Secciones

Los microbasurales que ensucian a Pto. Varas

E-mail Compartir

cronica@diariollanquihue.cl

Indistintamente de la etapa del año, de tanto en tanto se generan micro basurales en algunas zonas de Puerto Varas. Por lo general, ocurre en poblaciones y también en caminos menos transitados, en donde depositan a un costado desde bolsas, cajas, muebles y hasta máquinas en desuso.

Esto constituye un problema ambiental importante; son focos de infecciones y atraen perros, ratas y aves.

Lo cierto es que desde el municipio hicieron un llamado a denunciar a quienes encuentren personas arrojando basura en lugares inapropiados, sacando una foto del acto con la patente del automóvil, y las foto-denuncias son llevadas luego al juzgado de policía local, en donde se estudian y se aplica la multa correspondiente, que va entre 4 y 10 UTM, es decir, entre $175 mil t 437 mil.

Vecinos de las inmediaciones de la calle Del Puente y Alessandri, reclamaron por un basural que se gestó en esa esquina y, a los pocos días, fue retirado por personal de la Municipalidad.

"Había un montón de basura, plásticos, un ventilador, una cocina antigua, fierros, bolsas rotas por los perros, y hasta pedazos de un mueble de madera. Todo amontonado y lleno de moscas, no se podía ni caminar cerca. Llamamos a la Municipalidad", comentó Rosa Soto, vecina, quien reconoce que su reclamo sirvió para que solucionaran el tema.

Claudia Vera Henríquez, encargada del Departamento de Aseo Ornato y Medio Ambiente del municipio de Puerto Varas, comentó que es común recibir este tipo de reclamos: "Nosotros acudimos al lugar en cuestión, junto a nuestra gente del taller municipal y los de la empresa de Aseo para limpiar el lugar, pero a veces, al transcurrir los días, esto está igual y tenemos que volver. El orden y el aseo en un deber de todos, hay que colaborar para mantener una ciudad limpia".

Añade que "hace poco hicimos un operativo en el Parque Ivian, por un reclamo de los vecinos, llegamos al lugar y abrimos la basura, encontramos documentos y cosas que creímos nos podían ayudar sobre quienes arrojaron basura allí, pero no pudimos dar con los responsables. Lo que sí supimos es que no correspondía a desechos de los lugareños, fue alguien que pasó por ahí y botó cosas. Es una tarea ardua, todos los días llegan reclamos".

Gloria Gallardo, otra vecina, se refirió a los basureros del centro de la ciudad: "No hay muchos basureros, a veces hay que caminar cuadras y cuadras para encontrar uno, y sobre todo que no esté lleno o roto. Creo que en la Costanera también hace falta que pongan más, en verano en particular es un caos de basura. También hay mucha gente que tira en esos papeleros residuos que no corresponden".

Las autoridades recordaron que en Puerto Varas hay un lugar específico para llevar escombros (camino a Alerce, pasando la línea del tren), y que también funcionan los puntos limpios: en la Frutería Chile Fresco, en la oficina de Dideco, en el supermercado Santa Isabel del centro (contenedores de vidrio y plástico) y en el Colegio Mirador del Lago.