Secciones

El heavy metal relaja y genera emociones positivas

Beneficios. A diferencia de lo que se podría pensar, este tipo de música ayuda a canalizar el estrés y el enojo, según encontró un estudio.

E-mail Compartir

El heavy metal, caracterizado por sonidos estridentes, guitarras distorsionadas y ritmos enfáticos, ayudaría a las personas a canalizar el estrés y relajarse, según encontró un estudio australiano que exploró los efectos sicológicos de escuchar este tipo de música, más allá de su asociación común con los fuertes movimientos de cabeza, el "moshing" o las letras con temáticas oscuras.

En lugar de apoyar la hipótesis de que la "música extrema" causa ira o enojo, investigadores de la Universidad de Queensland respaldaron la teoría de que "la música extrema ayuda a procesar la ira", según consignó el diario británico The Guardian.

En su experimento, los autores Leah Sharman y Genevieve Dingle analizaron a 39 auditores habituales de este tipo de música, en la que incluyeron subgéneros como el emo, el hardcore, el punk y el screamo. Los participantes del estudio tenían entre 18 y 34 años.

"Encontramos que la música reguló la tristeza y mejoró las emociones positivas", sostuvo Sharman. "Cuando experimentaban rabia, a los fanáticos de la música 'extrema' les gustaba escuchar música que pudiera coincidir con su ira", agregó.

De acuerdo con lo escrito por los académicos en su informe, "la música los ayudó a explorar toda la gama de emociones que sentían, pero también los hizo sentirse más activos e inspirados".

Los resultados del análisis mostraron que los niveles de hostilidad, irritabilidad y estrés disminuyeron después de escuchar este estilo de música, y que el cambio más significativo ocurrió en el nivel de inspiración que sintieron los voluntarios.

Los participantes del estudio fueron monitoreados después de una "inducción de ira" de 16 minutos. En esta "inducción", las personas describieron tópicos que podrían inspirar irritación, como relaciones, dinero o trabajo, antes de escuchar por 10 minutos canciones de su elección y luego experimentar 10 minutos de completo silencio.

Los investigadores descubrieron que el metal relajó a los participantes de forma tan efectiva como sentarse en silencio.

"Un objetivo secundario del estudio fue ver qué música elegirían los participantes enojados", dijo Sharman.

"Fue interesante que la mitad eligió canciones que contenían temas de enojo o agresión y que el resto contenía temas -aunque no exclusivamente- de aislamiento y tristeza", añadió.

Aún así, resaltaron los académicos, "los participantes señalaron que usaron la música para aumentar su felicidad, sumergirse en sentimientos de amor y mejorar su bienestar".

No solo el heavy metal sería beneficioso. Un estudio británico encontró que la música clásica ayuda a reducir la presión arterial, dado que algunos tipos de ópera y piezas musicales están perfectamente sincronizados con el ritmo natural del cuerpo. El análisis, liderado por el profesor de la Universidad de Oxford, Peter Sleight, encontró que algunas composiciones de Verdi están en perfecta sintonía con los cambios naturales de la presión arterial, por lo que son capaces de disminuir la frecuencia cardíaca.

39

personas que

escuchaban heavy metal con frecuencia participaron en esta investigación. Tenían entre 18 y 34 años.

10

Voluntarios oyeron música por un lapso de 10 minutos. La mitad eligió canciones que hablaban de enojo o agresión.