Secciones

Auspiciosa ha sido la venta de abonos para Mundial sub 17

sede. Hasta el momento son 564 las plazas que se han comercializado para el evento continental de octubre.

E-mail Compartir

Llenar las cuatro jornadas futbolísticas que se desarrollarán en el estadio Chinquihue, es el fin principal que espera concretar la Comisión Organizadora Local del Mundial sub 17 durante estos meses.

Y es que el jefe de la sede Puerto Montt, Esteban Mancilla ha liderado visitas a establecimientos educacionales y empresas para buscar apoyo y concretar la venta de abonos para el certamen que se realizará entre octubre y noviembre de este años.

ABONOS VENDIDOS

Mancilla aseguró que hasta el miércoles se habían vendido 564 abonos locales. "Será un evento único que tendrá Puerto Montt y por eso nos interesa que sean los más jóvenes quienes compartan la experiencia única de asistir a este torneo de carácter universal", aseguró.

El ex seleccionado nacional sub 17 de Japón 1992, indicó que se han visitado a empresas y municipalidades, con el equipo de trabajo que conforman además Benjamín Pugin, encargado de la parte infraestructura y Ann Meidinger, de la parte comunicaciones.

Agregó que el foco de las visitas ha sido la de la municipalidad de Fresia, Purranque, Ancud, Puerto Varas, Llanquihue, Maullín y Chonchi, para que a través de los DEM puedan considerar a que sus jóvenes puedan asistir a los encuentros del Campeonato Mundial sub 17 en Chinquihue.

Sobre los avances de las obras deportivas, aseguró que están en pleno proceso, cerca de un 20%, aunque las más avanzadas son la de Estero Lobos, Antonio Varas, Viejos Cracks, mientras que Alerce se encuentra en una etapa para ser licitada, al igual que Chinquihue que serán cambiadas sus respectivas carpetas sintéticas y en el caso de Alerce que contempla camarines y mejoras en la parte de estacionamientos.

En conversaciones con el municipio de Puerto Montt, el objetivo del COL es tratar de convencerlos para que adquieran abonos. "En Talca, la casa edilicia , compró 3 mil abonos y con un estadio que presentan una menor capacidad que el Chinquihue", explicó.

El valor del abono general para asistir a todos los encuentros en la capital regional es de $14.960.

Alerce será escenario de masiva actividad en sus calles

E-mail Compartir

El componente "Calles Abiertas" del Ministerio del Deporte estará en el sector de Alerce en Puerto Montt, este domingo 28 de junio, a contar de las 10 de la mañana, para incentivar la práctica deportiva y recreativa en las calles, la que se desarrollará en las afueras de la Escuela Nueva Alerce.

Este componente consiste en habilitar en espacios públicos o calles, un circuito seguro, cercano y atractivo, liberando temporalmente la circulación vehicular en tramos determinados de acuerdo a las comunas donde se desarrolle.

La actividad está dirigida a toda la comunidad para que acceda libremente y realice actividades físicas- recreativas.

Además, en la oportunidad se incorporarán estaciones o sectores donde se contemplen actividades como baile entretenido, zumba, talleres para niños y niñas u otras actividades físicas deportivas para incentivar la participación de la población.

Jabalíes y Uro definen torneo austral de rugby

los mejores. El 11 de julio será la final en cancha Los Negros de Osorno.
E-mail Compartir

Los cuadros de Jabalíes de Puerto Varas y el URO de Osorno son los finalistas del torneo interasociaciones de rugby Copa Austral y tendrán su duelo de definición el próximo sábado 11 de julio en la cancha "Los Negros" de Osorno.

El torneo que cumplió su cuarta fecha el fin de semana dejó a ambos elencos, con una ventaja considerable sobre el quince de Cóndor de Temuco y Universidad San Sebastián Huemules de Puerto Montt.

En la fecha pasada, el cuadro puertovarino se impuso en casa al elenco temuquense por 38-10, mientras que el equipo de la USS cayó estrepitosamente por 5-57 frente al elenco de Osorno.

ATRACTIVA ARUS

En cuanto al torneo de la ARUS, este sábado desde las 15.30 horas se miden Los Lobos ante Camahuetos de Calbuco en la Lobera de Chinquihue; mientras que de forma paralela, serán rivales Jabalíes de Puerto Varas ante el líder URO de Osorno en cancha Sitecna.

Puerto Varas repite clasificación a Juegos de La Araucanía

E-mail Compartir

Por segundo año consecutivo, un equipo de voleibol conformado por jugadoras de Puerto Varas, logró la clasificación a los Juegos Binacionales de La Araucanía que se llevarán a cabo a finales de septiembre en la provincia argentina de Neuquén.

El cuadro de la provincia de Llanquihue venció en sus dos partidos ante los cuadros de Chiloé y Osorno, en el marco del torneo regional clasificatorio y que se disputó el miércoles en el Colegio Saint Thomas de Osorno.

El equipo de Llanquihue que adiestra la profesora Macarena Lara superó a primera hora al cuadro de la Isla de Chiloé por parciales de 3-0.

Y en el partido decisivo y tras más de dos horas de intenso juego el encuentro terminó igualados 2-2 y en el quinto y definitivo set, las lacustres se lo llevaron por 15-12

LAS CAMPEONAS

El cuadro campeón de este selectivo está integrado por una base de deportistas de los colegios Puerto Varas y Felmer Niklitscheck y que ganaron en cancha su derecho a representar a la región en el certamen binacional.

El equipo ganador está compuesto por las jugadoras locales Ana María Hernández, María José Richter, Dafne Frene, Cristina Rival, Josefina Gallardo, Alejandra Gayoso, Magdalena Ortega, Valentina Oyarzo, Zayra Naif, Isidora Salazar , Katherine Toledo y Karina Silva, en tant que el asistente técnico del cuadro lacustre es Diego Lepicheo.

"El mata campeones"

E-mail Compartir

César Barría, Periodista Diario El Llanquihue

Las declaraciones de Egidio Arévalo Ríos tuvieron repercusión en el hincha nacional. El volante charrúa fue el más pifiado en la cálida noche.

Previamente, el jugador del Tigres mexicano señalaba que "no entiendo porque nos pifian tanto; Deberían ganar algo primero", tras el complicado triunfo sobre Jamaica y cuando conocieron que se enfrentaban a "La Roja", que siempre dejaban fuera al anfitrión.

Con ese ambiente, desde temprano los aficionados llegaron al coloso de Ñuñoa. Con bastante enojo, reprocharon que las puertas se abrieron 35' minutos tarde, cuando inicialmente era a las 16.30 horas.

En el entorno, gran comercio ambulante para elegir de todo: sándwiches, pinta caritas, banderas, vuvuzelas, confites, de todo.

Un buen cargamento de maní, a tres por "luca" para saciar la espera, mientras dentro, una hamburguesa queso que uno pilla en los servicentros con una promoción, al interior cuesta tres mil pesos.

Juan Cristóbal Guarello tenía razón. Y le dolió a los que comercializan dentro del estadio, puesto que bajaron sus precios e hicieron nuevos combos. Por ejemplo, una cerveza sin alcohol con una hamburguesa queso-tocino está rondando los $5 mil. La lata por sí sola, cuesta dos mil. Es Copa América.

En la previa, muchos nos apostamos por un vaso de bebida, que tiene igual valor, con la excepción de que el vaso es queda para el recuerdo y llevarlo para la casa.

Guerra de cánticos entre los nacionales y un puñado de uruguayos en Galería Sur para animar y calentar el ambiente, hasta la salida de la selección en el calentamiento previo.

Sir Gary Medel, el más ovacionado. Bravo, Vidal y Alexis completan el aplausómetro. Tibio recibimiento para Mauricio Isla, quien terminaría como la figura. Chile lo hizo de nuevo, al igual que esa tarde de Maracaná, donde Vargas y Aránguiz sentenciaron la eliminación de España, el campeón defensor en Brasil; el "Huaso" anotaba tras 81' minutos de angustia, ante Uruguay, el que defendía el trono de Argentina 2011.

El actual monarca que queda afuera, con el agónico tanto y el nuevo episodio de Jara con un atacante "yorugua". Un Chile que se hizo especialista en eliminar defensores, en matar campeones.