Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

50 años| 20 de junio de 1965

Bomberos recibieron

El Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt recibió el más grande homenaje de toda su historia. Delegaciones de diferentes puntos del país testimoniaron su afecto a la centenaria institución puertomontina. La Sesión Solemne demostró la abnegación de los bomberos y del cariño y gratitud de la comunidad hacia ellos.

20 años | 20 de junio de 1995

histórico homenaje

1 año | 20 de junio de 2014

Cuerpo de Bomberos

Un total de 200 mil personas no están cotizando en la Región de Los Lagos, destacando en el referido grupo trabajadores independientes y emprendedores. Ante ésto, las autoridades estiman que la creación de una AFP estatal sería la solución. La CUT llama urgente a cambiar la forma de ahorrar los recursos para la vejez.

celebra sus 130 años

200 mil personas no

cotizan en la región

Una descentralización demasiado tímida

E-mail Compartir

Desde el retorno de la democracia en 1990 a la fecha, sumamos ya 6 gobiernos y 42 legislaturas en el Congreso, la población del país ha crecido de 13 a 17 millones, nuevas comunas y regiones han sido creadas a costa de las ya existentes y los Consejos Regionales son ahora electos, pero la deuda del Estado Chileno con su territorio y su gente en materia de descentralización está lejos de ser saldada. Sabemos que el desarrollo de Chile dependerá del nivel de desarrollo de sus regiones pero los avances son tímidos, o su tramitación ha resultado, cuando menos, lenta. Y nos quedamos a la orilla de un camino que debimos haber comenzado a recorrer hace bastante tiempo. El proyecto de Reforma Constitucional que establece la elección directa de intendentes está recién en primer trámite. Falta aún el segundo trámite y luego hay que despachar la ley regulatoria. Nadie discute que elegir al intendente mediante un sistema democrático en la propia región es un progreso, pero al día de hoy no tenemos claridad si esa elección será el 2017 o incluso el 2021.

Algo similar ocurrió con la elección directa de los Consejeros Regionales. La ciudadanía los votó por primera vez en 2013, sin saber con claridad cuál es el rol del CORE -a pesar de que existe desde hace décadas-, y sin saber los propios candidatos en qué condiciones realizarían sus labores.

Con urgencia, tuvimos que legislar sobre las funciones y atribuciones del Presidente del Core y también para establecer algunas mejoras básicas en las condiciones laborales de los consejeros. El proyecto de fortalecimiento de la regionalización fue ingresado al Congreso en octubre de 2011, y hoy se encuentra en segundo trámite con una extensa indicación sustitutiva presentada por el Ejecutivo en enero último, que recoge parcialmente algunas propuestas de la Comisión Presidencial para la Descentralización. Sin embargo, este proyecto no logra -a mi modo de ver- desprenderse completamente del estilo centralista, en tanto propone un modelo de transferencias de competencias rígido y complejo, con muchos requisitos y para materializar la transferencia propiamente tal. Además, establece la figura del gobernador regional, que resta atribuciones al intendente electo, y propone el incremento de divisiones y unidades regionales.

Así, hay un riesgo inminente de sobrepoblar las dependencias de los gobiernos regionales con mayor burocracia y conformar una estructura obesa, difícil de moverse con la agilidad que el desarrollo de las regiones exige.

Rabindranath Quinteros Lara.

¡Hágase mejor luz para Puerto Montt!

E-mail Compartir

Dentro del proceso de integral modernización de Puerto Montt, que marcha a paso seguro y sostenido, -donde destacan sus trascendentes obras de conectividad-, también sobresale, sin duda, el proyecto recientemente anunciado del mejoramiento general del alumbrado público de la capital de la Región de Los Lagos, que en el último tiempo se ha caracterizado -frente a los turistas, sobre todo- por ser una ciudad en penumbras y, por consiguiente, insegura y poco grata de recorrer en horario nocturno. Una inconfortable situación, que se puede comprobar en pleno sector céntrico e igualmente en las áreas poblacionales de las medianas y altas terrazas.

Desde luego, que lo que más impacta negativamente en este aspecto, es la deficiente luminosidad nocturna de las arterias urbanas que circundan la misma Plaza de Armas, áreas de la Avenida Costanera y el sector que se extiende hacia el principal centro de atracción de la capital regional que es el turístico mercado de Angelmó. Un gran patrimonio, que también se hace notar por su precaria iluminación, en circunstancias que siendo el eje central de la industria del turismo local, debiera estar dotado del más óptimo equipamiento de energía eléctrica (como el sistema LED). Y así pueda responder convenientemente a los requerimientos de los visitantes locales, nacionales y extranjeros, a quienes mucho les satisface disfrutar de veladas en lugares típicos, particularmente si están junto al mar y gozan del gran prestigio gastronómico y de hospitalidad tan propios de la admirada caleta marinera frente a la isla Tenglo.

Es imperioso que Puerto Montt corrija estas falencias de ambiente nocturno mortecino, repelente y poco acogedor, además de inseguro y apto para el accionar delictivo. Una ingrata característica, que le hace mucho daño a la reputación turística que tanto busca nuestra capital regional.

Bienvenido sea, por ello, el proyecto que iluminará como corresponde las noches puertomontinas, planteando no sólo un mejor bienestar para residentes y visitantes, sino que igualmente nuevas y mejores oportunidades de generar recursos de progreso a través del turismo.