Secciones

200 personas que estuvieron en prisión eran inocentes

REGIÓN. Antecedente corresponde a los casos registrados desde 2003 a la fecha, según lo sostuvo ayer el defensor regional Erwin Neumann en su cuenta pública.

E-mail Compartir

Desde el inicio de la Reforma Procesal Penal en la Región de Los Lagos, del año 2003 hasta la fecha, 200 personas estuvieron en prisión preventiva y luego fueron absueltas por los tribunales de justicia.

Así lo dio a conocer el defensor regional, Erwin Neumann, durante su cuenta pública, hecha ayer en el Hotel Vicente Costanera, en la ciudad de Puerto Montt, donde estuvieron presentes diversas autoridades, entre ellas el defensor nacional, Andrés Mahnke, quien viajó desde Santiago para esta actividad.

Neumann a dijo que "durante los años 2013 y 2014, hubo 39 personas que estuvieron en prisión preventiva y luego fueron absueltas en juicio oral, elevando esta cifra a 200 desde que la Reforma Procesal Penal partió en esta región el año 2003".

Según el defensor regional, esta situación llama a que los intervinientes del sistema penal y la sociedad en su conjunto reflexionen sobre el cuidado que se debe tener al acusar a una persona como autor de un delito, ya que el costo que esta paga cuando se producen errores es muy alto.

"Nuestra misión institucional nos llama a ser el escudo creado para contrarrestar la fuerza de la persecución penal y velar por el respeto a la presunción de inocencia y el debido proceso. Si no defendemos estos principios que inspiraron la Reforma Procesal Penal, quedamos expuestos a que se cometan errores que afecten a la sociedad", enfatizó.

Una de las instancias que la Defensoría creó para poder reparar en parte el daño que sufren las personas , que son encarceladas injustamente, es el Proyecto Inocentes; instancia creada el año 2013 y que pretende difundir los casos de las personas que han pasado por esta situación. A nivel nacional, dicho programa ha recolectado 42 historias de personas inocentes privadas de libertad.

Para Erwin Neumann, "el impulso que busca dar la Defensoría a una iniciativa como ésta, refleja que nuestra institución pretende que no existan inocentes en las cárceles y que las personas que sean responsables de un hecho delictual reciban una pena acorde al delito que cometieron, ni más ni menos. Colaboramos para que exista una mejor justicia para todos".

A nivel regional, son cuatro los que están en la página www.proyectoinocentes.cl. De ellos, dos son de la Provincia de Llanquihue, uno de Chiloé y otro de Osorno. Algunos de ellos llegaron a estar más de dos años en la cárcel, antes de que se reconozca que no habían cometido el delito por el que fueron detenidos.

Otro de los datos entregados indican que la Defensoría Penal Pública atendió durante 2014 a 19.157 imputados. De este total, un 15,7% corresponde a mujeres y un 7,5% a adolescentes que han infringido la ley.

A nivel regional, el ingreso de causas presentó como siempre el mayor porcentaje en la Provincia de Llanquihue, con 52,1%, en segundo lugar estuvo la provincia de Osorno con un 24,7%, en tercero Chiloé con un 21,4%, y en cuarto lugar, Palena, con el 1,6% de las causas ingresadas.

Fiscalía capacita a la Armada para fortalecer rol de la policía marítima

RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS. Se espera aumentar las investigaciones para lograr la sanción penal de los responsables en casos como robo de salmones o locos.
E-mail Compartir

Con la finalidad de apoyar el fortalecimiento del rol de policía marítima de las distintas Capitanías de Puerto de la región, se realizó una jornada de capacitación por parte de la Fiscalía Regional, en Puerto Montt.

La mesa de trabajo vinculada a recursos hidrobiológicos, como los salmones o la problemática del recurso loco, tiene como propósito aumentar la cantidad de investigaciones con miras a lograr la sanción penal de los responsables en la sustracción y comercialización ilegal de estos recursos. Asimismo, se persigue mejorar los procedimientos de actuación conjunta y de coordinación.

"Hay que recordar que muchos delitos comienzan su ejecución a nivel del territorio marítimo y ahí es la Armada la que cumple una función de policía marítima y es por eso que es tan importante esta actividad, en orden de fortalecer los conocimientos del personal de la Armada, de tal forma que los procedimientos tengan la juridicidad necesaria y sientan la seguridad de que están actuando amparados por la ley", explicó el fiscal regional, Marcos Emilfork.

Y agregó que se trata de una actividad inédita a nivel nacional, ya que si bien en otras oportunidades se habían realizado capacitaciones en la zona, en esta oportunidad se trata de un esfuerzo conjunto, tanto de la Armada como de la propia Fiscalía, para generar una instancia oficial de perfeccionamiento.

La fiscal jefe de Maullín, Ana María Agüero, quien además es la coordinadora regional de materias asociadas a recursos hidrobiológicos, dijo que "vimos en concreto las principales diligencias de investigación que se deben realizar para la persecución de estos delitos, su esclarecimiento y posterior detención de las personas que se encuentran involucrados o que tengan la calidad de imputados en ellos".

Así se pudo enseñar y explicar en qué consisten los controles de identidad, las órdenes de detención, las detenciones en flagrancia".

Hombre desmiente que haya agredido a su ex pareja en Puerto Montt

E-mail Compartir

Luego que la familia de una mujer de 39 años denunciara a la ex pareja de haberla golpeado brutalmente, fracturándole la nariz, el brazo y el dedo de una mano, el aludido desmintió el hecho, señalando que lo fueron agredir a su casa, en la población Bernardo O'Higgins.

René Uyarte contó que la noche del 6 de junio se encontraba junto a su madre en su domicilio. En un momento determinado llega su ex pareja, quien habría tratado de agredirlo junto a otras personas, luego de ingresar violentamente a su casa.

Reconoce que le fractura el brazo y el dedo a la mujer, al torcerle el brazo para evitar que le pegue a su madre. Dice que él se vio afectado por la situación junto a su familia y que fue denostado por la acusación que pesa en su contra. Según la Fiscalía, Uyarte fue formalizado por las lesiones sufridas por la mujer y no se descarta que se reformalizado por la gravedad de las heridas de su ex pareja. Inclusive, el Sernam analiza una querella.

Peatón muere tras ser atropellado en la Ruta 5

accidente. Siat de Carabineros quedó a cargo de indagar el incidente.
E-mail Compartir

Como Alfredo Hernán Díaz Pérez, fue identificado un peatón que murió luego de ser atropellado en la Ruta 5 Sur por un vehículo particular, hecho ocurrido la noche de este martes, entre las comunas de Puerto Montt y Puerto Varas.

Según Carabineros, a las 23.08 horas, personal de la Tenencia de Carreteras Llanquihue, a raíz de un comunicado de la Central de Comunicaciones (Cenco), se constituyó en la Ruta 5 Sur, a la altura del kilómetro 1019.

En el lugar, se determinó que momentos antes un conductor que viajaba en dirección al norte, impactó a un transeúnte que cruzó la calzada en estado de ebriedad, de acuerdo a los antecedentes entregados por la policía.

A raíz del accidente, el afectado fue asistido y trasladado en ambulancia hasta el servicio de urgencia del Hospital de Puerto Montt.

Pese al trabajo de los facultativos que trataron de salvarle la vida, la víctima falleció pasada la una de la madrugada, debido a la gravedad de sus heridas.

Los antecedentes del accidente fueron remitidos al Ministerio Público, donde el fiscal de turno dispuso que concurran al lugar efectivos de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (Siat) de Carabineros, con el propósito de establecer cómo se produjo el hecho.

En reiteradas oportunidades, personal de Carabineros ha llamado a la comunidad a ser precavidos para evitar este tipo de accidentes que son lamentables. Se aconseja cruzar en lugares habilitados para peatones o si el camino es complejo usar chaquetas reflectantes para ser visibles a los vehículos que circulan por la vía.

Pero la recomendación también es para los conductores de no manejar bajo los efectos del alcohol.