Secciones

Las bajas temperaturas atentan contra las ventas de schoperías

COPA AMÉRICA. El horario nocturno también ahuyenta a clientes. En las carnicerías dan cuenta de ese efecto y lanzan ofertas para el partido de hoy.
E-mail Compartir

erwin.schnaidt@diariollanquihue.cl

Importantes bajas en las ventas han registrado algunos restaurantes y schoperías del centro de Puerto Montt, que anticipaban un mejor panorama con ocasión de la Copa América.

La transmisión de partidos de fútbol por televisión es una de las principales ofertas de esos locales para atraer a clientes; sin embargo, esta vez las proyecciones estuvieron por sobre la realidad.

Miguel Muñoz, encargado del restaurante "Don Teo", de calle Andrés Bello, reconoció que durante los primeros 12 días de competencia "no ha habido tanto público" en su local, en comparación a otros eventos, como el Mundial de Brasil 2014.

Reconoció una caída de un 30%, lo que atribuyó a dos factores: el horario de los partidos, especialmente los de Chile (20.30 horas) y las bajas temperaturas que se han registrado durante estos últimos días.

Es el fútbol el motivo que inunda todas las paredes del recinto, ya que -además- se reconocen amantes de ese deporte. Sus principales clientes son quienes comparten ese gusto, así como trabajadores del sector, pasajeros de hospedajes cercanos, así como viajeros que llegan al Terminal de Buses, ubicado a dos cuadras.

Muñoz aseguró que para esta noche, cuando juegue Chile y Uruguay, mantendrán la oferta de una chorrillana personal y una bebida (o cerveza) por sólo $ 3.900; aunque el fuerte del local son los platos caseros, como cazuelas, en $2.000.

CLIMA EN CONTRA

En tanto que Hassen Chelech, quien administra el local "El Primo II" de calle Antonio Varas, admitió que durante los días de Copa América "ha bajado el flujo de clientes, en comparación a otros eventos".

Si bien no hizo estimaciones en cuanto a lo que ha significado ese menor movimiento, sostuvo que "el frío afecta harto, además de la hora de los partidos. La gente prefiere quedarse en sus casas. Aunque es relativo, tampoco es tan malo. En invierno siempre baja", reflexionó.

El comerciante adelantó que para esta noche esperan a los hinchas con su habitual pichanga completa ($ 4.990) para dos personas; y un schop de medio litro ($ 1.600).

"Tenemos 12 televisores y un buen equipo de sonido. El ambiente es tranquilo, como ha sido durante estos tres años que abrimos este segundo local", aseguró Chelech.

OFERTAS PARA EL ASADO

La tradición indica que los partidos de la selección chilena son acompañados de un asado. Abel Villalobos es el administrador de Frigoríficos del Sur, quien aseveró que "el movimiento ha sido lento, a pesar que no hemos subido los precios". Agregó que el horario de los partidos "es bueno", aunque las bajas temperaturas podrían ser factor determinante.

Para la parrilla de hoy recomendó chuletón de cerdo ($ 3.280 el kilo), sobrecostilla, abastero, carnicero y estomaguillo de vacuno ($ 4.980).

Opinión distinta es la de Jaime Delgado, jefe de Carnicería La Perla. "Ha estado bueno, se ha vendido más", aseveró.

En vacuno resaltó entrecot y estomaguillo ($ 3.990). En cerdo paleta ($ 2.290) y pierna ($ 2.890).

Piden reconocimiento para 200 trabajadores a honorarios de la región

DEMANDAS.
E-mail Compartir

Tres exigencias planteó al gobierno, el Sindicato de Trabajadores a Honorarios de Los Lagos, durante una manifestación que tuvo lugar en el frontis de la Gobernación Provincial de Llanquihue.

Gabriel Marín, presidente de esa organización, sostuvo que de esa forma se unen a la movilización convocada por la Unión Nacional, que demanda una reunión con la ministra del Trabajo, Ximena Rincón, para abordar esos temas.

Uno de ellos es la obligación a efectuar cotizaciones previsionales y de salud, dinero que debe ser aportado por los propios trabajadores; que se respete los derechos sindicales de ese sector; y, por último, ser reconocidos como funcionarios públicos.

"Hace años que trabajamos en las municipalidades y reparticiones públicas, pero no tenemos derechos como dirigentes ni como trabajadores. A los dirigentes no se les reconoce el fuero sindical; los trabajadores no tienen derecho a licencias médicas, fuero maternal, vacaciones y podemos ser despedidos en cualquier momento", argumentó.

Respecto de la Reforma Laboral, dijo que "no es un avance para los trabajadores. Nosotros no estamos incorporados bajo el Código Laboral y no tenemos los mismos privilegios que el resto de los trabajadores públicos del país".

Aseguró que unos 200 trabajadores se desempeñan en la región bajo esa modalidad de contrato. "La mayoría de nosotros sostiene los programas sociales, muchas veces trabajamos por vocación y no somos reconocidos como tal", alegó.

El dirigente advirtió que las acciones públicas "irán en aumento, en la medida que las conversaciones no arrojen solución a nuestras demandas. Siempre hemos estado dispuestos al diálogo".

Sin embargo, estimó que esta semana debería haber un nuevo pronunciamiento "con medidas que nos van a beneficiar como trabajadores".

Seis parlamentarios confirman asistencia a la asamblea vecinal por reliquidaciones

UNIDAD. Asociación de Consumidores busca apoyo de legisladores para iniciar acciones ante el Ministerio de Energía. Esperan reunirse con Concejo Municipal.
E-mail Compartir

Este viernes será un día clave para las organizaciones que lideran las protestas ciudadanas contra las reliquidaciones en las cuentas de la luz.

Ese día se realizará una asamblea vecinal, a la que invitaron a los diez parlamentarios de la región, en la que esperan conseguir su apoyo para enfrentar futuras gestiones ante el Ministerio de Energía.

Al menos cinco diputados y un senador ya confirmaron su asistencia, asevero Hernán Navarro, presidente de la Asociación de Consumidores Independientes Décima Región (Cider), que convoca a este encuentro junto a la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Puerto Montt.

El dirigente lamentó que el senador Iván Moreira y el diputado Javier Hernández se hayan excusado de participar.

Agregó que están a la espera de la confirmación de los diputados Fidel Espinoza y Alejandro Santana a esa cita prevista para las 10.30 horas en el salón municipal.

"Nos parece una respuesta adecuada. Si llega esa cantidad a la reunión de este viernes, podremos avanzar para buscar soluciones por la vía legislativa o ministerial", afirmó Navarro.

Respecto del trabajo a nivel legislativo, éste explicó que proponen derogar la aplicación de los decretos que establecieron el pago de reliquidaciones acumuladas entre 2011 y 2014, así como el de la segunda desde mayo de 2014 a enero de 2015. "Tiene que ver con que mediante una gestión legislativa se borre ese cobro, que se puede hacer, porque es un decreto no una ley. Esto es fundamental, ya que no se trata de una deuda generada por los usuarios", expuso.

Mientras que esperan que los parlamentarios también los acompañen en la petición al Ministerio de Energía "para que se explore una compensación a los más afectados y ablandar a esa autoridad que tanto se ha preocupado del ahorro energético y no de las reliquidaciones".

ANTE EL CONCEJO

Otra acción que desean concretar es una reunión con el Concejo Municipal para conocer cómo afecta estas reliquidaciones al municipio. Además, esperan una posición como cuerpo colegiado ante el tema, "porque no basta con una declaración pública", aseguró.

Las bajas temperaturas atentan contra las ventas de schoperías

COPA AMÉRICA. El horario nocturno también ahuyenta a clientes. En las carnicerías dan cuenta de ese efecto y lanzan ofertas para el partido de hoy.
E-mail Compartir

erwin.schnaidt@diariollanquihue.cl

Importantes bajas en las ventas han registrado algunos restaurantes y schoperías del centro de Puerto Montt, que anticipaban un mejor panorama con ocasión de la Copa América.

La transmisión de partidos de fútbol por televisión es una de las principales ofertas de esos locales para atraer a clientes; sin embargo, esta vez las proyecciones estuvieron por sobre la realidad.

Miguel Muñoz, encargado del restaurante "Don Teo", de calle Andrés Bello, reconoció que durante los primeros 12 días de competencia "no ha habido tanto público" en su local, en comparación a otros eventos, como el Mundial de Brasil 2014.

Reconoció una caída de un 30%, lo que atribuyó a dos factores: el horario de los partidos, especialmente los de Chile (20.30 horas) y las bajas temperaturas que se han registrado durante estos últimos días.

Es el fútbol el motivo que inunda todas las paredes del recinto, ya que -además- se reconocen amantes de ese deporte. Sus principales clientes son quienes comparten ese gusto, así como trabajadores del sector, pasajeros de hospedajes cercanos, así como viajeros que llegan al Terminal de Buses, ubicado a dos cuadras.

Muñoz aseguró que para esta noche, cuando juegue Chile y Uruguay, mantendrán la oferta de una chorrillana personal y una bebida (o cerveza) por sólo $ 3.900; aunque el fuerte del local son los platos caseros, como cazuelas, en $2.000.

CLIMA EN CONTRA

En tanto que Hassen Chelech, quien administra el local "El Primo II" de calle Antonio Varas, admitió que durante los días de Copa América "ha bajado el flujo de clientes, en comparación a otros eventos".

Si bien no hizo estimaciones en cuanto a lo que ha significado ese menor movimiento, sostuvo que "el frío afecta harto, además de la hora de los partidos. La gente prefiere quedarse en sus casas. Aunque es relativo, tampoco es tan malo. En invierno siempre baja", reflexionó.

El comerciante adelantó que para esta noche esperan a los hinchas con su habitual pichanga completa ($ 4.990) para dos personas; y un schop de medio litro ($ 1.600).

"Tenemos 12 televisores y un buen equipo de sonido. El ambiente es tranquilo, como ha sido durante estos tres años que abrimos este segundo local", aseguró Chelech.

OFERTAS PARA EL ASADO

La tradición indica que los partidos de la selección chilena son acompañados de un asado. Abel Villalobos es el administrador de Frigoríficos del Sur, quien aseveró que "el movimiento ha sido lento, a pesar que no hemos subido los precios". Agregó que el horario de los partidos "es bueno", aunque las bajas temperaturas podrían ser factor determinante.

Para la parrilla de hoy recomendó chuletón de cerdo ($ 3.280 el kilo), sobrecostilla, abastero, carnicero y estomaguillo de vacuno ($ 4.980).

Opinión distinta es la de Jaime Delgado, jefe de Carnicería La Perla. "Ha estado bueno, se ha vendido más", aseveró.

En vacuno resaltó entrecot y estomaguillo ($ 3.990). En cerdo paleta ($ 2.290) y pierna ($ 2.890).

Piden reconocimiento para 200 trabajadores a honorarios de la región

DEMANDAS.
E-mail Compartir

Tres exigencias planteó al gobierno, el Sindicato de Trabajadores a Honorarios de Los Lagos, durante una manifestación que tuvo lugar en el frontis de la Gobernación Provincial de Llanquihue.

Gabriel Marín, presidente de esa organización, sostuvo que de esa forma se unen a la movilización convocada por la Unión Nacional, que demanda una reunión con la ministra del Trabajo, Ximena Rincón, para abordar esos temas.

Uno de ellos es la obligación a efectuar cotizaciones previsionales y de salud, dinero que debe ser aportado por los propios trabajadores; que se respete los derechos sindicales de ese sector; y, por último, ser reconocidos como funcionarios públicos.

"Hace años que trabajamos en las municipalidades y reparticiones públicas, pero no tenemos derechos como dirigentes ni como trabajadores. A los dirigentes no se les reconoce el fuero sindical; los trabajadores no tienen derecho a licencias médicas, fuero maternal, vacaciones y podemos ser despedidos en cualquier momento", argumentó.

Respecto de la Reforma Laboral, dijo que "no es un avance para los trabajadores. Nosotros no estamos incorporados bajo el Código Laboral y no tenemos los mismos privilegios que el resto de los trabajadores públicos del país".

Aseguró que unos 200 trabajadores se desempeñan en la región bajo esa modalidad de contrato. "La mayoría de nosotros sostiene los programas sociales, muchas veces trabajamos por vocación y no somos reconocidos como tal", alegó.

El dirigente advirtió que las acciones públicas "irán en aumento, en la medida que las conversaciones no arrojen solución a nuestras demandas. Siempre hemos estado dispuestos al diálogo".

Sin embargo, estimó que esta semana debería haber un nuevo pronunciamiento "con medidas que nos van a beneficiar como trabajadores".

Seis parlamentarios confirman asistencia a la asamblea vecinal por reliquidaciones

UNIDAD. Asociación de Consumidores busca apoyo de legisladores para iniciar acciones ante el Ministerio de Energía. Esperan reunirse con Concejo Municipal.
E-mail Compartir

Este viernes será un día clave para las organizaciones que lideran las protestas ciudadanas contra las reliquidaciones en las cuentas de la luz.

Ese día se realizará una asamblea vecinal, a la que invitaron a los diez parlamentarios de la región, en la que esperan conseguir su apoyo para enfrentar futuras gestiones ante el Ministerio de Energía.

Al menos cinco diputados y un senador ya confirmaron su asistencia, asevero Hernán Navarro, presidente de la Asociación de Consumidores Independientes Décima Región (Cider), que convoca a este encuentro junto a la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Puerto Montt.

El dirigente lamentó que el senador Iván Moreira y el diputado Javier Hernández se hayan excusado de participar.

Agregó que están a la espera de la confirmación de los diputados Fidel Espinoza y Alejandro Santana a esa cita prevista para las 10.30 horas en el salón municipal.

"Nos parece una respuesta adecuada. Si llega esa cantidad a la reunión de este viernes, podremos avanzar para buscar soluciones por la vía legislativa o ministerial", afirmó Navarro.

Respecto del trabajo a nivel legislativo, éste explicó que proponen derogar la aplicación de los decretos que establecieron el pago de reliquidaciones acumuladas entre 2011 y 2014, así como el de la segunda desde mayo de 2014 a enero de 2015. "Tiene que ver con que mediante una gestión legislativa se borre ese cobro, que se puede hacer, porque es un decreto no una ley. Esto es fundamental, ya que no se trata de una deuda generada por los usuarios", expuso.

Mientras que esperan que los parlamentarios también los acompañen en la petición al Ministerio de Energía "para que se explore una compensación a los más afectados y ablandar a esa autoridad que tanto se ha preocupado del ahorro energético y no de las reliquidaciones".

ANTE EL CONCEJO

Otra acción que desean concretar es una reunión con el Concejo Municipal para conocer cómo afecta estas reliquidaciones al municipio. Además, esperan una posición como cuerpo colegiado ante el tema, "porque no basta con una declaración pública", aseguró.