Secciones

Caval: Castro entrega datos sobre supuestas llamadas entre Compagnon y Luksic

O'higgins. Diputados de la comisión investigadora se reunieron con el fiscal.
E-mail Compartir

El diputado (PS) Juan Luis Castro entregó ayer al fiscal regional de O'Higgins, Luis Toledo, los antecedentes que maneja respecto de la supuesta incautación de celulares de prepago a Natalia Compagnon y Andrónico Luksic, en la investigación del caso Caval.

Según consignó Emol, el persecutor recepcionó esta información durante una cita que mantuvo con los integrantes de la comisión investigadora por el caso Caval de la Cámara de Diputados.

En el encuentro, que buscaba intercambiar antecedentes y opiniones respecto de las investigaciones que están en curso, los diputados entregaron las transcripciones y videos de las sesiones realizadas por la comisión , mientras que Castro entregó sus antecedentes de forma separada.

El presidente de la instancia legislativa, el diputado (DC) Gabriel Silber, confirmó que los documentos entregados por Castro "no los conocimos ni yo los quise conocer. Él los entrega bajo su responsabilidad".

"El diputado entregó los antecedentes, pero en esa medida yo voy a respetar lo que diga la Fiscalía", agregó Silber.

El parlamentario calificó de "bastante provechosa" la cita con el persecutor, ya que "discutimos bastante y conocimos la marcha general de la investigación, guardando el respectivo secreto que el artículo 82 le impone al Ministerio Público".

Tras ello, "coordinamos una segunda reunión dentro de un mes aproximadamente, para nuevamente intercambiar visiones, focos o estrategias que nos puedan servir en este caso al éxito de esta instancia, entendiendo siempre que el rol que le cabe a cada instancia, de manera de no contaminar uno con el otro", comentó el titular de la comisión.

Silber adelantó que se reunirán el miércoles 1 de julio. Para dicha sesión están citados el superintendente de Bancos, Eric Parrado, y la directora sociocultural de La Moneda, Paula Forttes, quien sucedió en el cargo a Sebastián Dávalos, uno de los implicados en el caso Caval.

El diputado agregó que fueron invitados el resto de los integrantes de la empresa Caval (de propiedad de Natalia Compagnon y Marcelo Valero), es decir, quienes "participaron gestionando el crédito" otorgado por el Banco de Chile a la compañía para la compra de un predio en Machalí por $ 6.500 millones.

En los últimos días, el diputado Castro ha señalado que la nuera de la Presidenta Bachelet y el vicepresidente del Banco de Chile intercambiaron llamadas en el periodo en que se tramitó el préstamo.

Chahuán no descarta configurar otros presuntos delitos contra Peñailillo

SQM. En esta etapa del proceso, dijo el fiscal nacional, es posible investigar otros ilícitos aparte de los delitos tributarios. El jefe del Ministerio Público señaló que no hay mérito para citar a la Presidenta Bachelet ni a Sebastián Piñera.

E-mail Compartir

Luego que el martes el ex ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, prestara declaración en calidad de imputado en el caso SQM, el fiscal nacional, Sabas Chahuán, no descartó ayer que el ex secretario de estado sea indagado por otros delitos, aparte de ilícitos tributarios.

"La calificación jurídica que uno hace es provisional en tanto no se formalice, no se acuse y los jueces no sentencien, por lo cual, para preguntar de todo, se le puede señalar que eventualmente podrían constituir varios delitos", dijo ayer el jefe del Ministerio Público. Chahuán subrayó que la posibilidad de modificar las figuras implica apuntar a presuntos delitos de tipo económico.

Respecto del interrogatorio, el fiscal nacional dijo que quedó "conforme" y afirmó que el ex titular de Interior "respondió todas las preguntas" y que "pregunté por todos y todas".

Chahuán negó que existan "méritos" en esta etapa de la investigación por presuntos delitos tributarios relacionados con el financiamiento irregular de campañas políticas para citar a la Presidenta Michelle Bachelet y al ex Mandatario Sebastián Piñera, ante lo cual pidió no caer en especulaciones.

"No hay ningún mérito para citar a Piñera ni a Bachelet, esto es Macondo, resucitó García-Márquez, hablemos seriamente", comentó.

no fue fortuita

El fiscal nacional fue enfático en desmentir que la citación a Peñailillo haya sido fortuita, pues si bien coincidió con el accidente que sufrió el seleccionado nacional Arturo Vidal -lo que acaparó la atención de la opinión pública-, se trató de una diligencia que había sido agendada el 9 de junio.

"Lo ubicaron el 12 de junio y esta citación era para el 17 de junio (...) No sabía que lamentablemente Arturo Vidal iba a chocar, todas las especulaciones están de más", recalcó.

las filtraciones

El titular del Ministerio Público descartó que él o la fiscal Carmen Gloria Segura hayan tenido relación con la filtración de la declaración que hace algunas semanas entregó el recaudador político Giorgio Martelli, la que fue adelantada por TVN.

"La Fiscalía no ha filtrado la declaración del señor Martelli, está chequeado y doble chequeado", dijo Chahuán, detallando que el contenido del interrogatorio se dio a conocer "a algunos intervinientes, no a todo, y al Servicio de Impuestos Internos la semana pasada".

"No sé quien filtró, pero no fue la Fiscalía", puntualizó.

La versión entregada por TVN indica que en su declaración, Martelli responsabilizó al ex ministro Rodrigo Peñailillo y al actual presidente de la eléctrica Enersis, Jorge Rosenblut, como los presuntos autores intelectuales de la obtención de fondos para costear la precampaña de la actual Presidenta Michelle Bachelet.

El abogado de Martelli, Cristián Arias, rechazó que la defensa del recaudador haya sido la responsable de la filtración. "Las filtraciones dañan el debido proceso", argumentó.

El empresario José Antonio Guzmán, ex presidente de Enersis, dijo ayer a La Segunda que "es impresentable" que Rosenblut siga en su cargo.

"No me cabe la menor duda que el involucramiento del presidente de la compañía en hechos que rayan lo ilícito, impiden que siga al mando de la empresa", aseguró Guzmán, quien asumió la presidencia de Enersis en 1997 en medio del escándalo del caso Chispas.

El ministro del Interior, Jorge Burgos, descartó que la declaración de Rodrigo Peñailillo afecte de alguna forma la imagen del Gobierno. "No daña en nada, porque todas las personas estamos sujetos a la posibilidad de ser citados a declarar a una fiscalía y eso es una buena noticia para Chile. Esas cosas no dañan, sino que construyen un mejor Estado y un mejor Chile", dijo al asistir al cambio de mando de la PDI. En cuanto a la filtración de los dichos de Giorgio Martelli en su declaración reservada, el jefe de gabinete manifestó que "no me gusta nada que investigaciones que tienen el carácter de reservadas terminen trascendiendo".

Mauricio Mondaca