablo Baeza.

En términos simples, el Mineduc colocó en manos de los alcaldes (que son los sostenedores de los planteles municipales) la responsabilidad de adoptar la decisión de adelantar el descanso invernal.

Cada solicitud debe ser presentada en el Departamento Provincial de Educación correspondiente. "Vamos a acelerar los procesos para dar una pronta respuesta, con el fin de agilizar el trámite", dijo la autoridad regional.

Ayer, en la Provincia de Llanquihue, un total de 53 establecimientos se encontraban paralizados de manera total, mientras que nueve se habían adherido de forma parcial al movimiento convocado por el Magisterio, ello de acuerdo a la información recopilada por el Mineduc.

Puerto Montt es la comuna con más establecimientos en paro, con un total de 14 sin actividades académicas. Además del Liceo de Hombres Manuel Montt, estaban movilizados los liceos Andrés Bello, Industrial, Comercial, Politécnico Mirasol, Las Quemas y una serie de escuelas básicas tanto urbanas como rurales.

Ayer, a las 16 horas, se realizó una asamblea comunal del Colegio de Profesores, en la que participaron los representantes gremiales de los diferentes establecimientos educacionales municipales de la capital de la Región de Los Lagos.

"Hay que reconocer que la adhesión al paro, con un 30% es baja, por lo que se acordó que cada una de las escuelas y liceos revisarán una carta enviada por el ministro Nicolás Eyzaguirre a la asamblea nacional del Magisterio (ayer), donde se realiza una serie de propuestas para modificar la carrera docente y superar el conflicto. La idea es que el documento pueda ser socializado por las bases y el miércoles se adopte una resolución", dijo el Fredy Subiabre, presidente comunal del Colegio de Profesores.

El alcalde de Maullín, Jorge Westermeier, valoró la posibilidad que ofrece el Mineduc, pero dijo que "analizaré esta medida con el Daem y los profesores de la comuna".

El alcalde de Calbuco, Rubén Cárdenas, comuna que sólo tiene un liceo en paro, adelantó que va a dialogar con los profesores, " si no retornan a clases, voy a solicitar adelantar las vacaciones".

El alcalde de Fresia, Rodrigo Guarda, indicó que se reunirá con los directores de los establecimientos movilizados, para analizar la propuesta del Mineduc y resolver en conjunto.

Luis Toledo Mora

53 establecimientos educacionales

de la Provincia d Llanquihue están paralizados de manera total en el marco de la movilización convocada por el Colegio de Profesores.

26 días cumple hoy el paro

de los profesores en rechazo al proyecto de ley de Carrera Profesional Docente; la exigencia es que el Ejecutivo retire el documento de su trámite legislativo.

9 escuelas y liceos municipales

de la Provincia de Llanquihue se han adherido de manera parcial a la movilización del Magisterio, que rechazó conformar una mesa de diálogo con el Mineduc y la Cámara de Diputados.