Secciones

13 mil millones de pesos costará doble vía a Pelluco Fresia cuenta con moderna plaza

Cuenta pública. Seremi de Obras Públicas puso énfasis en la fuerte inversión que se está realizando en la red vial.

E-mail Compartir

Más de 13 mil millones de pesos costará la construcción de la doble vía que terminará por unir el centro de la ciudad de Puerto Montt con el balneario de Pelluco.

La inversión del Ministerio de Obras Públicas (MOP) fue dada a conocer por el seremi de esta cartera, Carlos Contreras, en su cuenta pública de la gestión realizada durante el 2014 y 2015 en la Región de Los Lagos.

En el Salón Azul de la Intendencia, la autoridad relató que la inversión contemplada del 2014 y 2015 es de 169 mil millones de pesos, de los cuales 141 mil millones se consideran en conectividad, conservación y construcción de infraestructura vial. "Entre ello, se contemplaron 8 mil 930 millones en el mejoramiento de la Ruta 225", aseveró. Contreras contó que la idea del Gobierno de Michelle Bachelet es aumentar el doble la cantidad de caminos con pavimentos. "Se trata de 573 kilómetros que se consideran para el período 2014 y 2018, lo que va a permitir aumentar al doble la pavimentación en caminos básicos; es decir se pasará de 50 a 100 kilómetros", argumentó.

En cuanto a la inversión en infraestructura portuaria, el Seremi se refirió a la construcción de la nueva caleta de pescadores de Maullín y a la conectividad aeroportuaria en Chaitén. Otro aspecto importante es la labor cumplida por la Dirección de Arquitectura, con la reposición del Molino Machmar en Puerto Varas.

Carlos Contreras habló de la inversión en el borde costero del lago Llanquihue, por 35 mil millones de pesos, y la construcción de colectores de aguas lluvias en las zonas más habitadas de Puerto Montt, Alerce y Mirasol.

Con una moderna plaza, que incluye hasta una pista atlética, cuenta desde ayer la ciudad de Fresia.

El lugar, que mejora el espacio urbano, se convierte en una zona para el paseo de la comunidad, y se construyó a través de recursos aportados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr).

Su costo fue de 80 millones de pesos y se llama Parque Villa Estación. El espacio era insuficiente y provocaba inseguridad entre los vecinos.

El proyecto intervino un área de 4 mil 444 metros cuadrados de espacio público, se instalaron 15 luminarias solares, 330 metros cuadrados de pista asfáltica para trote, demarcación de circulaciones al interior del terreno que conecten con el equipamiento existente y proyectado, cierre perimetral, sede social, consolidación de área verdes, arborización, mejoramiento de skate park, juegos infantiles y máquinas de ejercicio.

Para el intendente Nofal Abud, es un avance para Fresia. "Es una plaza bonita, moderna, habilitada para el deporte, para las actividades sociales, estoy seguro que con la llegada del buen tiempo, la comunidad lo va a disfrutar", indicó. El alcalde de Fresia, Rodrigo Guarda, valoró la inversión que se realizó en la comuna. "Queremos agradecer a todos quienes han sido parte de este proyecto, a Servicio País que en su tiempo implementó un metodología participativa para crear el diseño de este parque, que consideramos en un avance en la calidad de vida de nuestros vecinos". El senador (PS) Rabindranath Quinteros añadió "que es importante este tipo de avances, porque le cambia la cara a la ciudad, y se convierte en un factor de desarrollo para la gente de Fresia", anotó.

Piden remodelar con urgencia cuartel de la PDI de Puerto Varas

E-mail Compartir

fabiola.ancapichun@diariollanquihue.cl

La deteriorada infraestructura del actual cuartel de la PDI en Puerto Varas, donde se encuentra la Brigada de Investigación Criminal, requiere con urgencia que se apruebe un proyecto de parte de los cores para que pueda ser remodelado.

Es uno de los grandes anhelos que recalcó en la Cuenta Pública 2014 el prefecto inspector Alfredo Castillo, jefe regional de la PDI, ante la presencia de diversas autoridades.

En ese sentido, aseguró que "estamos avanzando decididamente en mejorar algunas condiciones que tenemos en déficit que sobre todo dicen relación con la infraestructura policial y esperamos que con el decidido apoyo de la autoridad regional podamos en el corto tiempo dar inicio a la construcción de un nuevo cuartel en Osorno y también avanzar con la remodelación y ampliación del cartel de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Puerto Varas".

En tanto, el subprefecto Jaime Muñoz, jefe de la Bicrim de la ciudad lacustre, dijo que "es un anhelo desde hace tiempo en Puerto Varas. Los que estamos en la zona sabemos que hace tiempo esperamos este proyecto y afortunadamente ya se están dando las buenas luces. Creo que pronto vamos a tener un cuartel que necesitamos por un tema de espacio, además la casa está un poco deteriorada, pero lo importante es que está el anuncio y la voluntad de las autoridades".

En la ocasión, se entregó un reconocimiento de los detectives se esa unidad. "A pesar de que estamos en el sur del país en una brigada muy chica, hemos trabajado de forma mancomunada con el Ministerio Público. Es un reconocimiento al grupo humano, al trabajo en equipo, a los investigadores que hay en la unidad y a la jefatura, porque los han sabido guiar y esto favorece a la comunidad, a quienes agradecemos su apoyo".

La Bicrim de Puerto Varas está formada por 22 funcionarios, de los cuales 17 son detectives, y cubren la jurisdicción de Frutillar, Llanquihue, Fresia y Puerto Varas.

EL NUEVO CUARTEL

Se trata de un proyecto largamente esperado, el cual contempla la restauración de la antigua casona Heim Minte, además de la construcción habitable de 1.422 m² y una zona de estacionamientos de 340 m² con capacidad para 13 vehículos. Este cuartel se emplaza en un terreno de 2.050 m², ubicado en la costanera de Puerto Varas.

Se encuentra a la espera de recomendación favorable de parte del Ministerio de Desarrollo Social dentro del presente mes, cuya inversión ascenderá a los M$2.500.000. Por lo que, próximamente, se solicitará a los Consejeros Regionales financiamiento FNDR para su ejecución.