Secciones

Exhiben pinturas sobre Río Pescado

En pto. Varas. Se trata de obras del artista Víctor Mahana.
E-mail Compartir

Los permanentes cambios a que está expuesta la naturaleza, ya sea por sí misma o por acción del hombre, son parte de la inspiración de las obra de Víctor Mahana, cuya muestra "El río" estará hasta el 31 de julio en la Galería de Arte Bosque Nativo de Puerto Varas.

"Esta exposición nació luego de mis vacaciones en el verano, cuando aproveché de hacer registros de lugares, entre ellos Río Pescado. Ahí quise hacer una exposición con puros ríos, y con todo lo que el agua significa en cuanto al fluir, y el rescate de la naturaleza prístina", dice el artista plástico.

Como pintor, Mahana ha tratado de buscar la identidad de Chile, se ha acercado al paisaje, por ejemplo, el del sur. Su pintura, si bien es figurativa o realista, apela mucho más a lo que no se ve en el cuadro.

"Por ejemplo, mostrar un río es simbólico, porque significa temas como la naturaleza, la conservación, la biodiversidad. Los colores no son tal cual es la naturaleza, sino que le doy un carácter más emotivo a la obra", revela.

Sobre la muestra que expone en Puerto Varas, Mahana señala que "quería hacer una exposición de naturaleza que hablara de la quietud, del silencio, de la tranquilidad. En todas las pinturas de esta exposición no existe ninguna figura humana, no hay arquitectura, solamente la naturaleza".

La Galería Bosque Nativo se ubica Vicente Pérez Rosales 1305, Puerto Varas.

Reciclaje, competencias y desfile tendrá hoy el Festival de la Lluvia

E-mail Compartir

Bajo el lema "Cuidemos, ayudemos, todos juntos reciclemos", la séptima versión del Festival de la Lluvia en Puerto Varas se inició con la premisa del reciclaje.

Ante ello, tiendas Patagonia se ha sumado a esta celebración, participando hoy de la actividad con un contenedor afuera de su tienda, para que la gente traiga su plástico y pueda reciclar, junto con mostrar todo el proceso de reciclaje en sus vitrinas.

Este Festival de la Lluvia es organizado por la Corporación de Turismo de Puerto Varas, con el apoyo de la Municipalidad de la ciudad lacustre.

"La gente podrá ver in situ cómo es el material reciclado. Tendrán una referencia explicativa y además podrá apreciar nuestros polar Patagonia, los que son el resultado del reciclaje", comentó Josefina Vigouroux, encargada de Marketing de tiendas Patagonia.

"Como empresa, hace más de 40 años que tenemos un enfoque de bajo impacto ambiental", agregó.

actividades

En el marco del festival, se realizó una actividad con la Dirección Regional de Turismo en la Escuela Epson de Ensenada, en donde se hizo un taller de reciclaje con ceniza volcánica, con la presencia de una experta en permacultura, quien enseñó diversas técnicas para reutilizar la ceniza volcánica en el área cosmética, botánica y construcción.

Y hoy la lluvia se tomará la ciudad, en donde a las 11 horas será la carrera de garzones, seguido a las 12 horas por la carrera de camas. Desde las cuatro de la tarde, será el desfile de paraguas y carros alegóricos, que recorrerá las calles de Puerto Varas como todos los años, el cual da el cierre a esta fiesta que espera reunir más de 6 mil paraguas.