Secciones

ProChile y Correos suscriben alianza para promover los envíos de Pymes al exterior

acuerdo. Emprendedores tendrán un descuento de hasta un 15 % para llegar a los mercados internacionales.
E-mail Compartir

En la Región de Los Lagos, existen 9.500 empresas Pyme. De ellas, sólo un 2,3 % está colocando sus productos en el exterior.

Para promover su participación en ese proceso, ProChile y CorreosChile alcanzaron un acuerdo que beneficiará a estos emprendedores de menor escala, tanto para los que ya están realizando envíos al extranjero, como para aquellas que tengan ese potencial exportador.

Roxana Monsalve, directora subrogante regional de ProChile, explicó que esta acción está incluida en el programa Export@ Fácil de esa entidad, mediante el cual se incentiva y capacita a las empresas para que logren exportar a través de internet.

Agregó que las compañías que suscriban a este convenio podrán acceder a un precio preferente, con un descuento de hasta un 15 %. Para ello, deben inscribirse como clientes de ProChile, información que luego será derivada a CorreosChile que la incorporará a sus sistemas internos. Agregó que hasta el momento hay 58 entidades inscritas.

Las Pymes podrán hacer envíos simplificados e individuales de hasta US$ 2.000 en productos no perecibles, con un peso de hasta 30 kilos.

DESCUENTO EN TARIFAS

Mientras que Franco Faccilongo, gerente general de CorreosChile, puntualizó que les interesa facilitar llegar a mercados internacionales.

"Nuestras tarifas ya son un 25 % más bajas que las disponibles en el mercado. A eso, agregamos este 15 % de descuento adicional sobre los precios de lista para las Pymes", expuso.

Faccilongo detalló que una vez inscritos en los registros de ProChile, los empresarios que quieran hacer uso de este beneficio "deben acercarse a cualquiera de nuestras sucursales y con sólo dar su RUT, aparecerá en forma inmediata el descuento".

Para el ejecutivo, esta alianza será "una importante ayuda para que ellos puedan vencer la barrera que significa colocar productos en el extranjero y terminar vendiendo fuera de su zona de operaciones".

Aseguró que las instalaciones de CorreosChile están preparadas para enfrentar una mayor demanda de servicios, ya que "estamos moviendo cerca de 15 millones de paquetes al año".

Programas similares de la región han reportado aumentos en el nivel de envíos. En Brasil, las exportaciones de este segmento productivo subieron en un 15 %; mientras que en Perú, llegó a un 30 %.

Reponen idea de habilitar un terminal turístico de pasajeros en Pichi Pelluco

PROPUESTA. Cámara de Comercio presentó plan ante Comisión de Turismo del Concejo Municipal, con la idea de potenciar la ciudad. La iniciativa encontró el respaldo en ese cuerpo colegiado. Buscarán apoyo estatal para su financiamiento.

E-mail Compartir

La Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt planteó la necesidad de reponer el proyecto para construir un terminal turístico de pasajeros de cruceros, para lo cual proponen habilitarlo en el sector de Pichi Pelluco.

La idea surgió hace unos tres años desde la misma entidad gremial y hoy vuelve a ser presentada, con el apoyo del sector de pescadores artesanales y de concejales.

El ex presidente de la Cámara de Comercio, Orlando Bahamonde, explicó que la propuesta forma parte de un trabajo conjunto con otras organizaciones, como Sinergias, para establecer un plan de acción de lo que denominan "Nuestro Puerto Montt 2030".

Bahamonde sostuvo que el futuro puerto turístico estaría emplazado en una zona desde la intersección de la Ruta 7 con calle Río Puelche, que conecta con Avenida Maratón.

Dicho plan también incluye una marina y servicios para pasajeros de cruceros.

El actual director de ese gremio aseguró que buscan que dicho terminal se transforme en un atractivo turístico para los puertomontinos y visitantes "al ver buques ahí, atracados y no a la gira", agregó.

Bahamonde afirmó que eligieron Pichi Pelluco, ya que reúne las condiciones marítimas adecuadas para recibir busques de gran calado. "Prueba es que ahí se instaló el puerto petrolero en su época", dijo.

Aseguró que existe interés de organizaciones internacionales en apoyar la iniciativa, para lo cual preparan un documento que compartirán con autoridades de gobierno, en la búsqueda de financiamiento.

ANTE EL CONCEJO

Para argumentar su propuesta, hicieron presentación de una serie de planos y estudios de batimetría (medición de profundidad del mar) ante la Comisión de Turismo del Concejo Municipal.

El presidente de la Comisión Turismo, concejal José segura, se mostró partidario de impulsar la idea, en la que "la Municipalidad tiene que elaborar el diseño, tiene que liderar la obra. No puede estar ajena a este proyecto comunal".

Resaltó que un terminal de esa envergadura ofrecerá todas las condiciones para recibir buques de mayor tamaño, así como para que sus pasajeros desciendan directamente a tierra.

El edil criticó que en la actualidad esos turistas deben bajar en botes para visitar la ciudad, "con mucha incomodidad, especialmente para los pasajeros de la tercera edad". Añadió que esas personas "no bajan en Puerto Montt, por el riesgo que implica su transbordo a lanchas menores. Eso ocasiona un daño económico importante, estamos perdiendo oportunidades", sostuvo.

Segura resaltó que existe voluntad para impulsar el proyecto, aunque no tienen claridad respecto al monto que requiere una inversión como esa, ni el origen de esos fondos. "Creo que son recursos de infraestructura nacional, para que se desarrolle turística y económicamente la ciudad. Está claro que la Municipalidad no los tiene. Tenemos que buscarlos. No sé si se pueda concesionar", planteó.

38

recaladas de cruceros registró el terminal de pasajeros de Empormontt, en la temporada 2014-15.

El plan incluye la integración con pescadores artesanales y acuicultores del borde costero. Juan García, presidente del Sindicato de Pescadores de Caleta Anahuac, dijo que junto al sector artesanal "se puede impulsar un proyecto importante, que genere turismo. Porque ofrece oportunidades a los pescadores para realizar actividades anexas". Sin embargo, propuso avanzar en base a un ordenamiento de la micro zonificación del borde costero. "Lo que se puede salvar está desde la Plaza de Armas hacia la Carretera Austral", opinó. García agregó que "si no hacemos algo, hay un alto potencial turístico que se va a ver afectado a futuro". Esa zona, afirmó es atractiva, pero "hay que ordenar la casa. Eso significa que tenemos que regular el tema de las concesiones", enfatizó.

Erwin Schnaidt Ávila

70.000

pasajeros, entre turistas y tripulantes, trajeron los cruceros a lo largo de todas las recaladas.