Secciones

Playas de Maullín se cerraron por presencia de Fragata Portuguesa que llegó a costas de Maullín

Resolución. Medidas sanitarias no afectan actividades económicas, pero se pide precaución para quienes realizan actividades recreativas y reconocer la bandera amarilla.
E-mail Compartir

Y el Niño llegó con la marraqueta bajo el brazo. Pero no era pan, sino medusas del tipo Fragata PortugUesa juveniles. En todo el borde costero, el fenómeno del Niño ha traído corrientes subptropicales que han arrastrado animales gelatinosos a las costas chilenas.

En la zona, Pelluco y Tenglo preferentemente, fue posible detectar hace 3 semanas medusas "supuestamente" la Chrysaora Plocamia, la que a pesar que alcanza gran tamaño, no posee alta toxicidad y no reviste en general mayor peligro, según se explicó en su momento. Ahora, se añade otra. A mediados de este mes, en los bordes costeros de la comuna de Maullín se han encontrado la Physalia Physalis, la comúnmente llamada Fragata Portuguesa o Carabela Portuguesa, que produce la toxina denominada Glicoproteína Physaliatoxin, que tiene las características de ser citotóxico y hemolítico. Es decir, puede producir, en contacto con las personas, irritación, problemas gastrointestinales e incluso problemas cardíacos, lo que constituye un riesgo para la población.

Es por ello que la seremi de Salud Los Lagos, entregó ayer la resolución exenta 793, mediante la cual modifica la anterior del 11 de junio, cuando comenzaron a detectar las primeras medusas del año, declarando afectadas las playas de Yegua, Mar Brava, Carelmapu, Amortajado y Pangal, de la comuna de Maullín, por lo que se determinó cerrar todas estas.

"Las medidas sanitarias aplicadas no afectan las actividades económicas de las zonas señaladas, pudiendo desarrollarse únicamente las actividades extractivas y productivas con precaución, es decir botas de gomas y guantes de goma", explicó la seremi (s) de Salud Región de Los Lagos, Teresita Cancino. La Gobernación Marítima, por su parte, está a la espera del estudio encomendado a una universidad, "para ejercer acciones preventivas principalmente en el período estival , fecha de mayor confluencia de personas en el borde costero", dijo el capitán de Puerto de Maullín, teniente 1º Octavio Valenzuela, en la idea de poder restringir en la zona de baño, o actividades náuticas- deportiva en la zona de avistamiento de la Fragata Portuguesa. En Maullín, hay información histórica, dijo Gonzalo Arellano, director del Coe comunal. "En el 2010 hubo un avistamiento potente en el sector de Caleta Godoy y en el sector de Mar Brava, y coincide con lo que hoy estamos viendo". Alejandro Parada, encargado del programa Zoonosis, pidió que si alguien toma una de estas especies concurra de inmediato a un centro de salud y no lavar con agua potable, siendo preferible usar agua de mar. Por las olas en la costa de Maullín, los ejemplares se han retirado.

Primera condecoración recibió nuevo estandarte del Cuerpo de Bomberos

sesión solemne. El presidente nacional del Cuerpo de Bomberos de Chile condecoró con la "Medalla Servicios Distinguidos" al emblema que entregó el intendente Abud.
E-mail Compartir

mirta.vega@diariollanquihue.cl

Un verdadero rito marcial, es el que vivió anoche el Cuerpo de Bomberos, al cambiar el estandarte que los acompañó durante un siglo y medio.

Ante las máximas autoridades regionales civiles, militares y eclesiásticas e invitados especiales, se cambió el emblema en medio de gran emotividad, en muchos de los que llevan casi una vida en la institución.

La actividad tuvo lugar en sesión solemne que se inició a las 19 horas en el auditorio de la Universidad San Sebastián.

El superintendente del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, Martín Ercoreca von Bischoffshausen tuvo a su cargo la apertura del evento.

La sesión formó parte del programa del 150 aniversario de la institución, que considera actividades durante todo el año.

Con toda la sala de pie, mientras los portaestandartes se instalaron en un costado del escenario, ingresó un escolta que se cuadró frente al emblema institucional. Después de las palabras de despedida del estandarte, fue el momento de honor y gloria, y donde no estuvieron ausentes en la memoria de todo voluntario las grandes acciones, esfuerzos y homenajes, incluyendo el terremoto del 22 de mayo de 1960.

En el momento de recordar a los mártires, el toque de campanilla evocó a cada uno de los partieron en actos de servicios, como Luis Mancilla Oyarzún, José Barrientos Raicahuín, Carlos Wolcke Sandrock y Richard Bustamante Gallardo.

Luego de los cuatro campanillazos, los escoltas cambiaron el estandarte, pasando el saliente a presidir un lugar de honor en el Cuartel General.

El nuevo emblema fue entregado por el intendente de las Región de los Lagos, Nofal Abud Maeztu, acompañado del superintendente Martín Ercoreca.

Otro momento especial para los voluntarios fue cuando el presidente nacional de Bomberos de Chile, Miguel Reyes Núñez, condecoró al estandarte nuevo con la "Medalla de Servicios Distinguidos".

El superintendente Ercoreca entregó una breve reseña histórica de la institución, recordando la hazaña de los colonos al llegar a estas tierra y crear la primera Asociación Alemana de Bomberos.