Secciones

Parlamentarios descartan contar con ingresos extras al de su dieta

de la zona. Los senadores Rabindranath Quinteros (PS) e Iván Moreira (UDI), además de los diputados por el distrito 56, Fidel Espinoza (PS) y Felipe de Mussy (UDI), así como los del 57, el DC Patricio Vallespín y la UDI Marisol Turres, aseguran no tener ingresos extras a los de su labor pública.
E-mail Compartir

Dedicados de forma exclusiva a la labor que ejecutan en el Parlamento. Así dicen estar los representantes de la zona en el Congreso, argumentando que no tienen participación en sociedades empresariales paralelas a sus labores, ya sea en la cámara alta o en la baja.

Esto, luego de que durante las últimas semanas se conocieran las actividades empresariales que desarrolló el ex ministro secretario general de la Presidencia, Jorge Insunza (PPD), en tiempos en que ejerció como diputado.

Mientras se producía la salida de Insunza del Ejecutivo, comenzaron las especulaciones respecto a las "otras entradas" que presentan los congresistas actuales.

Si bien hay algunos que admiten el ahorro como seguridad para el futuro, y que en su mente ha rondado la idea de alguna inversión para cuando dejen el Parlamento, la mayoría asegura que por el momento sólo se dedican al Congreso.

Otros, en cambio, reconocen formar parte de alguna sociedad; pero que en estos momentos se encuentra sin actividad. Es el caso de los diputados Patricio Vallespín (DC) y Felipe de Mussy (UDI), quienes junto con reconocer que forman parte de una sociedad, subrayan en que estas se encuentran sin actividad, por lo que no reciben ingresos de parte de ellas.

En la zona, el senador PS Rabindranath Quinteros, señala que no tiene participación en ninguna sociedad: "No tengo nada. Solamente el ingreso de la dieta parlamentaria".

Y con esta liquidación cancela sus deudas de campaña, así como sus gastos personales. "No es lo que la gente piensa que uno gana", dice.

El ex alcalde de Puerto Montt reclama que "aquí la gente habla sin mayor información, en circunstancias que existen asignaciones que no pasan por las manos de los parlamentarios. No tengo dramas en entregar y publicar mis liquidaciones".

En la misma línea, el senador Iván Moreira (UDI) sostiene que no participa en ningún tipo de sociedades, puesto que se dedica exclusivamente a su labor parlamentaria.

"Toda mi vida he sido servidor público y no tengo ninguna otra actividad, ni ninguna sociedad", añade el gremialista.

Consultado sobre futuros emprendimientos, comenta que no se considera un "hombre de negocios. Todos ahorramos, y en estricto rigor, tengo deudas. Toda mi vida he sido un servidor público".

Moreira recuerda que antes de llegar al Congreso, se desempeñó como relacionador público y locutor de radio. "Desde que empecé como parlamentario, me dediqué a ello de forma exclusiva", reiteró.

diputados

En el caso de los diputados, sucede algo similar. Es así como el UDI y representante del distrito 56, Felipe de Mussy, indica que "no tengo ningún ingreso extra y no hago ninguna clase de asesoría".

De Mussy admite ser integrante de una sociedad junto a parte de su familia, pero que no genera ingresos, por cuanto no está activa. "Eso está en mi declaración de patrimonio e intereses", precisa.

Sobre el futuro, admite que hay que pensar en ello y se debe ahorrar, pero ahora no estoy pensando en nada personal".

Quien también cuenta con una sociedad que no le genera recursos, por cuanto está inactiva, es el DC Patricio Vallespín.

El representante del distrito 57 dice que todos estos antecedentes están también en su declaración de patrimonio.

"Tengo dedicación exclusiva a mi labor de diputado, la que no da tiempo para otras cosas", recalca el vicepresidente de la cámara baja. Recuerda que hace unos años fue uno de los que patrocinó la dedicación exclusiva de congresistas.

Al igual que De Mussy, Vallespín reconoce ser parte de una sociedad. Se trata de Centenario, una empresa consultora y de asesorías varias, pero que hoy no tiene clientes ni tampoco registra ingresos.

La única entrada es por concepto de arriendo de un inmueble a terceros, pero cuyo dinero se ocupa en cancelar el dividendo de la propiedad: "Yo no recibo ingreso adicional desde que soy parlamentario".

¿Futuras inversiones? "No tengo mucha disposición a invertir y volveré a trabajar en lo que soy (geógrafo y consultor internacional) si dejo esta actividad", dice.

Al mismo distrito de Vallespín, pertenece la UDI, Marisol Turres, quien descarta tener alguna participación en alguna sociedad. Pero sí reconoce haberlo analizado en alguna oportunidad, pensando en el día que esté fuera del Parlamento, que le permita tener un "aterrizaje el día de mañana, por cuando uno no sabe cuándo esto se termina, ya sea por perder una elección o porque no quiera seguir".

Y en ese sentido, lamenta no haberse dado el tiempo para poder analizar en qué poder invertir para el futuro.

En tanto, el diputado PS, Fidel Espinoza, recalca que no tiene participación directa en ninguna otra sociedad: "Nunca lo tuve en ninguno de estos años como parlamentario".

También aclara la relación que tiene con algunas radios de esta zona, motivo por el cual ha sido blanco de críticas. "He recibido ataques de todo tipo, sobre todo en las redes sociales", precisa.

Espinoza señala que estas radios pertenecen a sus hijas y "se ajusta a la legalidad de este país". Explica que se trata de una sociedad que adquirió un medio de comunicación conocido en la zona mediante un crédito del Banco BCI a 12 años y a cuya información cualquier persona puede acceder.

Agrega que este compromiso termina de cancelarse el año 2025. Añade que una de sus hijas es estudiante de periodismo. Por eso, llama a sus críticos a informarse respecto a que esta sociedad se ajusta a la "legalidad". Dice que él no genera ingreso alguno por esta sociedad, por cuando estos dineros son ocupados por sus hijas para financiar sus estudios.

Se trata de una radio en Puerto Montt y la otra en la comuna de Llanquihue.

Alega que todos estos ataques provienen desde la "derecha, que nunca dijo nada cuando Sebastián Piñera fue Presidente, siendo propietario de Chilevisión. Una cosa es que después lo vendiera, pero fue Mandatario por largos meses".

Otro aspecto que deja en claro es que a pesar de que la sociedad pertenece a sus hijas, "jamás participé de la Comisión de Transporte y Telecomunicaciones, que es lo que hoy se le cuestiona a los parlamentarios. Y cuando se tiene votar algo vinculado a los medios de comunicaciones, me inhabilito".

Por lo mismo, subraya que seguirá luchando contra la corrupción: "En el caso SQM he dicho que si hay socialistas involucrados tienen que irse expulsados todos. Así tiene que ser cuando un partido dice que lucha contra la corrupción".

Sobre inversiones futuras, señala que es obvio que con la limitación de las reelecciones "se tiene que pensar en visualizar lo que se tiene que hacer".

Al respecto, se describe como una persona "súper ordenada" con su vida económica, por cuanto es de público conocimiento cuáles son sus bienes y por ello acusa que las críticas pasan porque las radios cumplen una importante labor social, porque las organizaciones sociales pueden promover sus actividades e incluso de manera gratuita.

"Me gustaría pensar en algo vinculado a la gastronomía, al turismo regional, aunque creo que si algún día no sigo de parlamentario no descarto ser alcalde de Puerto Montt, de la zona o intendente", remarca.