Secciones

Crónica Regional retorna a las pantallas

Televisión local. El espacio conducido por Pablo Hernández que, junto a Juan Cárcamo e Ingrid Schettino, analiza con un invitado la actualidad de la zona, inició una nueva temporada en Canal 5 de Puerto Montt.
E-mail Compartir

Su segunda temporada en las pantallas del Canal 5 de Puerto Montt (señal 78 de VTR) inició el programa de actualidad Crónica Regional, conducido por Pablo Hernández y que tiene como panelistas estables al ex alcalde de Maullín, Juan Cárcamo, a la ex directora regional del IND Ingrid Schettino y a un invitado especial cada semana.

"Es un espacio de diálogo que se emite cada domingo a las 13 horas a través de Canal 5, pero además en una red de canales locales de toda la Región de Los Lagos, que va desde Purranque a Quellón, llegando además a Chaitén. Es un programa abierto, tolerante y pluralista, con amplia diversidad de ideas pero también con intensos debates sobre los temas que a la ciudadanía le interesan", describió Cárcamo.

En formato de una hora, que se divide en dos bloques 30 minutos, los panelistas abordan temas atingentes a las distas realidades de la Región de Los Lagos, incorporando además las inquietudes planteadas por el invitado.

En el inicio de esta segunda temporada, contó con la visita del dirigente de la pesca artesanal Jorge Bustos, quien criticó fuertemente la nueva Ley de Pesca y los parlamentarios que la aprobaron, apuntando sus dardos contra el diputado Fidel Espinoza.

"Siempre es bueno analizar la actualidad, conversamos mucho de lo que yo represento que es el sector pesquero y que hoy está en muy mal pie por la nueva ley que lo regula, con multas que no se ajustan a la realidad de los pescadores artesanales y los recolectores de orilla", dijo el dirigente tras participar en Crónica Regional.

Mirada de mujer

Respecto a su participación en el panel semanal, Ingrid Schettino, junto con precisar que la experiencia ha sido muy satisfactoria, indicó que "somos pocas las mujeres que nos atrevemos a dar una opinión en el ámbito político, y hoy lo estoy haciendo como independiente, como una ciudadana más. Creo que hoy la mujer tiene una opinión amplia respecto a lo que ocurre en el país".

Con más de 40 años de trayectoria radial, Pablo Hernández tiene la importante misión de conducir un programa donde la pasión del debate siempre está abierta.

"La idea es ir agilizando los tiempos y presentar al entrevistado que viene al estudio cada semana, todo para dar dinamismo al programa, que tiene 20 capítulos cada temporada", explicó.

Presentan la última función de la cinta "La Once" en el D. Rivera

E-mail Compartir

MiraDoc finaliza este mes con la proyección del documental chileno: La once, de Maite Alberdi. El filme, alabado por la crítica y distinguido en diversos certámenes como los de Miami, Guadalajara, Cartagena de Indias y Santiago, lleva a cinco amigas entrañables y sus conversaciones íntimas sobre lo humano y lo divino, a las sala del teatro Diego Rivera.

Con humor y gracia, la joven y reconocida directora chilena, retrata a estas mujeres que desde que salieron del colegio se juntan sagradamente. Los años han pasado, el mundo ha cambiado, han envejecido, pero su espíritu y amistad se mantienen inquebrantables.

Emoción

Aunque recibieron una formación religiosa, estas amigas vivieron una época de cambios profundos, sobre los que discuten mientras comen y beben. Y si bien hay temas que las dividen, están unidas por su amistad y la tradición de la once. Así, el filme presenta los lazos entre María Teresa Muñoz, Ximena Calderón, Alicia Pérez, Angélica Charpentier, Gema Droguett, Inés Krisch, Nina Chiccarelli, Juanita Vasquez y Manuela Rodríguez. Sobre el inicio del filme, Alberdi cuenta: "La idea surgió después de ver a mi abuela y sus amigas desde niña constantemente juntándose a tomar té, era parte de la vida. Pero la importancia de este rito la dimensioné el día que estrené mi primer cortometraje y mi abuela, que iba a todas mis presentaciones, no fue porque dijo que el compromiso con sus amigas era ineludible. En ese momento decidí explorar qué pasaba ahí y observar cómo esa amistad se perpetuaba, por la importancia que ellas le daban al rito".

"Cuando terminó el rodaje pensamos que el camino culminaba allí", confiesa Maite Alberdi. "Sin embargo ahora que estamos por estrenar, sentimos que es cuando realmente nacerá la película. Nos alegra mucho la posibilidad de compartir esta experiencia con el público, que sabemos se emocionará e identificará con esta comedia sobre la vejez, la amistad y la intimidad femenina", analiza Alberdi.

Un éxito transversal

Sobre su éxito en el mundo y las distinciones obtenidas, la directora señala: "Ha sido muy impresionante comprobar que La once es una película transversal. No importa la nacionalidad, generación o sexo de la audiencia, todos la disfrutan, se ríen, emocionan y sienten parte de este grupo de amigas que se junta a tomar el té. Creo que si ha generado esta conmoción internacional, sin duda el público chileno será el más entusiasmado con sentarse en esta mesa".

Crónica Regional retorna a las pantallas

Televisión local. El espacio conducido por Pablo Hernández que, junto a Juan Cárcamo e Ingrid Schettino, analiza con un invitado la actualidad de la zona, inició una nueva temporada en Canal 5 de Puerto Montt.
E-mail Compartir

Su segunda temporada en las pantallas del Canal 5 de Puerto Montt (señal 78 de VTR) inició el programa de actualidad Crónica Regional, conducido por Pablo Hernández y que tiene como panelistas estables al ex alcalde de Maullín, Juan Cárcamo, a la ex directora regional del IND Ingrid Schettino y a un invitado especial cada semana.

"Es un espacio de diálogo que se emite cada domingo a las 13 horas a través de Canal 5, pero además en una red de canales locales de toda la Región de Los Lagos, que va desde Purranque a Quellón, llegando además a Chaitén. Es un programa abierto, tolerante y pluralista, con amplia diversidad de ideas pero también con intensos debates sobre los temas que a la ciudadanía le interesan", describió Cárcamo.

En formato de una hora, que se divide en dos bloques 30 minutos, los panelistas abordan temas atingentes a las distas realidades de la Región de Los Lagos, incorporando además las inquietudes planteadas por el invitado.

En el inicio de esta segunda temporada, contó con la visita del dirigente de la pesca artesanal Jorge Bustos, quien criticó fuertemente la nueva Ley de Pesca y los parlamentarios que la aprobaron, apuntando sus dardos contra el diputado Fidel Espinoza.

"Siempre es bueno analizar la actualidad, conversamos mucho de lo que yo represento que es el sector pesquero y que hoy está en muy mal pie por la nueva ley que lo regula, con multas que no se ajustan a la realidad de los pescadores artesanales y los recolectores de orilla", dijo el dirigente tras participar en Crónica Regional.

Mirada de mujer

Respecto a su participación en el panel semanal, Ingrid Schettino, junto con precisar que la experiencia ha sido muy satisfactoria, indicó que "somos pocas las mujeres que nos atrevemos a dar una opinión en el ámbito político, y hoy lo estoy haciendo como independiente, como una ciudadana más. Creo que hoy la mujer tiene una opinión amplia respecto a lo que ocurre en el país".

Con más de 40 años de trayectoria radial, Pablo Hernández tiene la importante misión de conducir un programa donde la pasión del debate siempre está abierta.

"La idea es ir agilizando los tiempos y presentar al entrevistado que viene al estudio cada semana, todo para dar dinamismo al programa, que tiene 20 capítulos cada temporada", explicó.

Presentan la última función de la cinta "La Once" en el D. Rivera

E-mail Compartir

MiraDoc finaliza este mes con la proyección del documental chileno: La once, de Maite Alberdi. El filme, alabado por la crítica y distinguido en diversos certámenes como los de Miami, Guadalajara, Cartagena de Indias y Santiago, lleva a cinco amigas entrañables y sus conversaciones íntimas sobre lo humano y lo divino, a las sala del teatro Diego Rivera.

Con humor y gracia, la joven y reconocida directora chilena, retrata a estas mujeres que desde que salieron del colegio se juntan sagradamente. Los años han pasado, el mundo ha cambiado, han envejecido, pero su espíritu y amistad se mantienen inquebrantables.

Emoción

Aunque recibieron una formación religiosa, estas amigas vivieron una época de cambios profundos, sobre los que discuten mientras comen y beben. Y si bien hay temas que las dividen, están unidas por su amistad y la tradición de la once. Así, el filme presenta los lazos entre María Teresa Muñoz, Ximena Calderón, Alicia Pérez, Angélica Charpentier, Gema Droguett, Inés Krisch, Nina Chiccarelli, Juanita Vasquez y Manuela Rodríguez. Sobre el inicio del filme, Alberdi cuenta: "La idea surgió después de ver a mi abuela y sus amigas desde niña constantemente juntándose a tomar té, era parte de la vida. Pero la importancia de este rito la dimensioné el día que estrené mi primer cortometraje y mi abuela, que iba a todas mis presentaciones, no fue porque dijo que el compromiso con sus amigas era ineludible. En ese momento decidí explorar qué pasaba ahí y observar cómo esa amistad se perpetuaba, por la importancia que ellas le daban al rito".

"Cuando terminó el rodaje pensamos que el camino culminaba allí", confiesa Maite Alberdi. "Sin embargo ahora que estamos por estrenar, sentimos que es cuando realmente nacerá la película. Nos alegra mucho la posibilidad de compartir esta experiencia con el público, que sabemos se emocionará e identificará con esta comedia sobre la vejez, la amistad y la intimidad femenina", analiza Alberdi.

Un éxito transversal

Sobre su éxito en el mundo y las distinciones obtenidas, la directora señala: "Ha sido muy impresionante comprobar que La once es una película transversal. No importa la nacionalidad, generación o sexo de la audiencia, todos la disfrutan, se ríen, emocionan y sienten parte de este grupo de amigas que se junta a tomar el té. Creo que si ha generado esta conmoción internacional, sin duda el público chileno será el más entusiasmado con sentarse en esta mesa".