Secciones

El frío se vuelve apoderar de la mañana: -3,9 grados a las 8 horas

Pto. Montt. La temperatura más baja en lo que va del año tuvo lugar durante la mañana de ayer. Proyecciones indican que la lluvia y el frío serán la tónica. 4 mil kilos de sal se lanzaron en caminos.
E-mail Compartir

Un café bien caliente y bien cargado, fue el que tuvieron que consumir ayer los habitantes de esta zona para poder hacerle frente a las bajas temperaturas.

Y es que este 23 de junio hubo un despertar mucho más helado que de costumbre: ¿La razón?. Los -3,9 grados que se registraron a las 8 horas.

Es la segunda vez en menos de una semana que las temperaturas bajan considerablemente.

Nelson Varas, meteorólogo del Centro Meteorológico Regional Sur, con asiento en el aeropuerto El Tepual de Puerto Montt, en un contacto con Digital FM, explicó que la sensación térmica fue muy similar a las temperaturas por cuanto no había viento.

Y es que las proyecciones indican que este trimestre será bastante frío en Puerto Montt.

De hecho, desde la Dirección Meteorológica de Chile indican algunas de las características que tiene el trimestre en desarrollo; vale decir: junio, julio y agosto.

En cuanto a las precipitaciones, se prevé que estén sobre lo normal (510-594 milímetros). En lo que va de este mes -hasta el lunes- se contabilizan 154,4 milímetros de agua caída.

En cuanto a las temperaturas máximas para estos meses, se espera que estén bajo de lo normal, que oscila entre los 10.4 y 10.9 grados.

De las temperaturas mínimas, se espera que estén dentro de lo normal en este lapso, de 3,6 a 4,3 grados.

De acuerdo a los proyecciones que manejan en la Unidad de Emergencias de la Municipalidad de Puerto Montt, en las semanas que se vienen predominará el frío y la lluvia.

A diferencia de los años anteriores, se espera que en estos meses la lluvia estará concentrada. Lo que quiere decir que si antes, por ejemplo, caían 60 milímetros en una semana, ahora será en dos días.

Lo mismo corre para las bajas temperaturas, por lo que se espera que existan más días bajo cero durante este invierno que recién comienza.

Este panorama se presentaría hasta comienzos de septiembre.

SAL

Esta situación trajo consigo la llegada de la escarcha que más de una complicación generó en distintos puntos de la capital regional.

Y este hecho es el que activa la alarma de la Unidad de Emergencias y Manejo de Riesgo de Puerto Montt, que dirige Fabián Becerra.

Fue así como desde las 5 horas de ayer tres cuadrillas de siete trabajadores de la DOM recorrieron algunos puntos de la capital regional para lanzar sal.

Esta medida permite que el desplazamiento de los vehículos sea mejor a pesar de las condiciones de la superficie a desplazarse.

En total, se lanzaron 4 toneladas de sal en la ruta a Alerce, desde el inicio de la ciudad satélite y hasta el sector de La Vara.

Así también en la Cuesta Zúñiga, camino a Chinquihue, Pacheco Altamirano, Padre Harter, Cuesta Santa Teresa, Regimiento, Puente Larraín, Cuesta Fourcade, Oelcklers, Terrazas de Angelmó, Pelluco, Piedra Azul, Ralimó y Cuesta Pichi Quillaipe.

Becerra explica que este operativo comienza a ejecutarse con una temperatura de -2 grados.

Aquí -explica- opera el sentido común y la experiencia en el sentido de que con esta temperatura comienzan los caminos a tener problemas producto de la escarcha.

Recuerda que el objetivo de la creación de esta unidad es que puedan adelantarse a los escenarios que se presentan.

Y en este caso, tiene que ver con el lanzamiento de la sal producto de las temperaturas bajas.

Lo mismo ocurrirá con los derrumbes a causa de las lluvias.

Esto, porque 40 milímetros de agua caída en tres días acumulada, significa un derrumbe seguro, según advierte.

Otro caso tiene que ver con los incendios forestales.

En este punto, el cuidado aparece luego que la experiencia les dice que tres días sin lluvia y de viento sur, es incendio seguro de alguna quema de matorrales.

El reporte de la mañana de ayer, producto de esta situación, daba cuenta de dos accidentes: un volcamiento en la Carrera Austral y otro en el tramo hacia Correntoso. En ambos no hubo lesionados.

CAMBIOS

Para hoy, se espera que se viva una situación distinta a la de las primeras horas de ayer.

Nelson Varas explica que hoy deberían llegar los primeros chubascos en horas de esta tarde y producto de un frente que está en ingreso, razón por la cual habrá lluvias durante la mañana del jueves.

Mientras que el viernes habrá inestabilidad,debido a los chubascos y el sábado el día estará sólo nublado.

Esto hará que las temperaturas mínimas cambien a partir de esta mañana y que podría oscilar en torno a los 5 grados y una máxima de 12.

Mientras que el jueves la mínima será de 10 grados y el viernes de 7.

Si bien la situación es vista como algo normal para esta zona y en este tiempo, la explicación para entender lo sucedido ayer con la fuerte baja de la temperatura, tiene que ver con que durante los años anteriores fue más lluviosos y esta situación ocurrió con menos frecuencia.

Ahora, en cambio y al existir un período sin precipitaciones en las zonas, suceden cosas como las de ayer.

Para junio, el registro histórico da cuenta de un -6,4 grados, hecho ocurrido en el año 1967.

Sin embargo, hacía dos años que los termómetros no llegaban tan abajo, como ocurrió durante los últimos días.

La última vez fue el 23 de agosto, cuando se registró un -4,4.

Otros antecedentes históricos de la zona dan cuenta de que tanto en julio de 1973 y en el mismo de 1988, se llegó a -7,1 grados.

Como era de esperarse, además en estos días, los puertomontinos concurrieron a una serie de estrategias para poder combatir el frío.

Mientras algunos optaron por caminar entre sus casas a sus trabajos, otros, en cambio, admiten que abusaron del café mañanero.

Y es que la superficie resbaladiza complicó tanto el transitar a bordo de un vehículo como caminando.

Bien abrigados, provistos de gorros, bufandas y buenas parkas, se hizo frente al panorama que se presentaba durante estas primeras horas.

De hecho, Ricardo Oyarzo, en su calidad de conductor de colectivo, subrayó que debió trasladarse con bastante cuidado y precaución de un punto a otro.

Cuenta que el cuidado lo tuvo que tomar por lo resbaladizo del pavimento.

El frío se vuelve apoderar de la mañana: -3,9 grados a las 8 horas

Pto. Montt. La temperatura más baja en lo que va del año tuvo lugar durante la mañana de ayer. Proyecciones indican que la lluvia y el frío serán la tónica. 4 mil kilos de sal se lanzaron en caminos.
E-mail Compartir

Un café bien caliente y bien cargado, fue el que tuvieron que consumir ayer los habitantes de esta zona para poder hacerle frente a las bajas temperaturas.

Y es que este 23 de junio hubo un despertar mucho más helado que de costumbre: ¿La razón?. Los -3,9 grados que se registraron a las 8 horas.

Es la segunda vez en menos de una semana que las temperaturas bajan considerablemente.

Nelson Varas, meteorólogo del Centro Meteorológico Regional Sur, con asiento en el aeropuerto El Tepual de Puerto Montt, en un contacto con Digital FM, explicó que la sensación térmica fue muy similar a las temperaturas por cuanto no había viento.

Y es que las proyecciones indican que este trimestre será bastante frío en Puerto Montt.

De hecho, desde la Dirección Meteorológica de Chile indican algunas de las características que tiene el trimestre en desarrollo; vale decir: junio, julio y agosto.

En cuanto a las precipitaciones, se prevé que estén sobre lo normal (510-594 milímetros). En lo que va de este mes -hasta el lunes- se contabilizan 154,4 milímetros de agua caída.

En cuanto a las temperaturas máximas para estos meses, se espera que estén bajo de lo normal, que oscila entre los 10.4 y 10.9 grados.

De las temperaturas mínimas, se espera que estén dentro de lo normal en este lapso, de 3,6 a 4,3 grados.

De acuerdo a los proyecciones que manejan en la Unidad de Emergencias de la Municipalidad de Puerto Montt, en las semanas que se vienen predominará el frío y la lluvia.

A diferencia de los años anteriores, se espera que en estos meses la lluvia estará concentrada. Lo que quiere decir que si antes, por ejemplo, caían 60 milímetros en una semana, ahora será en dos días.

Lo mismo corre para las bajas temperaturas, por lo que se espera que existan más días bajo cero durante este invierno que recién comienza.

Este panorama se presentaría hasta comienzos de septiembre.

SAL

Esta situación trajo consigo la llegada de la escarcha que más de una complicación generó en distintos puntos de la capital regional.

Y este hecho es el que activa la alarma de la Unidad de Emergencias y Manejo de Riesgo de Puerto Montt, que dirige Fabián Becerra.

Fue así como desde las 5 horas de ayer tres cuadrillas de siete trabajadores de la DOM recorrieron algunos puntos de la capital regional para lanzar sal.

Esta medida permite que el desplazamiento de los vehículos sea mejor a pesar de las condiciones de la superficie a desplazarse.

En total, se lanzaron 4 toneladas de sal en la ruta a Alerce, desde el inicio de la ciudad satélite y hasta el sector de La Vara.

Así también en la Cuesta Zúñiga, camino a Chinquihue, Pacheco Altamirano, Padre Harter, Cuesta Santa Teresa, Regimiento, Puente Larraín, Cuesta Fourcade, Oelcklers, Terrazas de Angelmó, Pelluco, Piedra Azul, Ralimó y Cuesta Pichi Quillaipe.

Becerra explica que este operativo comienza a ejecutarse con una temperatura de -2 grados.

Aquí -explica- opera el sentido común y la experiencia en el sentido de que con esta temperatura comienzan los caminos a tener problemas producto de la escarcha.

Recuerda que el objetivo de la creación de esta unidad es que puedan adelantarse a los escenarios que se presentan.

Y en este caso, tiene que ver con el lanzamiento de la sal producto de las temperaturas bajas.

Lo mismo ocurrirá con los derrumbes a causa de las lluvias.

Esto, porque 40 milímetros de agua caída en tres días acumulada, significa un derrumbe seguro, según advierte.

Otro caso tiene que ver con los incendios forestales.

En este punto, el cuidado aparece luego que la experiencia les dice que tres días sin lluvia y de viento sur, es incendio seguro de alguna quema de matorrales.

El reporte de la mañana de ayer, producto de esta situación, daba cuenta de dos accidentes: un volcamiento en la Carrera Austral y otro en el tramo hacia Correntoso. En ambos no hubo lesionados.

CAMBIOS

Para hoy, se espera que se viva una situación distinta a la de las primeras horas de ayer.

Nelson Varas explica que hoy deberían llegar los primeros chubascos en horas de esta tarde y producto de un frente que está en ingreso, razón por la cual habrá lluvias durante la mañana del jueves.

Mientras que el viernes habrá inestabilidad,debido a los chubascos y el sábado el día estará sólo nublado.

Esto hará que las temperaturas mínimas cambien a partir de esta mañana y que podría oscilar en torno a los 5 grados y una máxima de 12.

Mientras que el jueves la mínima será de 10 grados y el viernes de 7.

Si bien la situación es vista como algo normal para esta zona y en este tiempo, la explicación para entender lo sucedido ayer con la fuerte baja de la temperatura, tiene que ver con que durante los años anteriores fue más lluviosos y esta situación ocurrió con menos frecuencia.

Ahora, en cambio y al existir un período sin precipitaciones en las zonas, suceden cosas como las de ayer.

Para junio, el registro histórico da cuenta de un -6,4 grados, hecho ocurrido en el año 1967.

Sin embargo, hacía dos años que los termómetros no llegaban tan abajo, como ocurrió durante los últimos días.

La última vez fue el 23 de agosto, cuando se registró un -4,4.

Otros antecedentes históricos de la zona dan cuenta de que tanto en julio de 1973 y en el mismo de 1988, se llegó a -7,1 grados.

Como era de esperarse, además en estos días, los puertomontinos concurrieron a una serie de estrategias para poder combatir el frío.

Mientras algunos optaron por caminar entre sus casas a sus trabajos, otros, en cambio, admiten que abusaron del café mañanero.

Y es que la superficie resbaladiza complicó tanto el transitar a bordo de un vehículo como caminando.

Bien abrigados, provistos de gorros, bufandas y buenas parkas, se hizo frente al panorama que se presentaba durante estas primeras horas.

De hecho, Ricardo Oyarzo, en su calidad de conductor de colectivo, subrayó que debió trasladarse con bastante cuidado y precaución de un punto a otro.

Cuenta que el cuidado lo tuvo que tomar por lo resbaladizo del pavimento.