Secciones

Dos años fuera de servicio cumplen cámaras de televigilancia en Pto. Montt Dan a conocer obras de construcción de la red primaria de aguas lluvias en Alerce

Inquietud. Dirigentes vecinales indicaron que hechos delictivos han aumentado. 23 equipos

E-mail Compartir

Desde mayo de 2013 que las cámaras de televigilancia del sector alto de Puerto Montt registran problemas. Esta vez están sin funcionar desde noviembre del año pasado, y a ellas se suman otras nueve instaladas recientemente, pero que también no están operativas.

La situación inquieta a los dirigentes vecinales, quienes han expresado su malestar por los hechos delictivos que quedan en la impunidad, porque no hay un medio de prueba que respalde lo ocurrido.

La situación es tan preocupante, que la cámara emplazada en la cuesta de acceso a la población Manuel Montt, también está fuera de servicio, y en ese lugar ocurrió el crimen de la profesora Paola Vega.

Para María Luisa Gatino, presidenta de la junta de Vecinos La Paloma, éste es un problema de larga data: "Estamos esperando como dirigentes largo rato una explicación, porque en su oportunidad se dijo que se iban a reparar 20 cámaras e incluso nuestro barrio quedó en el último lugar".

La dirigenta añadió que en La Paloma la única cámara que está operativa, es la que está a cargo de los vecinos, quienes concretaron este proyecto a través del 2 por ciento de los fondos del gobierno regional.

"En el verano hubo varios robos justo en la zona donde no están en funcionamiento las cámaras. Se ha eliminado la maleza de este lugar, pero las cámaras siguen apagadas, y por lo que sabemos de los otros dirigentes, lo mismo ocurre en Antillanca y Antuhue", anotó la dirigenta.

CARRERAS

El problema en Padre Hurtado, del sector Mirasol, es similar. La presidenta de la junta de vecinos Margarita Montiel se refiere a un hecho puntual: "No sacamos nada con tener cámaras de vigilancia, si no están funcionando. Todos los días en las noches se hacen carreras clandestinas. Empiezan como a las 11 de la noche y siguen hasta la madrugada. Los fines de semana son los peores", dijo.

La dirigenta añadió que Carabineros les pidió que anoten la patente, "pero es de noche y pasan rápido, eso es imposible; allí sería bueno contar con cámaras", adujo.

El problema del cual da cuenta la dirigenta es en avenida La Cruz, justo donde se ubica la Subcomisaría de Carabineros Mirasol.

Junto a las 23 cámaras de televigilancia sin funcionar en la parte alta, controladas por la Central de Comunicaciones de Carabineros (Cenco), se consideran otras siete recientemente ubicadas en el centro de la ciudad y dos más en la población Pichi Pelluco, que también están fuera de servicio.

En el sector céntrico se ubican 18 cámaras, que están en función y cuya mantención está a cargo de la empresa Telefónica del Sur.

El gobernador Juan Carlos Gallardo expresó su inquietud porque las últimas 7 cámaras instaladas en el centro permanecen apagadas.

Sostuvo que la Gobernación se adjudicó un proyecto para la instalación de siete cámaras de televigilancia en el sector centro. Dicho proyecto fue financiado por la Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.

Finalizados los procesos de licitación, adjudicación e instalación de las referidas cámaras, "se traspasaron en dominio al municipio local, para que éste continuara con el proceso de conexión y operatividad de las mismas. Hemos manifestado nuestra preocupación, dado que aún las cámaras no están cumpliendo la función para la cual fueron instaladas", dijo.

El concejal (PS) Fernando España planteó que los vecinos de Pichi Pelluco ya han manifestado varias veces los problemas delictivos que existen en este barrio. "Este inconveniente lo dimos a conocer en la reunión de Concejo Municipal para que la oficina de seguridad de la Municipalidad busque una solución, más ahora cuando está saliendo el sol a las 9.20 horas de la mañana", apuntó.

municipalidad

Paula Díaz, directora de Secplan, explicó que en junio del 2014, la empresa E-Mach comenzó el servicio de mantención integral del sistema de televigilancia para Puerto Montt. "El contratista, no cumplió con la puesta en marcha de un 100% del contrato, lo que llevó a solicitar el término anticipado el 6 de noviembre de 2014". Agregó que a la fecha, el municipio tiene preparadas las bases para una "nueva licitación, que será realizará una vez terminada las obras de envergadura que considera la intervención urbana que se desarrolla en el sector alto".

Más de mil 600 millones de pesos cuestan las obras que van a permitir mejorar el sistema de aguas lluvias en Alerce, y lo que era anhelado por más de dos décadas por la comunidad.

Fue el Ministerio de Obras Públicas, que se reunió con la comunidad para dar a conocer el inicio de la ejecución de estos trabajos.

La red primaria de aguas lluvias para Alerce tendrá un colector de hormigón y se extenderá desde avenida Los Alerces hasta la descarga en el Río Negro. El intendente Nofal Abud dijo que este es un compromiso que se está cumpliendo. "Este es un anhelo histórico, de más de 20 años, para la comunidad de Alerce. Estamos cumpliendo un compromiso con este poblado sector, realizando avances significativos en lo que a calidad de vida se refiere, cumpliendo con el mandato que la Presidenta (Michelle) Bachelet nos ha pedido", indicó .

Respecto de los beneficios, el seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, destacó que con este tipo de obras se prepara a la ciudad para enfrentar de mejor forma los inviernos.

La autoridad indicó que son alrededor de 5 mil las personas que serán favorecidas.

"Esta red primaria asegurará, entre otros aspectos, la evacuación y el drenaje de las aguas lluvias, pero por sobre todo beneficiará a unos cinco mil habitantes de las poblaciones Conjunto Fe y Esperanza, Conjunto Raíces de Alerce, Navegando el Futuro III y Navegando el Futuro 24", sostuvo.

La directora regional de Obras Hidráulicas, Bárbara Astudillo, rescató que "el presupuesto de esta obra es de más de mil 639 millones de pesos, los cuales mejorarán la evacuación de las aguas lluvias y contribuirán a evitar algunos problemas sanitarios. Asimismo, esta iniciativa se conectará a las redes que construirá Serviu, defendiendo la infraestructura pública y privada de inundaciones", anotó.