Secciones

Angelmó invita a su tercera jornada de ciclo gastronómico

Balance. A pesar que no se ha determinado el aumento de público, la presidenta de Sindicato, Rosa González, dice que los socios están contentos.

E-mail Compartir

Su tercera jornada presentará el Sindicato de Comerciantes Establecidos de Angelmó y Sercotec, en el programa "Viva Angelmó: Sabor y Patrimonio del Sur".

La actividad tendrá lugar este sábado desde las 11 horas hasta las 13, y donde habrá muestra folclórica y degustación de productos típicos.

En la oportunidad, se presentarán grupo folclóricos como "Raíces de Mi Tierra", y se realizarán seis estaciones musicales con degustación y un recorrido por el mercado.

La presidenta del sindicato, Rosa González, recordó que el objetivo de estos eventos "es fomentar la puesta en valor y la cultura gastronómica del mercado Angelmó, lo que hemos logrado ya que nos ha ido bastante bien".

De la misma manera, están difundiendo la actividad a través de su Facebook "Viva Angelmó". El sindicato tiene 46 socios y todos han venido trabajando desde hace algunos años, para revertir la mala imagen y comentarios que se han vertido en su contra, ofreciendo siempre buenos precios y calidad. Los curantos tienen un promedio de 6 mil pesos y merluza frita con agregado, 4.500 pesos. "Hay gente que puede vender a un valor un poco más bajo y otros un poco más alto, pero nunca tanto para lo que ofrecemos", dijo. En este contexto, contó que hay gente que ofrece un pisco sour o un bajativo por cuenta de la casa. Por ello, recomienda recorrer y comparar. También, pide que cuando un cliente tenga una mala experiencia por productos de mala calidad, "sea denuncie, ya que por uno o dos, paga el nombre de Angelmó".

Advirtió que hay un grupo de no más de ocho personas que trabajan al margen del sindicato, por lo que no pueden responder por ellos; pero que la gente debería tener en cuenta que "quienes tienen buenos productos no acosan con el voceo". Las actividades del mes de junio terminaron, pero quedan los sábados de julio, el 11, 18 y 25, que esperan con sus exquisiteces. De lunes a viernes, hay sopaipillas de acompañamiento y los sábados se cambia por pan amasado".

El proyecto "Viva Angelmó: Sabor y Patrimonio del Sur" es financiado por FNDR y realizado por Sercotec, siendo este uno de los productos con los que se benefician, para lo cual tuvieron cursos de capacitación y asistencias técnica, por un monto de 10 millones de pesos, cofiananciado por el Sindicato. El valor también incluyó folletería de información de la historia de Angelmó.

Corrieron para el mes de octubre la "Fiesta de la Murta"

Ensenada. Con productos de la cosecha antes de erupción.

E-mail Compartir

Para la primera semana de octubre, están organizando la Fiesta de la Murta en la localidad de Ensenada, la que se realizaba al término de las últimas cosechas, en abril, sorprendiéndoles la erupción desde el 22 de abril por lo que se tuvo que suspender. La nueva fecha -por este año- fue definida en reunión del alcalde Álvaro Berger con representantes de la Agrupación de Artesanos de la Murta, la que trabajó todo el verano -hasta el momento de la erupción- con diferentes productos. El edil puertovarino entregó todo su apoyo y compromiso para generar la reactivación de la labor afectada por esta emergencia. "Será un evento gigantesco para que signifique un nuevo impulso para Ensenada", dijo el edil; mientras la presidenta de la Agrupación, Ana María Díaz, expuso la idea de que el evento siga siendo de Ensenada.

El alcalde argumentó que esta es una de las formas de potenciar el turismo. "Hay que decir que Ensenada está más presente que nunca, junto a sus exquisitos productos a base de este fruto natural", subrayó.

La presidenta de la Agrupación, Ana María Díaz, dijo que recibió la oferta del alcalde en beneficio de la gente de Ensenada, la que no tendrá que pagar por el stand, esperando que llegue muchas gente este año, "porque Ensenada salió al exterior por el volcán y por ello querrán conocerlo. Eso es un plus muy importante".