Secciones

El gran regreso de Nina Simone a 12 años de su muerte

E-mail Compartir

A 12 años de la muerte de Nina Simone, la cantante afroamericana de voz inconfundible parece más viva que nunca. En su memoria se estrenará un documental que la retrata como artista y activista, y además destacados artistas preparan un disco tributo.

"What happened, Miss Simone?" es el título del documental de la cineasta Liz Garbus, nominada al Óscar por "Killing in the Name", que produjo, en el que realiza un retrato de la destacada artista que paseó su voz por géneros como el R&B, el gospel, el jazz y el blues.

La cinta revisa la vida y carrera de Simone de manera íntima, a través de imágenes inéditas de sus conciertos, de sus canciones más memorables, diarios, cartas y entrevistas con su hija, amigos y colaboradores, que retratan a una de las figuras más icónicas de la música, quien además destacó por ser activista del movimiento negro conocido como "black-power" en Estados Unidos.

"¿Cómo puedes ser una artista y no reflejar los tiempos?", se pregunta Nina Simone en la película. "Esa para mí es la definición de un artista", concluye la intérprete de "Sinner Man" en el filme.

La película estará disponible a través de la plataforma por suscripción Netflix a contar de mañana.

El gran momento de Simone, a más de 50 años desde su surgimiento como artista, además está marcado por el lanzamiento de un álbum tributo.

"Nina Revisited: A Tribute to Nina Simone" será lanzado el próximo 10 de julio en Estados Unidos y en él participan destacados músicos de la escena de ese país.

Lauryn Hill, es la encargada de reversionar "Black Is the Color of My True Love's Hair", además de otros seis temas, mientras que el cantante R&B Usher, moderniza la pieza de jazz "My Baby Just Cares for Me".

"Su ejemplo es claramente una forma de sustento para una generación que necesita encontrar el suyo. Qué regalo", dijo Hill sobre su participación.

El disco también incluirá covers de canciones de Simone a cargo de la cantante de R&B Mary J. Blige, Common, Alice Smith y la misma hija de la artista fallecida en 2003, Lisa.

Nueva versión de "Poltergeist" llega hoy a los cines chilenos

debut. El remake del clásico de 1982 llega cargada de efectos especiales a las salas.

E-mail Compartir

Es uno de los clásicos más recordados del cine de terror de los 80, lo que dificultaba la tarea de proponerse llevarla nuevamente al cine. El desafío fue asumido por el director Gil Kenan, quien encabezó el remake de "Poltergeist, Juegos Diabólicos" que llegará a las salas nacionales hoy antecedida por duras críticas y baja asistencia en Estados Unidos.

Se trata de una versión renovada y más moderna, cargada de efectos especiales, de la cinta de 1982 que originalmente fue dirigida por Tobe Hooper y producida por Steven Spielberg, sello que la ha vuelto memorable a lo largo de las últimas décadas.

Y pese a que este remake aprovecha las tecnologías actuales, como el 3D, la historia que sigue la película es la misma: una familia se cambia a una casa en suburbios estadounidenses, que es habitada por fuerzas malignas. Todo comienza cuando el matrimonio formado por Eric Bowen (Sam Rockwell) y su esposa Amy (Rosemarie DeWitt) llegan hasta esta casa en los suburbios, luego de que el padre de la familia se quedara sin trabajo por una crisis económica.

Completan la familia los tres hijos, Kendra, Griffin y Maddy. La tranquilidad del nuevo hogar es perturbada cuando los dos menores comienzan a percibir diversos eventos paranormales.

Y tal como ocurre en la versión clásica de los 80, cuando los hechos terroríficos comienzan a aumentar su frecuencia la hija menor de la familia es abducida y queda atrapada en una dimensión desconocida de la casa. A pesar de que las bases de la historia se mantienen igual que en la versión original, hay algunos cambios argumentales. Por ejemplo, la historia gira en torno al único hijo varón de la familia, a diferencia de la cinta de 1982, que se enfocaba en Carol Anne, la hija menor interpretada por Heather O'Rourke.

Precisamente por el recuerdo de su predecesora, fue que tras su estreno en Estados Unidos, la prensa comenzó de inmediato a hacer comparaciones con la versión original.

"Gil Kenan no profana la tumba de la original, pero tampoco ofrece ninguna razón convincente para levantarlo de entre los muertos", escribió Mark Kermode en el periódico británico Observer. "Está de vuelta, y es mala", comentó más escueto y duro James Verniere en el Boston Herald. Y la mala recepción no solamente vino desde la crítica especializada, que desde un principio cuestionó que se hiciera un remake de la película. El público estadounidense tampoco favoreció a "Poltergeist, Juegos diabólicos", que en dos semanas en cartelera no logró recaudar los más de US$ 60 millones que costó la producción.

A los estrenos de "Mad Max: furia en el camino" y "Mundo Jurásico" se sumará "Terminator Génesis", la quinta entrega de la saga que originalmente dirigió James Cameron, ahora a cargo de Alan Taylor, que llegará a las salas el próximo jueves 2 de julio. La nueva cinta vuelve a contar con Arnold Schwarzenegger en el rol del androide asesino. Otro clásico ochentero que volverá son "Los cazafantasmas" en su versión femenina, que se estrenará el 22 de julio de 2016 y será protagonizada por Melissa McCarthy, Kristen Wiig, Leslie Jones y Kate McKinnon.

Renuncia director de programación y contenidos de Chilevisión

E-mail Compartir

Pablo Morales, director de Programación y Contenidos de Chilevisión, oficializó ayer su salida de la casa televisiva. Según confirmaron al portal Emol fuentes al interior de la estación, el ejecutivo que además era el director del Festival de Viña del Mar negoció su salida tras varias diferencias con la nueva administración de Francisco Mandiola.

Morales, quien era la mano derecha del ex director ejecutivo Jaime de Aguirre, dijo ayer adiós al canal al que estuvo vinculado durante 12 años, liderando una serie de proyectos.

De todos ellos, el más importante para su carrera ha sido el Festival de Viña, certamen que comandó durante los cinco años.

A su salida se suma la de Francisco Vargas, director de Imagen de la casa televisiva durante la última década. Su desvinculación también fue oficializada también durante la jornada de ayer.

TVN estrena mañana webserie en la que participarán estrellas de la selección

E-mail Compartir

Mañana debutará la primera webserie de TVN basada en una idea completamente original. Se trata de "Más que un club", una producción escrita por la guionista Coca Gómez en tono de comedia que se desarrolla en el mundo del fútbol de barrio. La historia gira en torno al personaje de Enzo Rojas, un endeudado vendedor de autos que intenta entrar al mundo del fútbol haciéndose pasar por el representante argentino Enzo. Así llega como asesor al club de tercera división Juventud Santiago, dirigido por el noble Lucho Meza, que sueña con el ascenso del club. En total, la serie consta de 20 capítulos, de los que diez serán liberados en la señal online mañana y los diez restantes el viernes 3 de julio. Cada episodio dura cinco minutos, aunque en su emisión a través de la señal de televisión abierta, juntará varios capítulos en compactos de 10 a 15 minutos que serán transmitidos cada sábado a las 14.30 horas , a partir de este sábado. El elenco de "Más que un club" está formado por Juan Pablo Ogalde, Alejandro Trejo, Hugo Medina, Tatiana Merino, Berta Lasala, Carolina Arredondo y Adriano Castillo. Además harán algunos cameos a estrellas de selección chilena como Eduardo Vargas, Mark González, Claudio Bravo, Cristián Alvarez, Luis María Bonini y Pedro Carcuro.