Secciones

Autoridades podrían adelantar las vacaciones de invierno

En establecimientos en paro. Extensa movilización de profesores en planteles municipales muestra sus efectos.
E-mail Compartir

Ala espera de definiciones en el nivel central del Ministerio de Educación, están las autoridades locales para adelantar las vacaciones de invierno a los planteles movilizados por el paro de profesores en rechazo a la Carrera Profesional Docente, movilización que hoy cumple 24 días.

La subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga, manifestó la semana pasada su preocupación ante la pérdida de clases que ha afectado a los alumnos del 44% de establecimientos municipales que se encuentran paralizados, calificando la situación como "compleja".

Ante esto, el Mineduc no descartó adelantar las vacaciones que están programadas para el mes de julio, con el fin de evitar pérdida de clases.

Cristián Calisto, jefe provincial de educación de Llanquihue indicó que "estamos a la espera de que se adopte una determinación por parte del ministerio en esta materia, mientras tanto estamos analizado cada uno de los casos de los establecimientos paralizados de la provincia".

En cuanto a la adhesión del movimiento docente, la autoridad precisó que a nivel provincial un 26% de los planteles educacionales se han sumado a la movilización convocada por el Magisterio, mientras que en Puerto Montt la cifra alcanza un 30%.

Padres y apoderados

Para Nelson Melián, presidente de la unión comunal de centros de Padres y apoderados de establecimientos municipales de Puerto Montt, "esta una buena alternativa para que los alumnos de los establecimientos paralizados no pierdan clases y puedan ver afectado su proceso formativo; además, ofrece mejores condiciones para el diálogo entre el Colegio de Profesores y el Ministerio de Educación, que no han logrado resolver sus diferencias afectando con ello a los estudiantes".

El dirigente criticó al Mineduc por no lograr una salida al extendido paro de los docentes, precisando que "si el gobierno está implementando una reforma para ofrecer una Educación Pública de calidad, lo que debe priorizar es el regreso inmediato a las aulas. Sin clases no hay educación".

Sólo en lectura la Región de Los Lagos superó el promedio nacional de la prueba Simce 2014

Análisis. Ayer, el seremi de Educación, junto a la coordinadora de la macro zona sur de la Agencia de Calidad, entregaron los resultados de la medición aplicada en octavo básico y segundo medio.
E-mail Compartir

ltoledom@diariollanquihue.cl

Un análisis de los resultados regionales del Simce 2014 para octavo básico y segundo medio, realizó ayer el seremi de Educación, Pablo Baeza, junto a la coordinadora de la macro zona sur de la Agencia de la Calidad, Marcela Gallardo.

De acuerdo a las cifras expuestas, sólo en las pruebas de lenguaje la Región de Los Lagos se encuentra sobre la media nacional, presentando descensos leves en matemática, historia y geografía, y ciencias naturales, en relación al resto del país.

En la medición efectuada el año pasado, cuyos resultados fueron publicados el lunes en www.simce.cl, se registró un una baja de 15 puntos en el promedio nacional de lectura (de 255 puntos del año 2013 a 240 unidades el 2014) en octavo básico. En esta prueba el promedio regional fue de 241 puntos, es decir una unidad por encima de resto de Chile.

En el mismo nivel, el promedio de matemática arrojó 261 puntos, ubicándose la Región de Los Lagos cuatro puntos por debajo con 257 unidades.

En historia y geografía, los estudiantes locales se situaron tres puntos bajo la sumatoria país equivalente a a 261 puntos.

En cuanto a los resultados de segundo medio, el promedio nacional en lectura fue de 252 unidades, instalándose la región tres puntos por encima con 255 puntos.

En matemáticas, los alumnos de segundo año de educación media de Los Lagos promediaron 264 unidades, quedando un punto por debajo de la realidad país.

El año pasado fue la primera vez que se tomó la prueba de ciencias naturales en segundo medio, lo que, a juicio del seremi Baeza, constituye una línea base para medir los aprendizajes de esta asignatura.

En cuanto a los resultados, la Región de Los Lagos obtuvo en promedio 248 puntos, dos por debajo de la media país.

Mejora continua

Respecto a la entrega de los puntajes obtenidos por la prueba Simce de cada establecimiento, el seremi de Educación explicó que "se buscan generar los insumos necesarios para que las comunidades educativas puedan mejorar algunos de estos indicadores, que en algunos de los casos pueden ser a la baja, pero que en la gran mayoría de los muestran un avance gracias a las antiguas políticas en materia de Educación que buscaron elevar los resultados al interior de los establecimientos".

Frente a la baja de los aprendizajes en lenguaje, la autoridad adelantó que "el Ministerio de Educación propone del 2015 al 2020 un plan nacional de lectura que busca reforzar al interior de todos los establecimientos educacionales la creación de bibliotecas".

En Puerto Montt, al menos tres establecimientos municipales como el Liceo Comercial, el liceo Comercial Miramar y el Liceo Politécnico Mirasol, no aparecen con resultados en la medición del año pasado.

Al respecto, la coordinadora de la Agencia de la Calidad explicó que "hay planteles que no figuran con resultados porque no rindieron el Simce, ello por la movilización de los profesores que se desarrolló el año pasado. Se buscaron alternativas para tomar la prueba, pero finalmente no se concretó".

257 puntos en el Simce de matemática, es el promedio de la Región de Los Lagos en octavo básico.

Autoridades podrían adelantar las vacaciones de invierno

En establecimientos en paro. Extensa movilización de profesores en planteles municipales muestra sus efectos.
E-mail Compartir

Ala espera de definiciones en el nivel central del Ministerio de Educación, están las autoridades locales para adelantar las vacaciones de invierno a los planteles movilizados por el paro de profesores en rechazo a la Carrera Profesional Docente, movilización que hoy cumple 24 días.

La subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga, manifestó la semana pasada su preocupación ante la pérdida de clases que ha afectado a los alumnos del 44% de establecimientos municipales que se encuentran paralizados, calificando la situación como "compleja".

Ante esto, el Mineduc no descartó adelantar las vacaciones que están programadas para el mes de julio, con el fin de evitar pérdida de clases.

Cristián Calisto, jefe provincial de educación de Llanquihue indicó que "estamos a la espera de que se adopte una determinación por parte del ministerio en esta materia, mientras tanto estamos analizado cada uno de los casos de los establecimientos paralizados de la provincia".

En cuanto a la adhesión del movimiento docente, la autoridad precisó que a nivel provincial un 26% de los planteles educacionales se han sumado a la movilización convocada por el Magisterio, mientras que en Puerto Montt la cifra alcanza un 30%.

Padres y apoderados

Para Nelson Melián, presidente de la unión comunal de centros de Padres y apoderados de establecimientos municipales de Puerto Montt, "esta una buena alternativa para que los alumnos de los establecimientos paralizados no pierdan clases y puedan ver afectado su proceso formativo; además, ofrece mejores condiciones para el diálogo entre el Colegio de Profesores y el Ministerio de Educación, que no han logrado resolver sus diferencias afectando con ello a los estudiantes".

El dirigente criticó al Mineduc por no lograr una salida al extendido paro de los docentes, precisando que "si el gobierno está implementando una reforma para ofrecer una Educación Pública de calidad, lo que debe priorizar es el regreso inmediato a las aulas. Sin clases no hay educación".

Sólo en lectura la Región de Los Lagos superó el promedio nacional de la prueba Simce 2014

Análisis. Ayer, el seremi de Educación, junto a la coordinadora de la macro zona sur de la Agencia de Calidad, entregaron los resultados de la medición aplicada en octavo básico y segundo medio.
E-mail Compartir

ltoledom@diariollanquihue.cl

Un análisis de los resultados regionales del Simce 2014 para octavo básico y segundo medio, realizó ayer el seremi de Educación, Pablo Baeza, junto a la coordinadora de la macro zona sur de la Agencia de la Calidad, Marcela Gallardo.

De acuerdo a las cifras expuestas, sólo en las pruebas de lenguaje la Región de Los Lagos se encuentra sobre la media nacional, presentando descensos leves en matemática, historia y geografía, y ciencias naturales, en relación al resto del país.

En la medición efectuada el año pasado, cuyos resultados fueron publicados el lunes en www.simce.cl, se registró un una baja de 15 puntos en el promedio nacional de lectura (de 255 puntos del año 2013 a 240 unidades el 2014) en octavo básico. En esta prueba el promedio regional fue de 241 puntos, es decir una unidad por encima de resto de Chile.

En el mismo nivel, el promedio de matemática arrojó 261 puntos, ubicándose la Región de Los Lagos cuatro puntos por debajo con 257 unidades.

En historia y geografía, los estudiantes locales se situaron tres puntos bajo la sumatoria país equivalente a a 261 puntos.

En cuanto a los resultados de segundo medio, el promedio nacional en lectura fue de 252 unidades, instalándose la región tres puntos por encima con 255 puntos.

En matemáticas, los alumnos de segundo año de educación media de Los Lagos promediaron 264 unidades, quedando un punto por debajo de la realidad país.

El año pasado fue la primera vez que se tomó la prueba de ciencias naturales en segundo medio, lo que, a juicio del seremi Baeza, constituye una línea base para medir los aprendizajes de esta asignatura.

En cuanto a los resultados, la Región de Los Lagos obtuvo en promedio 248 puntos, dos por debajo de la media país.

Mejora continua

Respecto a la entrega de los puntajes obtenidos por la prueba Simce de cada establecimiento, el seremi de Educación explicó que "se buscan generar los insumos necesarios para que las comunidades educativas puedan mejorar algunos de estos indicadores, que en algunos de los casos pueden ser a la baja, pero que en la gran mayoría de los muestran un avance gracias a las antiguas políticas en materia de Educación que buscaron elevar los resultados al interior de los establecimientos".

Frente a la baja de los aprendizajes en lenguaje, la autoridad adelantó que "el Ministerio de Educación propone del 2015 al 2020 un plan nacional de lectura que busca reforzar al interior de todos los establecimientos educacionales la creación de bibliotecas".

En Puerto Montt, al menos tres establecimientos municipales como el Liceo Comercial, el liceo Comercial Miramar y el Liceo Politécnico Mirasol, no aparecen con resultados en la medición del año pasado.

Al respecto, la coordinadora de la Agencia de la Calidad explicó que "hay planteles que no figuran con resultados porque no rindieron el Simce, ello por la movilización de los profesores que se desarrolló el año pasado. Se buscaron alternativas para tomar la prueba, pero finalmente no se concretó".

257 puntos en el Simce de matemática, es el promedio de la Región de Los Lagos en octavo básico.