Secciones

Anuncian instalación de primera central de cámaras que será operada por civiles

Sin funcionar. 23 artefactos del sector alto llevan dos años fuera de servicio. Se suman otros 9 instalados recientemente en el centro. Nueva modalidad busca prevenir los delitos en la ciudad.

E-mail Compartir

La Municipalidad de Puerto Montt anunció la instalación de la primera central de cámaras de televigilancia, que será operada por civiles y no por Carabineros como ocurre en la actualidad, ello después que se informara que 23 aparatos están fuera de servicio en el sector alto desde hace dos años.

A las 23 cámaras sin operar, se suman otras 9 instaladas recientemente en el sector céntrico y Pichi Pelluco.

El concejal (PS) Fernando España realizó la observación respecto a la falta de personal en Carabineros para operar este servicio de vigilancia.

El edil advirtió que no sólo en la parte alta existen inconvenientes, sino que en otros puntos de la capital regional. "El otro problema está relacionado con el control que se debe ejercer sobre estas cámaras; se sabe que existen más elementos de vigilancia, pero también se debe pensar en quienes lo manejan, por lo que Carabineros tendría que aumentar su dotación para esta labor", adujo.

Intentamos en varias oportunidades conocer la versión de Carabineros respecto a esta problemática, pero no obtuvimos respuesta a nuestras consultas.

MIRASOL

En la Municipalidad, están buscando soluciones a esta problemática, y se anunció la nueva central que será manejada por civiles; incluso será inaugurada con cinco nuevas cámaras en el sector de Mirasol.

Para Paula Díaz, alcaldesa subrogante, la Central de Televigilancia Municipal nace como una iniciativa pionera en Puerto Montt, "que permitirá progresivamente la instalación, monitoreo y administración de cámaras de televigilancia que no forman parte del trabajo de Carabineros de Chile. Este espacio busca aumentar la vigilancia ciudadana, incrementar la percepción de seguridad en las personas y como medio de prueba en caso que sean requeridos por estamentos judiciales", anotó.

Díaz explicó que "es importante señalar que la Central de Televigilancia Municipal estará respaldada en términos técnicos por el Manual de Funcionamiento de Cámaras de Televigilancia Públicas (CCTV), emanada por Carabineros de Chile (a través de su Dirección General, orden general N°002106, del 19 de julio del año 2012), lo que da prueba de la responsabilidad social con que la Municipalidad abordará esta iniciativa".

La alcaldesa (s) añadió que la nueva central, primera con estas características, "será inaugurada con las cinco cámaras del sector de Mirasol, a las que se les irán sumando otras progresivamente", comentó.

En la Municipalidad de Puerto Montt, desde la Oficina de Seguridad Pública, se indicó que se busca implementar y generar estrategias que permitan disminuir la ocurrencia de delitos y aumentar la sensación de seguridad de la población, a través de la promoción de factores protectores y la prevención de factores de riesgo.

COMPROMISO

El concejal (PRO) Pedro Sandoval criticó la falta de compromisos en esta materia. "Cuando tomamos conocimiento el año pasado de esta situación como concejales, existió un compromiso de la administración municipal de acelerar el proceso de licitación para colaborar con el trabajo de Carabineros, de la justicia y lo más importante, para dar seguridad a los habitantes de nuestra comuna".

Para el edil, "la excusa de no poder licitar porque dependemos de la finalización de las megaobras, resulta impresentable. Se puede licitar sin inconveniente, bajo el mismo modelo de los de semáforos, en donde se consideran valores nominales por nuevas unidades, por su mantención y operatividad. Además, están claramente identificados los puntos asociados a obras; por tanto, una vez finalizadas éstas, la conectividad de las cámaras será repuesta sin necesidad de demorar todo el servicio y menos la licitación", reiteró.

El concejal (PS) Fernando España agregó que en Pichi Pelluco se instalaron dos cámaras: "Funcionaron un corto plazo y los residentes de este barrio han reclamado por los constantes robos a viviendas, vehículos y las personas que transitan por la vía pública. Los primeros en saber sobre este problema son los delincuentes, y claro se aprovechan que están fuera de servicio", manifestó.

GARANTÍA

Paula Díaz, alcaldesa (s), añadió que como la empresa que tuvo a cargo las cámaras del sector alto no cumplió con el contrato, situación constatada a través de Cenco de Carabineros, y para salvaguardar el interés municipal, "se hizo efectiva la boleta de garantía a favor del municipio por el incumplimiento reiterado".

La autoridad también recalcó que era necesario habilitar esta nueva central, debido a la imposibilidad de Carabineros de seguir operando más cámaras en la central Cenco.

"Estamos asumiendo la gestión operativa de otras cámaras de vigilancias traspasadas por la Gobernación y la Subsecretaría del Interior, con toda la complejidad que conlleva una labor de esta naturaleza, porque Carabineros nos ha manifestado, en mesas de trabajo, su imposibilidad de asumir esta labor por falta de recursos físicos y humanos".

En el municipio se indicó que la Oficina de Seguridad Pública actualmente mantiene diversos programas y trabajos con la comunidad, los que se logran a través de diferentes programas de seguridad pública.

La Oficina de Seguridad Pública de la Municipalidad de Puerto Montt mantiene contacto permanente para la planificación, ejecución e implementación de tareas conjuntas con Carabineros; reuniones mensuales con la Quinta Comisaría y vecinos del cuadrante; sesión por cámaras de televigilancia; encuentros con Subcomisaría Mirasol y representantes de diversos cuadrantes y vecinos.

18

cámaras de televigilancia emplazadas en el sector céntrico de Puerto Montt, están funcionando con normalidad.

32

cámaras no funcionan en la ciudad, 23 en el sector alto, dos en la población Pichi Pelluco y 7 en el centro de la capital regional.